Nov 15, 2023 | Artículos técnicos
Daymsa ha llevado a cabo un estudio en Ontario (Canadá) confirmando los beneficios de la aplicación foliar del bioestimulante Naturamin® WSP tanto en la producción por hectárea como en el peso específico del grano.
Según la FAO, en 2021 el trigo fue el tercer producto agrícola con mayor producción a nivel mundial, solo por detrás del maíz y el arroz, alcanzando un volumen que se elevó hasta los 770.877.072 Tn, un 1,84% más que en 2020, donde se situó en 756.949.628 Tn. Y es que hoy por hoy, el trigo es un producto básico en la cadena agroalimentaria, convertido en estratégico, de ahí la necesidad de mantener la producción y rendimientos por parte de los países productores.
En el Top 20 de los países productores de trigo, Canadá se sitúa en la 17ª posición, en un ranking que lideran Kazajstán, Irán, México, Siria, China o Rusia.
Ha sido concretamente en Canadá, donde DAYMSA ha desarrollado un estudio para validar los beneficios del uso del bioestimulante Naturamin® WSP en trigo.
Naturamin® WSP es un activador del crecimiento en forma de microgránulos solubles de gran pureza y con una muy elevada concentración en aminoácidos libres, un 80%. Es un bioestimulante que se recomienda para potenciar la actividad del cultivo en los momentos de mayor exigencia energética, ayudándolo a superar situaciones de estrés (brotación, sequías, plagas y enfermedades, heladas, etc.).
Actualmente Naturamin® WSP cuenta con las certificaciones internacionales para su uso en agricultura ecológica.
- Estudio y resultados de Naturamin® WSP en trigo
Durante este año 2023, DAYMSA ha realizado un estudio en Ontario (Canadá) con el objetivo de confirmar los beneficios de Naturamin® WSP sobre la producción en trigo de invierno (Triticum aestivum/variedad 25R61).
En dicho estudio, se realizó una aplicación foliar al inicio de la floración (BBCH 61), en que se ha evaluado la producción y el peso específico (Libras/fanega).
Con un volumen de agua utilizado de 200 litros/ha y una dosis de 300 gramos/ha, se ha observado un incremento del 10% de la producción frente al tratamiento control, pasando de 7.013,8 kg/ha a 7.687,7 kg/ha tras la aplicación de Naturamin® WSP.

Resultados del uso de Naturamin® WSP sobre la producción de trigo
Por otra parte, la aplicación de Naturamin® WSP incrementó el peso específico en un 2,7% en relación al testigo, elevando este de 55,3 libras/fanega a 56,8 libras/fanega.

Resultados del uso de Naturamin® WSP sobre el peso específico del grano de trigo
Según los resultados del estudio realizado por DAYMSA en Ontario (Canadá) en cultivo de trigo de invierno, la aplicación foliar de Naturamin® WSP al inicio de floración permite incrementar la producción (kg/ha) en un 10%, comparado al control sin tratar.
Además, dicha aplicación foliar tiene beneficios directos sobre el peso específico.
Nov 3, 2023 | Actualidad Daymsa

Equipo técnico – comercial de Daymsa en Fruit Attraction
La gama de soluciones a base de microorganismos han sido los protagonistas en el stand de DAYMSA, que confirma el posicionamiento de sus bioestimulantes en una agricultura eficiente y sostenible.
La 15ª edición de Fruit Attraction ha batido todos los récords registrados hasta la fecha: más de 2.000 empresas expositoras de 56 países, 64.000 m2 de superficie, y la asistencia de más de 90.000 profesionales de 135 países. Una cita imprescindible para el sector hortofrutícola nacional e internacional, y en la que DAYMSA ha tenido una destacada presencia, como entidad clave con un amplio catálogo de bioestimulantes, correctores de carencias, mejoradores de suelo y agua, con una a puesta clara por la agricultura ecológica.
Durante los tres días de celebración, DAYMSA (Pabellón 9) contó con la presencia de gran parte del equipo , quienes tuvieron la oportunidad de estrechar relaciones con clientes y potenciales clientes, presentando sus actuales líneas estratégicas, encaminadas todas ellas hacia una agricultora más sostenible y eficiente.
Para Eitán Martín, Marketing Manager en Daymsa, “ha sido un auténtico placer estar presentes en esta edición, donde hemos podido ver una gran afluencia de profesionales, y en nuestro caso, reunirnos con muchos productores, distribuidores y asesores. En definitiva, regresemos muy ilusionados y conscientes de que jugamos un papel esencial en el camino hacia una agricultura más sostenible”.
Productos destacados

