Ago 1, 2024 | Artículos técnicos
En la región de ICA, Perú, DAYMSA ha llevado a cabo un estudio para validar la efectividad de NEMATON EC® como nematicida fitopatógeno en el cultivo de la vid, con excelentes resultados bajo aplicaciones con y sin riego.
La vid es uno de los cultivos más sensibles frente a nemátodos, un parásito presente en el suelo y que afecta a la raíz del cultivo, aunque también produce síntomas en las partes aéreas del mismo, afectando de forma grave a su productividad.
Bajo este contexto, en DAYMSA han llegado a cabo un estudio para validar la actividad nematicida de NEMATON EC® sobre nematodos fitopatógenos en vid. En concreto, se ha realizado en Perú, país líder en la exportación de uva de mesa, con más de 585.000 Tn comercializadas fuera de sus fronteras en 2023.
NEMATON EC® es un nematicida de origen botánico a base de extracto de canela (Cinnamomum cassia) y extracto de pino (Pinus sylvestris), presentado en forma de concentrado emulsionable, que se aplica mediante el sistema de riego.
Metodología
El citado estudio se ha realizado en la explotación Agrícola Miranda, ubicada en el distrito Villacury (Ica, Perú), sobre la variedad Crimson (patrón Salt Creek), en terreno arenoso, bajo sistema de producción de parra español, y con sistema de goteo.
Las aplicaciones se realizaron bajo un protocolo de buenas prácticas agrícolas, con las precauciones y medidas de seguridad que se deben tomar para la manipulación, preparación y aplicación de cualquier producto de uso agrícola.
Los tratamientos en cada una de las dosis fueron vía sistema de riego por goteo, preparados en tanques de aplicación, conectada a la válvula, a 10 bares de presión, en 15 minutos de aplicación, más 15 minutos de descarga de mangueras.
Se realización tres tratamientos, con tres aplicaciones cada uno. El momento de aplicación fue un día después de la primera evaluación, y 15 días después de la primera y segunda aplicación. La aplicación de los tratamientos se realizó en 15 minutos más 15 min de descarga.

Efectividad sobre la población de nematodos fitopatógenos
La siguiente tabla muestra el porcentaje de efectividad de cada una de las tratamientos, de acuerdo a la fórmula de Henderson-Tilton”s, indicado para poblaciones no homogéneas, en base a la población inicial y final de cada repetición, considerándose un buen porcentaje de efectividad a partir del 45%.
Así, se observa una buena efectividad de NEMATON EC®, sobre Meloidogyne sp, en las tres dosis ensayadas, siendo significativamente mayor en la dosis de 5L/ha sin riego, seguido de la dosis de 7 L/ha con riego. El testigo comercial por su parte también mostró un buen porcentaje de efectividad, pero resultó menor a los tratados con NEMATON EC®, cabe recalcar la fórmula de efectividad fue aplicada respecto a la segunda y última evaluación, tomando en consideración los resultados de solo el extracto vegetal L.

Efectividad sobre la población de huevos de Meloidogyne SP en vid
En este análisis, la tabla una buena efectividad de NEMATON EC®, en la dosis de 7L/ha con riego, sobre huevos de Meloidogyne sp, en comparación a una regular y baja efectividad respectivamente en las dosis de 7 y 5L/ha sin riego. El testigo comercial, por su parte mostró una muy baja efectividad sobre el estadio huevos. Resaltando el mecanismo de acción sobre huevos del tratamiento con NEMATON EC®.

