Daymsa impulsa la sostenibilidad del olivar en MUNDOLIVAR 2025

Daymsa impulsa la sostenibilidad del olivar en MUNDOLIVAR 2025

La compañía, patrocinadora del III Congreso Mundial de la Olivicultura y la Elaiotecnia, reafirma su compromiso con una agricultura eficiente y sostenible a través de un porfolio completo de soluciones para el olivar, basado en nutrición especial, biocontrol y microorganismos beneficiosos.

olivar

Domingo Hernández Marante, Área Manager en Daymsa y José Carlos Amor, director comercial de Daymsa

Daymsa ha tenido una participación destacada en MUNDOLIVAR 2025, el III Congreso Mundial de la Olivicultura y la Elaiotecnia, celebrado recientemente como punto de encuentro internacional para el sector. Como patrocinador oficial del evento, la empresa ha reforzado su compromiso con una olivicultura más productiva, resiliente y respetuosa con el entorno.

Este encuentro se ha convertido en una cita indispensable para el sector del olivar, donde DAYMSA no podía faltar. Por la calidad de las ponencias y del público asistentes, procedentes de otros muchos países productores, es un evento clave para la estrategia de Daymsa en este cultivo”, argumenta Domingo Hernández Marante, Área Manager en Daymsa.

Durante el congreso, Daymsa ha presentado su completo porfolio de soluciones para el cultivo del olivo, estructurado para cubrir todas las fases del desarrollo del cultivo, desde el cuidado del suelo hasta la mejora de la calidad del fruto, pasando por la bioestimulación, la protección frente a factores de estrés y el control de algunas plagas, basada en el uso de extractos botánicos. “Los nuevos sistemas de producción, virando hacia un manejo del cultivo cada vez más tecnificado, nos permite una mejor proyección de nuestras soluciones, que van más allá de la nutrición básica”, explica el Área Manager de Daymsa.

Estas soluciones forman parte de la estrategia de Daymsa orientada a una agricultura regenerativa, que promueve la salud del suelo, la eficiencia en el uso de recursos y la resiliencia del cultivo frente a los retos del cambio climático. “Hablamos de bioestimulantes, mejoradores de suelos y de biocontrol. En este sentido, Daymsa cuenta ya con bioinsecticidas para el control de algunas plagas, y seguimos trabajando para incorporar otras soluciones de biocontrol, pensando no solo en los sistemas de producción ecológica, sino también en esa agricultura más sostenible hacia la que tiende el sector agrícola en su conjunto”, concluye Domingo Hernández Marante, Área Manager en Daymsa.

Además, Daymsa pone al servicio del agricultor su equipo técnico y herramientas de asesoramiento para adaptar los tratamientos a cada tipo de olivar —tradicional, intensivo o en seto—, optimizando los resultados tanto en producción como en calidad.

Con más de cuatro décadas de experiencia en el desarrollo de tecnologías naturales y presencia en más de 50 países, Daymsa se consolida como un aliado estratégico para el olivar del futuro, donde innovación y sostenibilidad van de la mano.

Daymsa consolida su compromiso con la agricultura sostenible en la Conferencia Redagrícola ICA 2025

Daymsa consolida su compromiso con la agricultura sostenible en la Conferencia Redagrícola ICA 2025

Daymsa participó como patrocinador en la Conferencia Redagrícola ICA 2025, reafirmando su compromiso con una agricultura sostenible. La compañía presentó su portafolio de soluciones naturales, consolidado ya como referencia en el mercado peruano.

Un año más, Daymsa ha estado presente en uno de los eventos agrícolas más relevantes de Perú: la Conferencia Redagrícola ICA 2025. Su participación en esta jornada reafirma el compromiso de la compañía el impulso de soluciones agrícolas sostenibles para los productores del país.

Durante dos días, el Hotel Las Dunas de Ica fue el punto de encuentro de los profesionales del sector agro. En este espacio de diálogo, aprendizaje y colaboración, Daymsa participó como patrocinador oficial y estuvo presente con un punto de información en el stand 53, donde tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias con técnicos, distribuidores y agricultores.

Portafolio consolidado, soluciones naturales

En esta edición, Daymsa presentó nuevamente su portafolio más innovador, conformado por soluciones naturales altamente eficaces para el manejo fitosanitario y la estimulación de cultivos. Productos como Nematon®, Crisostar®, Sprayfix®, Valtar®, Naturamin® WSP y Cytoplant® 400 atrajeron el interés de numerosos asistentes, reafirmando su valor demostrado en el sector agro y su papel clave en una agricultura más productiva y sostenible.

