DAYMSA avanza hacia soluciones naturales para la agricultura del mañana

DAYMSA avanza hacia soluciones naturales para la agricultura del mañana

curso

DAYMSA cuenta con un portfolio de nuevas soluciones con las que ofrece las alternativas más vanguardistas para la agricultura del mañana

Actualmente, a nivel mundial, hay más de 72 millones de hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica, una cifra en constante crecimiento según el último informe del FiBL (Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica) y el IFOAM (Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica), dos de las entidades más prestigiosas a nivel mundial, que acaban de publicar la 22 edición del estudio la “Agricultura Ecológica en el Mundo”.

Se trata de una cifra que no para de crecer y de consolidar a la Agricultura Ecológica como un sistema de producción hacia el que camina el mundo, con el fin de preservar y aplicar prácticas agrícola respetuosas como el medio ambiente.

Según este mismo estudio, la superficie destina a la agricultura ecológica en España en 2019 fue de 2,3 millones de hectáreas, lo que supone el 9,7% de la superficie agrícola del país, un 4,8 % más que en 2018 y un 61,7% más que en 2010.

Ante esta clara tendencia, la existencia de normativas europeas específicas y la clara demanda de la sociedad con consumidores responsables, está re-direccionando al sector agroalimentario en general hacia prácticas agrícolas cada vez más respetuosas con el medio ambiente.

En este contexto, DAYMSA se posiciona hoy como una de las entidades líderes en ofrecer soluciones adaptadas a las diferentes tendencias que surgen en la nutrición agrícola, y la agricultura ecológica es una de ellas, con un claro ritmo de crecimiento. “Actualmente nuestras líneas estratégicas pasan por cubrir las necesidades del agricultor actual e investigar nuevas soluciones más vanguardistas, con el fin último de ofrecer alternativas aquellos agricultores que buscan productos más respetuosos y reducir las aplicaciones de productos químicos”, explica Eitán Martín, Marketing Manager de DAYMSA.

 Una solución para cada necesidad

Daymsa cuenta con un amplio portfolio de soluciones agrupadas en Bionutrientes, Especialidades, Microorganismos, Mejoradores de Suelo y Agua y Correctores de Carencias. Respetuosos todas ellas con el medio ambiente por el origen natural de sus componentes, hasta 59 de estas soluciones cuentan con una o más certificaciones para su uso en agricultura ecológica, lo que representa más de la mitad de su catálogo. “Una solución para cada necesidad o carencia y cubriendo una gama muy completa de cultivos”, apunta Eitán Martín, Marketing Manager de DAYMSA.

Entre ellos podemos destacar Naturfruit®, que acaba de obtener la certificación para Agricultura Ecológica según el Reglamento CE nº 834/2007 y 889/2008 y el Reglamento NOP. ECOCERT SA F 32600, una de las más prestigiosas en Agricultura Ecológica. Naturfruit® es una solución potásica cuya formulación orgánica no eleva el pH de los caldos de tratamiento a diferencia de otros abonos potásicos líquidos. De esta forma se garantiza la compatibilidad en la mezcla con otros fitosanitarios y agronutrientes, eliminando el riesgo de pérdida de eficacia por hidrólisis alcalina. Además. es un producto de fácil absorción por la planta, indicado para cultivos como los cítricos, frutales, olivo, ornamentales, viña, hortícolas y fresas, aportando a los mismos consistencia, sabor, color y valor nutritivo en la fruta.

 DAYMSA trabaja con las certificadoras más prestigiosas a nivel mundial, como son la ya mencionada ECOCERT, CAAE, Control Union, FIBL, Intereco u OMRI entre otras, obteniendo los certificados para UE (834/2007 y 889/2008), NOP (USA) y JAS (JAPON).

El corrector de potasio Naturfruit® obtiene la certificación para Agricultura Ecológica

El corrector de potasio Naturfruit® obtiene la certificación para Agricultura Ecológica

curso
curso

 Naturfruit® de DAYMSA acaba de obtener la certificación ecológica ECOCERT, convirtiéndolo en nueva solución a las necesidades de potasio mucho más eficiente que los abonos tradicionales.

