La compañía, patrocinadora del III Congreso Mundial de la Olivicultura y la Elaiotecnia, reafirma su compromiso con una agricultura eficiente y sostenible a través de un porfolio completo de soluciones para el olivar, basado en nutrición especial, biocontrol y microorganismos beneficiosos.

Domingo Hernández Marante, Área Manager en Daymsa y José Carlos Amor, director comercial de Daymsa
Daymsa ha tenido una participación destacada en MUNDOLIVAR 2025, el III Congreso Mundial de la Olivicultura y la Elaiotecnia, celebrado recientemente como punto de encuentro internacional para el sector. Como patrocinador oficial del evento, la empresa ha reforzado su compromiso con una olivicultura más productiva, resiliente y respetuosa con el entorno.
Este encuentro se ha convertido en una cita indispensable para el sector del olivar, donde DAYMSA no podía faltar. Por la calidad de las ponencias y del público asistentes, procedentes de otros muchos países productores, es un evento clave para la estrategia de Daymsa en este cultivo”, argumenta Domingo Hernández Marante, Área Manager en Daymsa.
Durante el congreso, Daymsa ha presentado su completo porfolio de soluciones para el cultivo del olivo, estructurado para cubrir todas las fases del desarrollo del cultivo, desde el cuidado del suelo hasta la mejora de la calidad del fruto, pasando por la bioestimulación, la protección frente a factores de estrés y el control de algunas plagas, basada en el uso de extractos botánicos. “Los nuevos sistemas de producción, virando hacia un manejo del cultivo cada vez más tecnificado, nos permite una mejor proyección de nuestras soluciones, que van más allá de la nutrición básica”, explica el Área Manager de Daymsa.
Estas soluciones forman parte de la estrategia de Daymsa orientada a una agricultura regenerativa, que promueve la salud del suelo, la eficiencia en el uso de recursos y la resiliencia del cultivo frente a los retos del cambio climático. “Hablamos de bioestimulantes, mejoradores de suelos y de biocontrol. En este sentido, Daymsa cuenta ya con bioinsecticidas para el control de algunas plagas, y seguimos trabajando para incorporar otras soluciones de biocontrol, pensando no solo en los sistemas de producción ecológica, sino también en esa agricultura más sostenible hacia la que tiende el sector agrícola en su conjunto”, concluye Domingo Hernández Marante, Área Manager en Daymsa.
Además, Daymsa pone al servicio del agricultor su equipo técnico y herramientas de asesoramiento para adaptar los tratamientos a cada tipo de olivar —tradicional, intensivo o en seto—, optimizando los resultados tanto en producción como en calidad.
Con más de cuatro décadas de experiencia en el desarrollo de tecnologías naturales y presencia en más de 50 países, Daymsa se consolida como un aliado estratégico para el olivar del futuro, donde innovación y sostenibilidad van de la mano.