Estos productos, ya consolidados en el mercado peruano, destacan por su formulación natural, eficacia técnica y adaptabilidad a las condiciones del cultivo en distintas regiones del país.

Una apuesta por estar cerca del agricultor

Más allá de la tecnología, Daymsa sigue apostando por el acompañamiento técnico y la cercanía con el agricultor. Espacios como la Conferencia ICA permiten escuchar de primera mano las necesidades del productor y ofrecer respuestas concretas, alineadas con las exigencias actuales del mercado y los retos medioambientales.

DAYMSA refuerza su compromiso con el cereal de invierno en la Jornada Cultiva 2025

DAYMSA refuerza su compromiso con el cereal de invierno en la Jornada Cultiva 2025

DAYMSA mostró a los asistentes su amplio portfolio para el cultivo del cereal, además de para el olivar.

cereal de invierno Los cereales de invierno como el trigo y la cebada representan cultivos estratégicos dentro del calendario agrícola. Siembras que comienzan en otoño y se desarrollan durante los meses más fríos, adaptándose bien a las condiciones climáticas del interior peninsular. La mejora del rendimiento, la eficiencia nutricional y la resistencia a factores climáticos adversos son hoy retos fundamentales para el agricultor cerealista.

Conscientes de este contexto, DAYMSA ha participado por tercer año consecutivo en la Jornada Cultiva (Alcañiz, Teruel), un evento técnico de referencia para el sector, centrado en los cereales de invierno. La edición de 2025 reunió a numerosos agricultores de Aragón y comunidades autónomas vecinas, convirtiéndose en un espacio clave para el intercambio de conocimiento y experiencias.

Durante la jornada, el equipo técnico-comercial de DAYMSA presentó su catálogo de soluciones para cereal y cultivos extensivos, generando un notable interés entre los asistentes. Productos como Naturamin® WSP, Retenol® y el biofertilizante Nuptak® centraron muchas de las consultas, gracias a sus resultados en la mejora del desarrollo vegetativo, la tolerancia al estrés y la eficiencia en la absorción de nutrientes.

Además, debido al momento fenológico actual, en el que el olivo comienza su floración en muchas zonas, DAYMSA también compartió sus soluciones para favorecer esta fase crítica. Productos como Naturquel® -B / Naturquel® -Zn, Naturamin® WSP y Kelpak® fueron especialmente bien recibidos por los olivicultores interesados en potenciar el cuajado y mejorar la calidad del fruto.

La participación de DAYMSA en esta edición de la Jornada Cultiva refuerza su apuesta por la innovación agrícola y la cercanía al agricultor, ofreciendo herramientas eficaces y sostenibles adaptadas a cada momento del cultivo y a las necesidades reales del campo.

DAYMSA muestra en Perú su porfolio más innovador

DAYMSA muestra en Perú su porfolio más innovador

DAYMSA patrocinó la 8º Conferencia Redagrícola ICA Perú, participando además con una charla donde se presentó Nematon®.

 Daymsa, junto a su filial en Perú, participó los días 4 y 5 de junio en la 8º Conferencia Redagrícola ICA Perú, un encuentro que se ha consolidado a lo largo de los últimos años, como punto de reunión de agricultores, asesores, científicos, empresarios y expertos nacionales e internacionales donde abordar, desde un enfoque técnico, los principales desafíos de la agro exportación latinoamericana.

Daymsa tuvo una participación destacada como patrocinador Platinum y con stand en las inmediaciones de la sala de conferencias, donde además Eitán Martín, Marketing Manager en Daymsa, ofreció una charla el día 4, bajo el título Nematon: la revolución botánica para el control de nematodos. Descubre la estrategia 2.0.

 Completa gama de soluciones

Además de la presentación de Nematon® como un eficaz nematicida biológico, formulado a base de extractos vegetales (EC), que controla nematodos presentes en el suelo por contacto y protege la raíz frente a futuros daños, Daymsa tuvo la oportunidad de mostrar a los asistentes otras soluciones igualmente innovadoras.

Entre ellas Crisostar®, insecticida natural compuesto de piretrinas provenientes de extracto de Chrysantemum cinerariafolium, con acción por contacto e ingestión, actúa sobre el sistema nervioso del insecto, produciendo un rápido efecto “knock down” que permite controlar poblaciones de plagas hasta un día antes de la cosecha.

Igualmente destacó Sprayfix®, producto natural que mejora la eficacia y calidad de los tratamientos foliares; Valtar®, bioplaguicida, acaricida y fungicida de rápida acción, con efecto preventivo y curativo frente a oídio; Naturamin® WSP, potente herramienta para ayudar al cultivo en situación de estrés; y Cytoplant® 400, recomendado para estimular la división celular, y por lo tanto para incrementar el número y tamaño de los frutos.