Conclusiones
Tras este estudio, podemos concluir que los tratamientos de NEMATON EC® de DAYMSA, en ambas dosis 5 L/ha sin riego y 7 L/ha con riego, son efectivos sobre el estadio juvenil de Meloidogyne sp, con capacidad efectiva promedio de 83.4 y 66%, respectivamente.
De acuerdo al modo de aplicación, con riego y sin riego, se puede concluir que se aprecia mayor porcentaje de efectividad sobre el estadio juvenil de Meloidogyne sp, en la aplicación sin riego, pudiendo ser esta técnica la mejor para conseguir mejores resultados.
NEMATON EC® en la dosis de 7 L/ha con riego, fue efectiva sobre el estadio huevos de Meloidogyne sp, con capacidad efectiva promedio de 68.4%, respecto a las otras dosis presentaron una menor efectividad.
Finalmente se puede concluir que ambas dosis de NEMATON EC® son eficientes sobre Meloidogyne sp; y para garantizar un mayor efecto sobre ambos estadios importantes, se recomienda una primera aplicación un día distinto al riego para disminuir la población de juveniles y una segunda aplicación el mismo día de riego para atacar al estadio huevo.
Jul 1, 2024 | Artículos técnicos
DAYMSA nos presenta un completo ensayo realizado sobre nogal donde se evidencian los beneficios del protocolo combinado de Naturamin® WSP y Naturvital® Plus como estrategia frente al estrés hídrico.
Durante la última década, la escasez de lluvias registradas en Chile ha tenido un impacto muy negativo sobre la producción de nogales, especialmente en aquellas fincas adultas, donde el volumen cosechado ha ido descendiendo de forma paulatina.
Para contrarrestar esta situación de baja pluviometría, se han implementado en la región diversas estrategias para lograr mantener la producción a pesar de contar tan solo con el 50-60% del riego necesario.
Para acompañar esta nueva realidad del cultivo, marcado por la escasez hídrica en algunas zonas productivas, DAYMSA ha llevado a cabo un ensayo para validar los efectos de Naturamin® WSP y Naturvital® Plus, aplicados por fertirriego, como estrategia frente al estrés hídrico, sobre el potencial productivo de nogales.
Metodología
Los ensayos se realizaron en la Región Metropolitana de Chile, durante la campaña 2021/2022, concretamente en las localidades de Paine y Buin, en nogales de 10 años de la variedad Chandler, bajo un marco de plantación de 7 x 4 m.
En dichos ensayos se llevaron a cabo dos tratamientos con ocho repeticiones por tratamiento, el diseño fue en bloques completos al azar y el objetivo fue evaluar los beneficios del protocolo combinado de Naturamin® WSP y Naturvital® Plus sobre la producción y calidad de la nuez.
En el caso de Naturamin® WSP, la dosis empleada fue de 10 kg/ha en total, en dos aplicaciones, realizadas en diciembre de 2021 y en enero de 2022. El mismo número de aplicaciones y fechas se empleó para Naturvital® Plus, con 40 l/ha en total.
Resultados
En este ensayo se estudiaron los efectos de este programa de DAYMSA sobre la producción de nuez en cáscara (kg/ha); el calibre de la nuez (diámetro ecuatorial en mm); el color de la mariposa y el rendimiento de pulpa (%).
En el caso de la producción (kg/ha), el protocolo de DAYMSA obtuvo un 22% y un 23% más de kg de nuez en cáscara/ha con respecto al control. Véase gráfico.

Al analizar los calibres, tanto en el ensayo de Paine como en el de Buin, los calibres situados por encima de 34 mm aumentaron en un 10% en relación al tratamiento control, confirmando la eficiencia del tratamiento combinado Naturamin® WSP y Naturvital® Plus. Ver gráfico de la distribución por calibres en Buin.

En cuanto a parámetros de calidad, al analizar el color de la mariposa, es decir, la parte comestible de la nuez, el protocolo de Daymsa mostró mayores porcentajes de pulpas extra light en ambos ensayos. Un aspecto muy apreciado por los productores y comercializadores, pues los principales mercados exigen pulpas de color claro. Ver gráfico.

Y, por último, evaluando el rendimiento de la pulpa (llenado), este se incrementó en un 4% con respecto al testigo, en ambos ensayos.