El potasio es un elemento principal para los cultivos, necesario durante todo su ciclo. Pero es durante la fase de desarrollo de los tejidos de reserva, los órganos productivos, cuando estas necesidades son mayores. Especialmente si se desean obtener cosechas óptimas en cantidad y calidad, los niveles de potasio en la planta deben ser también óptimos y sobre muchos suelos, esto es difícil de conseguir mediante los abonos tradicionales.

DAYMSA nos ofrece Naturfruit®, un corrector de carencias de potasio, que acaba de obtener la certificación para Agricultura Ecológica según el Reglamento CE nº 834/2007 y 889/2008 y el Reglamento NOP. ECOCERT SA F 32600. “Naturfruit®, gracias a este prestigioso certificado ecológico, aporta a la agricultura ecológica, una nueva solución a las necesidades de potasio, mucho más eficiente que los abonos tradicionales”, argumenta Eitán Martín, Marketing Manager de DAYMSA, quien señala la clara apuesta de DAYMSA por la Agricultura Ecológica, como parte de su nueva línea estratégica.

Naturfruit®, una solución única en Agricultura Ecológica

Naturfruit® es una solución potásica cuya formulación orgánica no eleva el pH de los caldos de tratamiento a diferencia de otros abonos potásicos líquidos. De esta forma se garantiza la compatibilidad en la mezcla con otros fitosanitarios y agronutrientes, eliminando el riesgo de pérdida de eficacia por hidrólisis alcalina. Además, es un producto de fácil absorción por la planta.

“Carece de cualquier tipo de sulfato, nitrato, clorato, carbonato o tiosulfato, de ahí que se presente como una solución innovadora para el sector de la agricultura ecológica”, añade Eitán Martín, Marketing Manager de DAYMSA.

Cultivos y momento de aplicación 

Naturfruit® es especialmente eficaz en cítricos, frutales, olivo, ornamentales, viña, hortícolas y fresas, y puede aplicarse en cualquier momento del ciclo como fuente de potasio, si bien está especialmente indicado para las etapas del ciclo en las que las extracciones son mayores, a partir de que los órganos de reserva comienzan a acumular azúcares.

Beneficios sobre los cultivos

 Entre los principales beneficios que aporta Naturfruit® al cultivo, podemos destacar:

  • Aumenta el contenido de materia seca de frutas, granos, Tallos, hojas y tubérculos
  • Incremento significativo de peso y producción
  • Mejor consistencia, sabor, color y valor nutritivo en la fruta
  • Evitar una maduración desigual y obtener mejor llenado de frutos
  • Proporciona rigidez y consistencia a los frutos y a las hojas aumentando la calidad de la cosecha
  • Incrementa la resistencia a la sequía y mejorar el agostamiento de los brotes ya que mantienen la tasa fotosintética.

Naturfruit® está disponible en formatos de 1L, 5L, 20L, 220L, 1000L.

 

EnerPlus® en olivar, mayor rendimiento y precocidad de cosecha

EnerPlus® en olivar, mayor rendimiento y precocidad de cosecha

cultivo

El nuevo biofertilizante de DAYMSA EnerPlus® logra un incremento de la extractabilidad del 38% en la variedad Arbequina, confirmando un rendimiento y precocidad de cosecha tras su aplicación.

 Daymsa nos presenta EnerPlus®, su nuevo biofertilizante que promueve la actividad biológica del suelo con microorganismos exclusivos, Pseudomonas fluorescens GR-322, que potencian la vida microbiana benéfica en la superficie radicular e incrementan la actividad de la planta.

Para comprobar los beneficio del uso de EnerPlus®  en el cultivo del olivar, Daymsa ha realizado un estudio con el objetivo de confirmar la influencia de aplicaciones de este producto a base de microorganismos sobre el rendimiento de una finca de olivar de variedad Arbequina, en marco de plantación superintensivo (SHD).

El tratamiento con EnerPlus® contribuyó a alcanzar antes la maduración y aumentar el nivel de grasa sobre materia seca para anticipar la recolección.

Metodología del Estudio

El estudio realizado por Daymsa se ha llevado a cabo en el sur de Portugal, en una finca productora de olivar, cerca de Beja, sobre la variedad Arbequina, característica en cultivos superintensivo por su temprana recolección, por la calidad de sus aceites afrutados y por los precios de los mismos, al ser los primeros en salir al mercado.

