Jun 27, 2024 | Actualidad Daymsa
DAYMSA patrocinó la 8º Conferencia Redagrícola ICA Perú, participando además con una charla donde se presentó Nematon®.
Daymsa, junto a su filial en Perú, participó los días 4 y 5 de junio en la 8º Conferencia Redagrícola ICA Perú, un encuentro que se ha consolidado a lo largo de los últimos años, como punto de reunión de agricultores, asesores, científicos, empresarios y expertos nacionales e internacionales donde abordar, desde un enfoque técnico, los principales desafíos de la agro exportación latinoamericana.
Daymsa tuvo una participación destacada como patrocinador Platinum y con stand en las inmediaciones de la sala de conferencias, donde además Eitán Martín, Marketing Manager en Daymsa, ofreció una charla el día 4, bajo el título Nematon: la revolución botánica para el control de nematodos. Descubre la estrategia 2.0.
Completa gama de soluciones
Además de la presentación de Nematon® como un eficaz nematicida biológico, formulado a base de extractos vegetales (EC), que controla nematodos presentes en el suelo por contacto y protege la raíz frente a futuros daños, Daymsa tuvo la oportunidad de mostrar a los asistentes otras soluciones igualmente innovadoras.
Entre ellas Crisostar®, insecticida natural compuesto de piretrinas provenientes de extracto de Chrysantemum cinerariafolium, con acción por contacto e ingestión, actúa sobre el sistema nervioso del insecto, produciendo un rápido efecto “knock down” que permite controlar poblaciones de plagas hasta un día antes de la cosecha.
Igualmente destacó Sprayfix®, producto natural que mejora la eficacia y calidad de los tratamientos foliares; Valtar®, bioplaguicida, acaricida y fungicida de rápida acción, con efecto preventivo y curativo frente a oídio; Naturamin® WSP, potente herramienta para ayudar al cultivo en situación de estrés; y Cytoplant® 400, recomendado para estimular la división celular, y por lo tanto para incrementar el número y tamaño de los frutos.
Jun 11, 2024 | Artículos técnicos
DAYMSA muestra los resultados del uso de fungicida Skure® para el control del oídio en uva de vinificación, evaluando sus beneficios en cuanto a severidad del ataque y eficacia en su control.
Actualmente, el oídio es una de las enfermedades más endémicas en el cultivo de la viña, con presencia en muchas fases del desarrollo del cultivo, siendo clave la humedad para su desarrollo. Pero no es solo una de las enfermedades más comunes, sino que también están surgiendo nuevas cepas con elevada resistencia, por lo que se hace mas necesario que nunca su control y erradicación, y sobre todo un manejo adecuado a las herramientas actualmente disponibles.
Para dar respuesta a esta problemática, DAYMSA junto con la Universidad de La Rioja, llevó a cabo en 2022 un completo ensayo para verificar la eficacia de Skure® en el control del oídio.
Skure® es una solución de protección natural, utilizado principalmente para oídio en hortícolas, berries y uva y moteado en manzano. Se basa en la sustancia básica hidrogenocarbonato de sodio, autorizada de conformidad con el artículo 23 del Reglamento CE 1107/2009.
Presenta un modo de acción de carácter físico, actuando a diferentes niveles. Una vez en contacto con las hifas y esporas del patógeno, éstas se desintegran y se secan por acción osmótica, previniendo el crecimiento micelial y la infección de la planta. Además, dado su carácter alcalino, provoca un cambio de pH en la superficie de la planta que dificulta el desarrollo del hongo.
Entre sus principales ventajas, podemos destacar la rapidez de acción por contacto; efecto desecante, al modificar el equilibrio osmótico de las células del hongo; efecto antiesporulante; no penetra en la cutícula vegetal y no deja residuos; presenta sinergia con otros fungicidas al mejorar la eficacia de los programas fungicidas y previene la aparición de resistencias; y está autorizado en agricultura ecológica e integrada.
Metodología
El ensayo de Skure® se llevó a cabo por la Universidad de La Rioja, en 2022, en una parcela con la variedad mazuelo, al ser esta una de las que presenta más alta sensibilidad a la enfermedad. El objetivo de este ensayo era evaluar la severidad de los ataques de oídio en racimos, así como la eficacia de Skure® para el control y erradicación del oídio en uva de vinificación.
Para ello, se realizaron cuatro pruebas, una testigo sin tratamiento, una con Skure® con 2.5 kg/ha; una tercera con Skure® a 4 kg/ha y una cuarta con Skure® a 5 kg / has. En el caso de estas tres últimas, se realizaron seis aplicaciones tras el cuajado del fruto.
Resultados
Las primeras manchas de oídio se observaron a primeros de junio en las parcelas testigo con valores de la severidad del 7,9 % (racimos), mientras que la incidencia era del 23,5% (racimos). Al final del ensayo los testigos tenían un 89,7% de severidad en el ataque a los racimos, lo que se considera un ataque muy elevado. Véase gráfica.

