May 9, 2024 | Actualidad Daymsa
DAYMSA presenta en Almendralejo (Extremadura) su completo portfolio de bioestimulantes para el cultivo del olivar.

Domingo Hernández Marante, Área Manager en Daymsa, durante su ponencia
El pasado 30 de abril tuvo lugar la VI Tertulia BusinessAGRO del Olivar en la localidad de Almendralejo (Badajoz), donde DAYMSA participó como patrocinador, mostrando su amplio portfolio de bioestimulantes para el cultivo del olivar.
Dentro del bloque Cómo avanzar en una producción más sostenible, Domingo Hernández Marante, Área Manager en Daymsa compartió con los asistentes el nuevo marco regulatorio que engloba a los bioestimulantes, agrupándolos en cuatro grandes grupos: aminoácidos, extractos de algas, ácidos húmicos y microorganismos.
Dentro del grupo de los aminoácidos, y especialmente indicado para el olivar, Domingo Hernández mostró Naturamin® WSP, un aliado perfecto frente al estrés abiótico.
Los extractos de algas, conocidos por su actividad hormonal natural, son otro pilar importante en el enfoque de DAYMSA. Estos productos, caracterizados por su origen natural y composición específica, ofrecen beneficios significativos para las plantas sin los efectos secundarios asociados con los productos sintéticos. En el portfolio de DAYMSA destaca Kelpak®, un activador natural del crecimiento, indicado para la estimulación del desarrollo de las raíces, así como para potenciar el crecimiento de los frutos, con el fin de obtener cosechas con calibres superiores.
Ácidos húmicos y microorganismos
DAYMSA, como el primer productor europeo de leonardita, cuenta con amplio registro de mejoradores de suelo en base a este mineral de origen vegetal. Entre ellos, Naturcomplet® G, Naturvital® Plus, Terrenova® y Olivo® Vital, todos ellos para mejorar la estructura del suelo, estimular el desarrollo del sistema radicular y aumentar la disponibilidad y absorción de nutrientes.
Además, Daymsa ha desarrollado soluciones innovadoras basadas en microorganismos, como Enerplus®, Nuptak®, Myskiam® y Viproots®, que ofrecen beneficios como la solubilización de nutrientes en el suelo, una mejor absorción del agua, fijación de nitrógeno y estimulación del desarrollo radicular.
Estamos pues ante un completo paquete de bioestimulantes, bionutrientes y mejoradores de suelos con éxito comprobado en el cultivo del olivar, que permiten avanzar hacia una producción sostenible y rentable.
Abr 10, 2024 | Artículos técnicos
Daymsa estudia el efecto de Myskiam® en el desarrollo de raíces y biomasa foliar en fresas, desde diferentes métodos de propagación del cultivo.
Actualmente, España se posiciona como el mayor proveedor de fresa de Europa, alcanzando volúmenes de producción de aproximadamente 400.000 toneladas de fresas al año.
Según la FAO, su producción ha experimentado un incremento que se debe tanto a la diversificación de las zonas de cultivo, como a la implementación de un manejo agronómico eficiente, que se inicia desde la selección del método de propagación.
En España, cuando se produce fresa a partir de plantas de viveros, se tienen en cuenta principalmente dos métodos de propagación vegetativa: a raíz desnuda o plantas a partir de estolones.
Myskiam® en fresa

Plantas procedentes de estolón a 60 días tras el trasplante
Las características del suelo y especialmente la rizosfera tienen gran influencia en el proceso del trasplante, que repercutirá en la supervivencia tras el trasplante, la productividad y la calidad de la fresa.
Por ello, DAYMSA recomienda la aplicación de Myskiam®, formulado compuesto por inóculo de dos hongos micorrícicos en un consorcio con bacterias de la rizosfera (PGPR). Gracia a este formulado, se consigue mejorar la absorción de agua y nutrientes al estimular el desarrollo radicular y vigor de la planta, obteniendo una mayor supervivencia tras el trasplante y mayor productividad del cultivo.
Metodología de Estudio
DAYMSA ha externalizado un ensayo con una empresa acreditada (Intra Radice), con el objetivo de evaluar los efectos de la incorporación de la tecnología de Myskiam® sobre el desarrollo del cultivo de fresa (variedad San Andreas), desde plantas a partir de estolones y a raíz desnuda.
La inoculación se realizó vía riego una vez las plantas estuvieran estabilizadas tras el trasplante, a una dosis de 1 kg/ha de Myskiam® (el equivalente para 70.000 plantas por hectárea). El diseño experimental se realizó con 10 plantas por bioensayo, las cuales fueron trasplantadas en macetas de 3 kg usando el mismo suelo de una finca comercial de fresa.
Durante el ensayo, se evaluó el número de hojas por planta a los 10, 20 y 60 días después del tratamiento. Al finalizar el ensayo, se evaluó peso fresco y seco de biomasa aérea y radicular (g) longitud de raíces (cm) y el porcentaje de raíz micorrizada o tasa de micorrización (%) mediante la técnica de tinción diferencial de Brundrett & col.
Resultados
Se utilizó el programa IBM SPSS Statistics 26, ANOVA y el test de Tukey 0,05% para los análisis y comparación de medias. Las diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos se indican con letras diferentes.
Como se muestra en la siguiente tabla, la aplicación de Myskiam® en plantas a partir de estolones, ha registrado incrementos significativos en todos los parámetros evaluados, comparado con el control sin tratar.