El diseño del ensayo fue de bloques al azar con cuatro réplicas por tesis. Las tesis a comparar fueron parcelas dónde no se aplicaron microorganismos versus parcelas dónde se realizaron dos aplicaciones vía fertirrigación de EnerPlus® a la dosis de 1kg/ha siendo la aplicación de EnerPlus®  la única diferencia entre ambas tesis.

Las aplicaciones se realizaron después del cuajado del fruto (24 julio 2020) y en la madurez (un mes después).

Dos meses antes de la cosecha, se tomaron muestras semanales de frutos para determinar cuál era la influencia del tratamiento sobre la maduración y la calidad del fruto (de octubre a noviembre). Por cada muestra se cogieron frutos de varios árboles dentro de la réplica hasta recolectar 1 kg.

Resultados contrastados

 Un laboratorio externo fue el encargado de analizar las muestras y determinar el contenido en la grasa total (Gráfico 1), la grasa sobre materia seca (Gráfico 2) y la humedad (Gráfico 3).

curso
curso
curso

Tras la cosecha, se calculó el porcentaje de aceite obtenido respecto al peso total del fruto. Este parámetro (extractabilidad), se comparó en ambas tesis (Gráfico 4). Para ello se realizó la extracción de aceite a una temperatura constante en las instalaciones propias de la finca.

curso

Conclusiones

Las parcelas de olivos tratadas con dos aplicaciones de EnerPlus®   a la dosis de 1kg/ha mostraron mayor grasa total y un incremento de grasa sobre materia seca con respecto a las parcelas control.

Este aumento se observó semanas antes de la recolección, demostrando así un adelanto de la maduración de los frutos.

En base a estos resultados sobre la variedad Arbequina, las aplicaciones de EnerPlus® ayudarían al manejo de fincas grandes de esta variedad, permitiendo adelantar la maduración de algunas parcelas y realizar así una recolección escalonada.

Sobre los frutos cosechados, se midió un aumento de la extractabilidad del 38% en comparación con las parcelas control sin tratamiento de EnerPlus®. Este dato respalda el aumento de grasa sobre materia seca observado en análisis anteriores.

En consecuencia, una mayor extractabilidad supone un mayor rendimiento de aceite por peso de cosecha.

Naturamin® – WSP, 80% de aminoácidos libres para una mayor productividad del cultivo

Naturamin® – WSP, 80% de aminoácidos libres para una mayor productividad del cultivo

cultivo

DAYMSA apuesta Naturamin® – WSP para estimular el metabolismo del cultivo y lograr una mayor productividad de la planta, como ha quedado demostrado en un ensayo realizado en manzano.

Todo cultivo agrícola, a lo largo de su vida, se ve sometido a diferentes momentos de estrés (trasplantes, heladas, altas temperaturas, deficiencia o exceso hídrico…), que condicionan su desarrollo fisiológico al requerir un mayor consumo de energía.

Frente a esta realidad, DAYMSA apuesta por el uso de bioestimulantes como Naturamin® – WSP, un formulado destinado a incrementar la actividad fisiológica global de las plantas. Actúa estimulando su crecimiento y protegiéndola de las condiciones adversas para conseguir el máximo potencial productivo.

Naturamin® – WSP, único en el mercado 

Es una formulación de aminoácidos (80% de aminoácidos libres), donde destacan sus altos contenidos en serina y prolina, promotores de glicina-betaína, principales protectores de los estrés térmico e hídrico. “Naturamin® – WSP es un bioestimulante, de aplicación por fertirriego o foliar, que estimula el metabolismo de la planta, ayudándole a superar esos momentos de estrés”, describe Eitán Martín, Marketing Manager de DAYMSA.

Destacan además que se trata de una formulación utilizable en Agricultura Ecológica según el Reglamento CE n° 834/2007 y 889/2008 y el Reglamento NOP y el Reglamento JAS (INTERECO. OMRI. ECOCERT SA F – 32600. Control CAAE. Control CAEX).