En estado de grano guisante, a finales de junio (29/06), tras dos aplicaciones con Skure®, las eficacias eran del 90% para las tres dosis evaluadas del producto SKURE 2,5 Kg/Ha (89%), SKURE 4,0 (89%), SKURE 5,0 (90%).
A comienzos de julio (07/07/22), entre los estados fenológicos de grano guisante y cierre de racimo, y tras tres tratamientos con el producto Skure®, la tesis que mostró mejor comportamiento frente a la enfermedad fue SKURE 5,0 Kg/ha con una eficacia en racimos del 85%.
A continuación, se sitúa la referencia SKURE 4,0 Kg/Ha con un 70% de eficacia. En un escalón inferior en cuanto al control de la enfermedad en solitario, se sitúa SKURE 2,5 Kg/Ha, con eficacias de 58%. Esta dosis se recomienda utilizarla en combinación con otros productos, debido a la buena sinergia del producto.

Conclusiones
Bajo las circunstancias de este estudio, donde el nivel de infección de oídio en la parcela fue alto en comparación con los niveles medios registrados en España ese año y los escasos ataques producidos, DAYMSA confirma que Skure® a 2,5 kg/ha presentó un control parcial de la enfermedad, recomendando combinarla con otro producto. Por su parte, Skure® a 4 kg/ha y 5 kg/ha mostraron una eficacia media-alta.
Con todo ello, Skure® a 5 kg/ha fue la dosis que mejor funcionó de toda las evaluadas en este estudio.
May 27, 2024 | Actualidad Daymsa
DAYMSA ha patrocinado la I Convención Profesional para agricultores, fondos de inversión y family offices, celebrada en Caspe (Zaragoza)

Jaima de Daymsa
La localidad de Caspe (Zaragoza) acogió el pasado jueves 16 de mayo, la I Convención Profesional para agricultores, fondos de inversión y family offices. Un encuentro único, donde estuvieron presentes más de 200 ejecutivos representantes de los inversores agrícolas que conforman un reducido círculo de lideres, con interés real sobre nuestra tierra agrícola, con la finalidad de generar riqueza en sus regiones, así como la dinamización económica del entorno.
Este primer encuentro, que contó con la participación de DAYMSA como patrocinador Oro, se estructuró en tres bloques, que se desarrollaron en la Finca CAMPILLO, en Caspe (Zaragoza), y que permitió a DAYMSA mostrar sus completas soluciones para los cultivos protagonistas en esta edición: pistacho, la almendra y el olivar
El bloque de ponencias giró en torno al cultivo del pistacho, la almendra y el olivar, abordando tanto cuestiones agrícolas, como de mercado y su agroindustria. También hubo una zona de networking, escenario perfecto donde las empresas pudieron establecer y reforzar relaciones en el mundo de la agroindustria. Y todo ello se completó con demostraciones en campo, donde se pudieron ver equipos innovadores de desherbaje, repoda, protección de cultivos, y agronutrientes.
Presencia Activa de Dayma
En este escenario, DAYMSA tuvo la oportunidad de mostrar su amplio porfolio de bioestimulantes, correctores de carencias, mejoradores de suelo y agua, con lo que hace además una apuesta clara por la agricultura ecológica y sostenible.
May 23, 2024 | Actualidad Daymsa
DAYMSA participó como patrocinador por segundo año en la Jornada Cultiva en Somontano, donde tuvo la oportunidad de mostrar ensayos de Nuptak en trigo de invierno.
El pasado 16 de mayo, DAYMSA participó en la Jornada Cultiva Somontano (Barbastro, Huesca), organizada por la Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (RED ARAX), Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, Cooperativa Barbastro (Sclab), Unión Europea y el Gobierno de Aragón. Un evento práctico que permite mostrar todas las novedades de innovaciones centradas en el cereal de invierno. También una buena ocasión para conversar con agricultores y técnicos.
En este contexto, Daymsa, que participaba por segundo año consecutivo, contó con un stand y tres parcelas demostrativas, donde se mostraron los beneficios de la aplicación del biofertilizante Nuptak® en trigo.
Nuptak® es un biofertilizante formado por microorganismos que fijan el nitrógeno presente en la atmósfera y lo pone a disposición de la planta en forma de amonio asimilable. Su uso está recomendado para mejorar o complementar la nutrición nitrogenada y es apto para cualquier tipo de cultivo.
Parcelas demostrativas
En concreto en esta Jornada, y para validar las ventajas de Nuptak® se compararon tres parcelas de trigo: en la primera de ellas se aplicó una fertilización convencional con abono químico (20-7-10), en la segunda, se gestionó con una reducción de abonado del 50%; y en la tercera, con esa misma reducción se realizó una aplicación de Nuptak®.
Con una apariencia del cultivo y previsión de cosecha similar en la parcela con fertilización convencional y la de Nuptak con reducción de fertilización, los beneficios de Nuptak® sí quedaron reflejados al analizar el suelo del cultivo. Se realizaron analíticas un mes después de la aplicación, obteniendo en parcela tratada con Nuptak® mayores valores de nitrógeno total (sin aumentar los nitratos) y más fósforo disponible (datos en tabla).