DAYMSA muestra su porfolio para el almendro, pistacho y olivar en Caspe

DAYMSA muestra su porfolio para el almendro, pistacho y olivar en Caspe

DAYMSA ha patrocinado la I Convención Profesional para agricultores, fondos de inversión y family offices, celebrada en Caspe (Zaragoza)

Jaima de Daymsa

La localidad de Caspe (Zaragoza) acogió el pasado jueves 16 de mayo, la I Convención Profesional para agricultores, fondos de inversión y family offices. Un encuentro único, donde estuvieron presentes más de 200 ejecutivos representantes de los inversores agrícolas que conforman un reducido círculo de lideres, con interés real sobre nuestra tierra agrícola, con la finalidad de generar riqueza en sus regiones, así como la dinamización económica del entorno.

Este primer encuentro, que contó con la participación de DAYMSA como patrocinador Oro, se estructuró en tres bloques, que se desarrollaron en la Finca CAMPILLO, en Caspe (Zaragoza), y que permitió a DAYMSA mostrar sus completas soluciones para los cultivos protagonistas en esta edición: pistacho, la almendra y el olivar

El bloque de ponencias giró en torno al cultivo del pistacho, la almendra y el olivar, abordando tanto cuestiones agrícolas, como de mercado y su agroindustria. También hubo una zona de networking, escenario perfecto donde las empresas pudieron establecer y reforzar relaciones en el mundo de la agroindustria. Y todo ello se completó con demostraciones en campo, donde se pudieron ver equipos innovadores de desherbaje, repoda, protección de cultivos, y agronutrientes.

Presencia Activa de Dayma

En este escenario, DAYMSA tuvo la oportunidad de mostrar su amplio porfolio de bioestimulantes, correctores de carencias, mejoradores de suelo y agua, con lo que hace además una apuesta clara por la agricultura ecológica y sostenible.

Daymsa mostró en Cultiva los beneficios de Nuptak® en trigo

Daymsa mostró en Cultiva los beneficios de Nuptak® en trigo

DAYMSA participó como patrocinador por segundo año en la Jornada Cultiva en Somontano, donde tuvo la oportunidad de mostrar ensayos de Nuptak en trigo de invierno.

El pasado 16 de mayo, DAYMSA participó en la Jornada Cultiva Somontano (Barbastro, Huesca), organizada por la Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (RED ARAX), Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, Cooperativa Barbastro (Sclab), Unión Europea y el Gobierno de Aragón. Un evento práctico que permite mostrar todas las novedades de innovaciones centradas en el cereal de invierno. También una buena ocasión para conversar con agricultores y técnicos.

En este contexto, Daymsa, que participaba por segundo año consecutivo, contó con un stand y tres parcelas demostrativas, donde se mostraron los beneficios de la aplicación del biofertilizante Nuptak® en trigo.

Nuptak® es un biofertilizante formado por microorganismos que fijan el nitrógeno presente en la atmósfera y lo pone a disposición de la planta en forma de amonio asimilable. Su uso está recomendado para mejorar o complementar la nutrición nitrogenada y es apto para cualquier tipo de cultivo.

Parcelas demostrativas

En concreto en esta Jornada, y para validar las ventajas de Nuptak® se compararon tres parcelas de trigo: en la primera de ellas se aplicó una fertilización convencional con abono químico (20-7-10), en la segunda, se gestionó con una reducción de abonado del 50%; y en la tercera, con esa misma reducción se realizó una aplicación de Nuptak®.

Con una apariencia del cultivo y previsión de cosecha similar en la parcela con fertilización convencional y la de Nuptak con reducción de fertilización, los beneficios de Nuptak® sí quedaron reflejados al analizar el suelo del cultivo. Se realizaron analíticas un mes después de la aplicación, obteniendo en parcela tratada con Nuptak® mayores valores de nitrógeno total (sin aumentar los nitratos) y más fósforo disponible (datos en tabla).

Estas analíticas mostraron que una aplicación de Nuptak® aporta nitrógeno y mejora la disponibilidad de los nutrientes que están bloqueados en las arcillas del suelo.

Esto se consigue gracias a la acción de las bacterias y prebióticos de la formulación, capaces de fijar el nitrógeno atmosférico y convertirlo en moléculas fertilizantes nitrogenadas (NH4), siempre de manera acompasada a las demandas del cultivo.

Esto es especialmente interesante en zonas vulnerables por contaminación de nitratos, agricultura ecológica y fincas dónde se esté buscando transitar hacia una reducción de fertilizantes minerales.