En la siguiente tabla se muestran los resultados sobre plantas de fresa trasplantadas a raíz desnuda.
La aplicación de Myskiam®, ha registrado incrementos significativos en todos los parámetros evaluados , superando los resultados del control y las plantas a partir de estolones.

Finalmente, se analizó el porcentaje de raíz colonizada por la micorriza confirmando una buena tasa de micorrización mediante la técnica de tinción diferencial de Brundrett & col.
Esta tasa de micorrización fue un 32 % mayor sobre las plantas a raíz desnuda que sobre las plantas de estolones, lo cual es lógico ya que las plantas a raíz desnuda tienen más raíz disponible en el momento del trasplante que las provenientes de estolones.
Conclusiones
Myskiam® ha tenido un efecto claro sobre el crecimiento de las plantas de fresa trasplantadas desde estolón y raíz desnuda, registrándose:
- Incrementos significativos en biomasa aérea y biomasa radicular.
- Mejor crecimiento del sistema radicular.
- Buena micorrización en la raíz de la fresa.
Los resultados permiten concluir que, en condiciones naturales, los micoorganismos beneficiosos del producto aumentarán la tasa de micorrización, mejorando la calidad del suelo ofreciendo un doble beneficio al cultivo inoculado.
Abr 8, 2024 | Actualidad Daymsa
CAC Shanghai 2024 es uno de los eventos profesionales más importantes del mundo, y donde DAYMSA ha podido fortalecer relaciones con socios estratégicos.

Stand de Daymsa
DAYMSA, empresa española líder en la producción y comercialización de bioestimulantes y fertilizantes especiales, está desarrollando un fuerte crecimiento en el mercado chino en línea con su estrategia de expansión en Asia que la ha llevado a participar en la reciente feria CAC Shanghai 2024, celebrada entre los días 13 y 15 de marzo.
La participación en la feria CAC Shanghai 2024, una de las ferias agrícolas más importantes del mundo, ha sido un paso estratégico para fortalecer la marca, ampliar la cartera de clientes y conocer las últimas tendencias del mercado.
Punto de encuentro incomparable para DAYMSA, su presencia en este evento les ha permitido reunirse con socios estratégicos para presentarles un catálogo extenso de soluciones nutricionales. La empresa ha destacado por su oferta de productos tecnológicos, especialmente aquellos destinados a cubrir necesidades específicas en cultivos como la uva de mesa, cereza, manzana y nectarina.
La participación de DAYMSA en la feria CAC Shanghai 2024 ha sido un rotundo éxito, consolidando su presencia en el mercado asiático y posicionándose como un proveedor líder de soluciones nutricionales para la agricultura moderna.
La empresa se compromete a seguir innovando y desarrollando productos de alta calidad para satisfacer las necesidades específicas de los agricultores chinos en particular y asiáticos en general.
Mar 1, 2024 | Artículos técnicos
El protocolo combinado de los productos de DAYMSA Naturvital® Plus y Naturamin® WSP demuestra mejorar los parámetros de calidad en aguacate.
El aguacate se ha convertido en una de las principales atracciones para los consumidores, tanto por sus múltiples propiedades nutritivas como por su versatilidad en la cocina. Perú, Colombia, Chile, España además de otras regiones, mantienen bien abastecido el mercado de la Unión Europea durante todo el año. En el caso de España, el cultivo del aguacate lidera la producción de tropicales, superando en 2023 las 23.953 hectáreas.
Pero no solo estamos ante un cultivo en crecimiento en España; su rentabilidad ha provocado una expansión que ronda el 7% a nivel mundial.
No obstante, los países productores se enfrentan a grandes desafíos como lo son las condiciones climáticas adversas, que amenazan con afectar la calidad, el calibre y, por ende, los precios del producto.
En este sentido, DAYMSA ha desarrollado un ensayo en Chile, sobre una plantación de aguacate, para evaluar la eficacia de Naturvital® Plus, que mejora la estructura del suelo y se traduce en incrementos en la producción, en combinación con Naturamin® WSP, bioestimulante que favorece la actividad del cultivo en los momentos de mayor desarrollo y lo ayuda a superar situaciones de estrés.
Metodología
El ensayo llevado a cabo por DAYMSA se realizó en una finca ubicada en el municipio de María Pinto, Chile, donde se evaluó el acumulado de tres temporadas de aguacate (Persea americana) de la variedad Hass, con portainjerto Nabal y con un marco de plantación de 6 x 2,5 metros.
El objetivo fue evaluar el efecto de Naturvital® Plus y Naturamin® WSP, aplicados al suelo, sobre la producción y calidad del fruto en aguacate.
Tratamientos
Frente al tratamiento control, el tratamiento DAYMSA se basó en una combinación de dos aplicaciones de los productos Naturamin® WSP (5 kg/ha cada una) + Naturvital® Plus (70 l/ha cada una), en los meses de noviembre y marzo.
Se realizaron análisis estadísticos mediante la prueba de rangos múltiples de Tukey, donde se evaluaron la sumatoria de las variables productivas, el calibre y pardeamiento interno del fruto, en las campañas de 2019 / 2020 / 2021.
Resultados
Tras la sumatoria de las tres temporadas, podemos observar en la siguiente tabla, que las aplicaciones de Naturvital® Plus y Naturamin® WSP, suponen un aumento significativo en todas las variables productivas evaluadas.