Estas analíticas mostraron que una aplicación de Nuptak® aporta nitrógeno y mejora la disponibilidad de los nutrientes que están bloqueados en las arcillas del suelo.
Esto se consigue gracias a la acción de las bacterias y prebióticos de la formulación, capaces de fijar el nitrógeno atmosférico y convertirlo en moléculas fertilizantes nitrogenadas (NH4), siempre de manera acompasada a las demandas del cultivo.
Esto es especialmente interesante en zonas vulnerables por contaminación de nitratos, agricultura ecológica y fincas dónde se esté buscando transitar hacia una reducción de fertilizantes minerales.
May 20, 2024 | Artículos técnicos
DAYMSA evalúa la eficacia del producto Crisostar® como solución natural para la mosca blanca en los cultivos hortícolas de invernadero.
España encabeza la lista de exportadores de berenjena a nivel mundial, seguida de México y Holanda. Según los últimos datos oficiales, en el año 2022, se comercializaron aproximadamente 439 millones de Kg de berenjenas, de los cuales, España puso en el mercado más de 3 de cada 10 kilogramos.
En los últimos años, la mosca blanca (bemisia tabaci) ha adquirido una significativa importancia agronómica y económica, afectando especialmente a los cultivos hortícolas protegidos de España. Pera esta no solo es una de las principales plagas en el cultivo de berenjena, sino que es considerada también vector de varias enfermedades y culpable de la interferencia en los procesos fisiológicos de las plantas, lo que deprecia el valor del cultivo.
En respuesta a esta problemática, DAYMSA apuesta por Crisostar®, el insecticida compuesto de piretrinas provenientes de extracto de Chrysantemum cinerariafolium. Mediante contacto o ingestión, este actúa sobre el sistema nervioso del individuo, produciendo un rápido efecto “knock down” que permite controlar poblaciones hasta un día antes de la cosecha.
Metodología
El ensayo de Crisostar® se desarrolló en el municipio de La Mojonera (Almería), específicamente en la variedad Vanesa. El objetivo principal fue evaluar la eficacia de la aplicación vía foliar de Crisostar® a dosis de 150 cc/hl contra mosca blanca en berenjena bajo invernadero.
El diseño del ensayo fue de bloques al azar con cuatro réplicas por tesis. Se aplicó en prefloración (26 octubre 2023) y una semana después, en floración (2 noviembre 2023), evaluando el conteo y porcentaje de eficacia frente a larvas y adultos de mosca blanca tras las aplicaciones de Crisostar® en comparación con las parcelas sin tratar (Control).
Resultados
En los siguientes gráficos se registran los resultados del conteo de individuos de mosca blanca tanto en forma adulta como larvaria.
Se puede observar que las mayores diferencias de Crisostar® frente al testigo se dieron a partir de los 7 días después de la primera aplicación en larvas y a partir de los 5 días después de la primera aplicación en adultos.


Además, mediante el uso de la fórmula de Henderson-Tilton, se evidencia cómo la aplicación de Crisostar® a la dosis de 150 cc/hl ha logrado mantener una eficacia ascendente en el control de larvas, así como una alta eficacia en el control de adultos de mosca blanca.


Conclusiones
DAYMSA ha logrado demostrar que Crisostar® a dosis de 150 cc/hl, actúa como un insecticida eficaz en el control de mosca blanca (bemisia tabaci), logrando culminar el ensayo con un 90% y 83% de eficacia en el control de adultos y formas larvarias respectivamente.