Entre sus principales acciones destacan:

  • Precursores metabólicos. Compuestos de aminados promotores de la formación de enzimas y de la síntesis de proteínas fundamentales para el cultivo.
  • Efectos en la fotosíntesis. La glicina, alanina y el ácido glutámico entre otros son metabolitos esenciales en la formación de clorofila en el tejido vegetal. Estas sustancias incrementan los niveles de clorofila aumentando los niveles de fotosíntesis y obteniendo plantas más saludables y con mayores producciones.
  • Precursores fitohormonales. Naturamin® – WSP contiene sustancias precursoras de auxinas, de inductores de floración y potenciadoras del crecimiento.
  • Polinización, crecimiento y formación de frutos. L- Prolina y el ácido glutámico son esenciales en el proceso de polinización. Valina, isoleucina y leucina están íntimamente relacionadas en los procesos de maduración del fruto.
  • Equilibrio de la flora del suelo. Los componentes de Naturamin® – WSP contienen una fuente de formas nitrogenadas que permiten que la flora microbiana del suelo se mantenga equilibrada.
  • Acciones protectoras frente al estrés. La serina y la prolina son agentes osmoprotectores que protegen las membranas celulares y las proteínas frente a su desnaturalización, efecto adverso ocasionado por altas concentraciones de iones inorgánicos y altas temperaturas, estrés salino e hídrico.

Cultivos y modo de aplicación de Naturamin® – WSP

Está especialmente indicado para cultivos como hortícolas, uva de mesa, plátano, cítricos, frutales, olivo, viña, patata, soja, trigo, judía, colza, maíz y algodón.

En cuanto a su sistema de aplicación, éste puede ser vía foliar y por fertirrigación, con dosis que varían según sistema de uso y cultivo.

Ensayos en Manzano: Aumento de la productividad

El objetivo de este ensayo fue mejorar el rendimiento de este cultivo mediante tratamientos bioestimulantes con Naturamin® – WSP vía foliar, con la variedad de manzana Najdared’en patrón M.26. Los resultados se compararon con control no tratado con bioestimulantes.Al estimular el metabolismo de la planta uno de los efectos de Naturamin® – WSP es la generación de una mayor capacidad productiva de la misma, como así ha quedado reflejado en un estudio realizado por DAYMSA en un cultivo de manzano, en la zona de producción de Łowicz (Polonia)

Se realizaron 5 aplicaciones, de abril a junio, de 0,5 kg/ha, siendo la primera de ellas durante la brotación, seguida del comienzo de la floración, comienzo de la caída de los pétalos, 14 días después, y por último, transcurridos 9 días.
(ver cuadro)

curso

Resultados probados

La cosecha en estas parcelas de estudio (4) se recogió en septiembre, momento en el que se evaluó los kg/árbol en 10 árboles de cada una de las parcelas testadas.

  • Las aplicaciones de Naturamin® – WSP generaron en una mejora significativa, hasta un 11%, en el rendimiento de los frutos de los manzanos en comparación con los no tratados en este ensayo.
  • Las aplicaciones de Naturamin® – WSP resultaron en un aumento en el contenido de clorofila de hojas y un mayor crecimiento del árbol.
  • El uso de Naturamin® – WSP no afectó el russeting de la manzana o la concentración de sólidos solubles en el fruto.
curso
EnerPlus®: vida para el suelo, nutrición optimizada en frambuesa

EnerPlus®: vida para el suelo, nutrición optimizada en frambuesa

curso
curso

El nuevo biofertilizante EnerPlus® de Daymsa logra hasta un 12% de incremento de la producción en frambuesa gracias a la activación biológica del suelo con microorganismos exclusivos.

Frecuentemente, las deficiencias nutritivas en los cultivos no son debidas a la falta de nutrientes, si no a que estos están bloqueados en el suelo y no pueden ser absorbidos por la planta. En este sentido, la actividad de microorganismos en la superficie radicular viene a favorecer el movimiento y aporte de nutrientes desde el suelo a la raíz.

Frente a esta necesidad, EnerPlus® se presenta como un nuevo biofertilizante que promueve la actividad biológica del suelo con microorganismos exclusivos, Pseudomonas fluorescens GR-322, que potencian la vida microbiana benéfica en la superficie radicular e incrementan la actividad de la planta.

Estos microorganismos se formulan junto con agentes catalizadores que permiten potenciar su desarrollo y estabilidad en el suelo.

Resultados contrastados en frambuesa

DAYMSA ha llevado a cabo ensayos agronómicos para estudiar el rendimiento del cultivo de frambuesa tras aplicar tratamientos con EnerPlus®.