Conclusiones
DAYMSA ha logrado mostrar los beneficios del protocolo combinado de Naturamin® WSP y Naturvital® Plus en todos los parámetros evaluados, confirmando excelentes resultados:
- Incrementos de producción (kg/ha) entre 22-23%
- Una mejor distribución de los calibres (˃34 mm)
- Mayor porcentaje de pulpas light y extra light
- Mayor porcentaje de rendimiento de pulpa (4%)
Jun 27, 2024 | Actualidad Daymsa
DAYMSA patrocinó la 8º Conferencia Redagrícola ICA Perú, participando además con una charla donde se presentó Nematon®.
Daymsa, junto a su filial en Perú, participó los días 4 y 5 de junio en la 8º Conferencia Redagrícola ICA Perú, un encuentro que se ha consolidado a lo largo de los últimos años, como punto de reunión de agricultores, asesores, científicos, empresarios y expertos nacionales e internacionales donde abordar, desde un enfoque técnico, los principales desafíos de la agro exportación latinoamericana.
Daymsa tuvo una participación destacada como patrocinador Platinum y con stand en las inmediaciones de la sala de conferencias, donde además Eitán Martín, Marketing Manager en Daymsa, ofreció una charla el día 4, bajo el título Nematon: la revolución botánica para el control de nematodos. Descubre la estrategia 2.0.
Completa gama de soluciones
Además de la presentación de Nematon® como un eficaz nematicida biológico, formulado a base de extractos vegetales (EC), que controla nematodos presentes en el suelo por contacto y protege la raíz frente a futuros daños, Daymsa tuvo la oportunidad de mostrar a los asistentes otras soluciones igualmente innovadoras.
Entre ellas Crisostar®, insecticida natural compuesto de piretrinas provenientes de extracto de Chrysantemum cinerariafolium, con acción por contacto e ingestión, actúa sobre el sistema nervioso del insecto, produciendo un rápido efecto “knock down” que permite controlar poblaciones de plagas hasta un día antes de la cosecha.
Igualmente destacó Sprayfix®, producto natural que mejora la eficacia y calidad de los tratamientos foliares; Valtar®, bioplaguicida, acaricida y fungicida de rápida acción, con efecto preventivo y curativo frente a oídio; Naturamin® WSP, potente herramienta para ayudar al cultivo en situación de estrés; y Cytoplant® 400, recomendado para estimular la división celular, y por lo tanto para incrementar el número y tamaño de los frutos.
Jun 11, 2024 | Artículos técnicos
DAYMSA muestra los resultados del uso de fungicida Skure® para el control del oídio en uva de vinificación, evaluando sus beneficios en cuanto a severidad del ataque y eficacia en su control.
Actualmente, el oídio es una de las enfermedades más endémicas en el cultivo de la viña, con presencia en muchas fases del desarrollo del cultivo, siendo clave la humedad para su desarrollo. Pero no es solo una de las enfermedades más comunes, sino que también están surgiendo nuevas cepas con elevada resistencia, por lo que se hace mas necesario que nunca su control y erradicación, y sobre todo un manejo adecuado a las herramientas actualmente disponibles.
Para dar respuesta a esta problemática, DAYMSA junto con la Universidad de La Rioja, llevó a cabo en 2022 un completo ensayo para verificar la eficacia de Skure® en el control del oídio.
Skure® es una solución de protección natural, utilizado principalmente para oídio en hortícolas, berries y uva y moteado en manzano. Se basa en la sustancia básica hidrogenocarbonato de sodio, autorizada de conformidad con el artículo 23 del Reglamento CE 1107/2009.
Presenta un modo de acción de carácter físico, actuando a diferentes niveles. Una vez en contacto con las hifas y esporas del patógeno, éstas se desintegran y se secan por acción osmótica, previniendo el crecimiento micelial y la infección de la planta. Además, dado su carácter alcalino, provoca un cambio de pH en la superficie de la planta que dificulta el desarrollo del hongo.
Entre sus principales ventajas, podemos destacar la rapidez de acción por contacto; efecto desecante, al modificar el equilibrio osmótico de las células del hongo; efecto antiesporulante; no penetra en la cutícula vegetal y no deja residuos; presenta sinergia con otros fungicidas al mejorar la eficacia de los programas fungicidas y previene la aparición de resistencias; y está autorizado en agricultura ecológica e integrada.
Metodología
El ensayo de Skure® se llevó a cabo por la Universidad de La Rioja, en 2022, en una parcela con la variedad mazuelo, al ser esta una de las que presenta más alta sensibilidad a la enfermedad. El objetivo de este ensayo era evaluar la severidad de los ataques de oídio en racimos, así como la eficacia de Skure® para el control y erradicación del oídio en uva de vinificación.
Para ello, se realizaron cuatro pruebas, una testigo sin tratamiento, una con Skure® con 2.5 kg/ha; una tercera con Skure® a 4 kg/ha y una cuarta con Skure® a 5 kg / has. En el caso de estas tres últimas, se realizaron seis aplicaciones tras el cuajado del fruto.
Resultados
Las primeras manchas de oídio se observaron a primeros de junio en las parcelas testigo con valores de la severidad del 7,9 % (racimos), mientras que la incidencia era del 23,5% (racimos). Al final del ensayo los testigos tenían un 89,7% de severidad en el ataque a los racimos, lo que se considera un ataque muy elevado. Véase gráfica.