En el siguiente gráfico, se puede observar un aumento en la proporción de frutos con calibre alto (>50), considerablemente superior a la producción de los árboles del control sin tratar. Un dato que se correlaciona con el aumento de peso de fruto.

Finalmente, DAYMSA comprobó que tras evaluar desórdenes fisiológicos del fruto en el momento de la cosecha y tras 35 días dentro de una cámara de frio convencional, con la aplicación del protocolo DAYMSA, se logró eliminar la expresión de pardeamiento interno en los frutos.
Conclusiones
Tras tres temporadas de evaluación, las aplicaciones de Naturamin® WSP y Naturvital® Plus han demostrado aumentar el número de frutos (+ 5%), la producción en kg (14%) y el peso promedio del fruto (+ 8,7%).
Según los resultados del presente ensayo, el protocolo aplicado ha logrado potenciar la obtención de frutos de mayor tamaño, desplazando la curva de calibres a niveles altos (>50), comparado con la tesis control.
Tras evaluar parámetros de postcosecha, el protocolo Naturamin® WSP y Naturvital® Plus consiguió reducir a 0% el pardeamiento de la pulpa del fruto.
Feb 29, 2024 | Actualidad Daymsa
Daymsa ha tenido la oportunidad de mostrar a clientes y distribuidores un amplio portfolio de soluciones para el sector hortofrutícola.
El pasado 9 de febrero, Fruit Logistica 2024 cerró sus puertas en un evento que ha vuelto a reunir a todo el sector hortofrutícola: más de 66.000 visitantes, junto a 24.000 expositores y 450 representantes de los medios de comunicación. Con visitantes de 145 países y expositores de 94 naciones, Fruit Logistica fue más

Equipo técnico y comercial de Daymsa en Fruit Logistica
internacional que nunca.
Datos que convierten a este evento ferial en una cita obligada para DAYMSA (Pabellón 10.02, B.05), donde ha tenido la oportunidad de mostrar a clientes y distribuidores el amplio portfolio de soluciones indicadas para el sector hortofrutícola.
Investigación y Desarrollo
DAYMSA ha venido desarrollando en los últimos años una fuerte línea de investigación de nuevos productos, todo ello acompañado de exitosos protocolos de aplicación, que refrendan con multitud de estudios y ensayos de campo, con el fin último de lograr los mejores resultados y la optimización de los mismos.
Entre estos productos novedosos, durante esta edición de Fruit Logística, hemos podido conocer de primera mano, soluciones como Naturamin®WSP, el Cytoplant®400, o Madurel® que aplicados en su justo momento permiten aumentar significativamente la producción y la calidad de frutas y hortalizas.