Las pruebas se llevaron a cabo en fincas comerciales de frambuesa (variedad Maravilla) localizadas en la región norte de Portugal. Se realizaron dos aplicaciones, la primera en estado de prefloración y la segunda, treinta días después de la primera aplicación. En ambas se utilizó una dosis de 1Kg/ha vía riego por goteo.

Para la obtención de los datos, se recogió la cosecha de dos hectáreas de una parcela tratada con EnerPlus®y otras dos hectáreas de una parcela sin tratamiento de EnerPlus® (testigo). Después se calculó la media productiva de cada parcela en toneladas/ hectárea.

Conclusiones

La parcela tratada con EnerPlus® obtuvo un incremento de cosecha del 12% frente a la parcela testigo sin EnerPlus®. Este incremento de cosecha fue el resultado de unas plantas mejor nutridas y por tanto más productivas en la parcela tratadas con EnerPlus®.

En resumen, los resultados mostraron cómo las aplicaciones de EnerPlus® favorecen una cosecha mucho más productiva, en comparación con la parcela sin tratamiento de microorganismos. Además, cabe destacar que EnerPlus® es una solución natural apta para su uso en Agricultura Ecológica, según el Reglamento CE nº 834/2007 y 889/2008, CAEE.

EFICAL WSP – Para asegurar mayor firmeza y calidad postcosecha

EFICAL WSP – Para asegurar mayor firmeza y calidad postcosecha

Para garantizar la calidad y mayor vida útil de nuestras frutas y hortalizas, es imprescindible asegurar un buen aporte de calcio. Las deficiencias de calcio en la planta darán lugar a tejidos menos firmes con mayor riesgo de sufrir daños durante el almacenamiento y transporte así como mayor riesgo de penetración de enfermedades. En definitiva, la deficiencia de calcio puede provocar una reducción de las cosechas y pérdida de calidad.

Frente a este problema, la empresa DAYMSA nos presenta EFICAL WSP, una solución nutricional con alta riqueza de calcio asimilable que facilita una mejor absorción y transporte del calcio.

EFICAL WSP, la alternativa.

EFICAL WSP ha sido especialmente formulado para facilitar la absorción y distribución de calcio dentro de la planta con el objetivo de asegurar una mejor calidad postcosecha.

Con este fin, EFICAL WSP protege al cultivo frente a situaciones de estrés que inducen a deficiencias de calcio; promueve el crecimiento de raíces nuevas, siendo puntos de más absorción del calcio en el suelo y además estimula el metabolismo general de la planta, favoreciendo así el transporte de calcio entre tejidos.

Esto se consigue gracias su formulación con sustancias orgánicas, tales como aminoácidos y carbohidratos específicos que componen EFICAL WSP.

“Una fertilización adecuada con EFICAL WSP previene y corrige de carencias de calcio, mejora la firmeza de los tejidos de la planta y disminuye el riesgo de penetración de enfermedades. Esto se reflejará en mejor vida postcosecha”, detalla Eitán Martín, Marketing Manager de DAYMSA, quien remarca que se trata además de una solución apta para Agricultura Ecológica, según el Reglamento CE nº 834/2007 y 889/2008, reglamento NOP y reglamento JAS, Control ECOCERT SA F-32600.

Modo de Aplicación

Otra de las ventajas de EFICAL WSP es su fácil manejo, puede ser utilizado tanto vía foliar como radicular (fertirriego), en una amplia variedad de cultivos. Presenta una solución sólido soluble, de rápida y elevada solubilidad en el agua.

EFICAL WSP está indicado para uva de mesa, hortícola, frutal de hueso, manzano, frutos secos, berries, cítricos, cultivos tropicales y plátano entre otros.

Resultados probados

Se han llevado a cabo ensayos agronómicos realizados con organismos independientes (IRTA e Innovaciones agrícolas GOES). Dichos estudios mostraron cómo las aplicaciones de EFICAL WSP obtuvieron un mayor contenido de calcio en el fruto en comparación con tratamientos convencionales de calcio inorgánico, dónde se encontró menos calcio.
Esto demuestra que el calcio aportado con EFICAL WSP se asimiló mejor por la planta.