En estado de grano guisante, a finales de junio (29/06), tras dos aplicaciones con Skure®, las eficacias eran del 90% para las tres dosis evaluadas del producto SKURE 2,5 Kg/Ha (89%), SKURE 4,0 (89%), SKURE 5,0 (90%).
A comienzos de julio (07/07/22), entre los estados fenológicos de grano guisante y cierre de racimo, y tras tres tratamientos con el producto Skure®, la tesis que mostró mejor comportamiento frente a la enfermedad fue SKURE 5,0 Kg/ha con una eficacia en racimos del 85%.
A continuación, se sitúa la referencia SKURE 4,0 Kg/Ha con un 70% de eficacia. En un escalón inferior en cuanto al control de la enfermedad en solitario, se sitúa SKURE 2,5 Kg/Ha, con eficacias de 58%. Esta dosis se recomienda utilizarla en combinación con otros productos, debido a la buena sinergia del producto.

Conclusiones
Bajo las circunstancias de este estudio, donde el nivel de infección de oídio en la parcela fue alto en comparación con los niveles medios registrados en España ese año y los escasos ataques producidos, DAYMSA confirma que Skure® a 2,5 kg/ha presentó un control parcial de la enfermedad, recomendando combinarla con otro producto. Por su parte, Skure® a 4 kg/ha y 5 kg/ha mostraron una eficacia media-alta.
Con todo ello, Skure® a 5 kg/ha fue la dosis que mejor funcionó de toda las evaluadas en este estudio.
May 27, 2024 | Actualidad Daymsa
DAYMSA ha patrocinado la I Convención Profesional para agricultores, fondos de inversión y family offices, celebrada en Caspe (Zaragoza)

Jaima de Daymsa
La localidad de Caspe (Zaragoza) acogió el pasado jueves 16 de mayo, la I Convención Profesional para agricultores, fondos de inversión y family offices. Un encuentro único, donde estuvieron presentes más de 200 ejecutivos representantes de los inversores agrícolas que conforman un reducido círculo de lideres, con interés real sobre nuestra tierra agrícola, con la finalidad de generar riqueza en sus regiones, así como la dinamización económica del entorno.
Este primer encuentro, que contó con la participación de DAYMSA como patrocinador Oro, se estructuró en tres bloques, que se desarrollaron en la Finca CAMPILLO, en Caspe (Zaragoza), y que permitió a DAYMSA mostrar sus completas soluciones para los cultivos protagonistas en esta edición: pistacho, la almendra y el olivar
El bloque de ponencias giró en torno al cultivo del pistacho, la almendra y el olivar, abordando tanto cuestiones agrícolas, como de mercado y su agroindustria. También hubo una zona de networking, escenario perfecto donde las empresas pudieron establecer y reforzar relaciones en el mundo de la agroindustria. Y todo ello se completó con demostraciones en campo, donde se pudieron ver equipos innovadores de desherbaje, repoda, protección de cultivos, y agronutrientes.
Presencia Activa de Dayma
En este escenario, DAYMSA tuvo la oportunidad de mostrar su amplio porfolio de bioestimulantes, correctores de carencias, mejoradores de suelo y agua, con lo que hace además una apuesta clara por la agricultura ecológica y sostenible.