Stand de DAYMSA en Fruit Attraction 2023
DAYMSA cuenta con un amplio porfolio de soluciones, pero en esta edición sus productos estrella han sido su gama de productos a base de microorganismos que vienen a solventar muchos de los problemas actuales de los agricultores. “Hablamos de productos con microorganismos que permiten solubilizar nutrientes bloqueados como el fósforo, aportar nitrógeno y estimular a la planta”, apunta Eitán Martín.
En este sentido, la gama de microorganismos, Enerplus®, Myskiam®, Nuptak® y Viproots® han tenido un especial protagonismo en esta edición de Fruit Attraction.
- Enerplus®: biofertilizante para solubilizar fósforo, potasio, micronutrientes y bioestimuación.
- Nuptak®: biofertilizante para la fijación de nitrógeno y bioestimulación con amplio rango de uso.
- Myskiam®: consorcio con micorrizas para maximizar la absorción de nutrientes y agua.
- Viproots®: consorcio con Trichoderma para mejorar la salud del suelo.
Todos ellos certificados para su uso en agricultura ecológica.
Oct 24, 2023 | Artículos técnicos
DAYMSA ha llevado a cabo un ensayo para verificar la eficacia de Kelpak® en la mejora de la acumulación de reservas, viabilidad de las flores y mejora del cuajado de los frutos del almendro.
El almendro es uno de los cultivos que más crecimiento está registrando en España. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2022 se registraron más de 761.662 hectáreas de cultivo de almendro, frente a las 612.227 has. de 2021. Un cultivo donde el 82 % corresponde a plantaciones en régimen de secano y tan solo el 18% a explotaciones en regadío.
A pesar de este importante incremento en la superficie de cultivo, las producciones en los últimos años se han visto mermadas de forma alarmante, principalmente por accidentes climatológicos que han limitado el desarrollo productivo del árbol.
Para trabajar en el incremento de dicha productividad, DAYMSA a lleva a cabo un estudio para evaluar la eficacia de Kelpak® en el aumento de la acumulación de reservas en otoño, y su impacto en la viabilidad de las flores y la mejora del cuajado.
Bionutriente Kelpak®
Kelpak® es un activador natural del crecimiento vegetal, concentrado de Ecklonia Maxima, además de una alta concentración en auxinas naturales contiene poliaminas, florotaninos y brassinoesteroides. Está especialmente indicado para estimular los procesos fisiológicos de la planta, favorecer el desarrollo radicular en las primeras fases del cultivo, incrementar la acumulación de reservas, mejorar la toma de nutrientes y potenciar el desarrollo de los frutos.
Estudio sobre la variedad VAIRO
El estudio llevado a cabo por DAYMSA se realizó sobre la variedad de almendro VAIRO con portainjerto GF-677 en una explotación de árboles de 5 años y con un marco de plantación de 7 x 6 m.
Para la realización de este estudio, se seleccionaron parcelas aleatorias, a las que se aplicó dos tratamientos distintos, el control y el protocolo desarrollado por DAYMSA. En dichas parcelas se evaluó el contenido de reservas en los brotes, la viabilidad de las flores y el posterior cuajado.
Frente al tratamiento control, el protocolo de DAYMSA contempló el uso del bionutriente Kelpak® en dosis de 5 l/ha, con tres aplicaciones, en intervalos de 15 días después de la cosecha.
Resultados
Teniendo en cuenta las variables a estudiar, el contenido de reservas en los brotes aumentó un 12% en las parcelas sometidas al protocolo de DAYMSA frente al control, alcanzando un 6,01 % de almidón + azúcar, frente al 5,36 % del testigo.

Contenido de reservas en los brotes
En cuanto a la viabilidad de las flores, el ensayo con Kelpak® permitió aumentar un 5% la viabilidad de las mismas, considerándose flores viables las que presentan un pistilo estrecho, fino y largo, por encima de los estambres, coloración verdosa del pistilo, y ovario hinchado.

Viabilidad de las flores (%)
Finalmente, con respecto a la última variable del estudio, el uso del protocolo DAYMSA con Kelpak® aumentó en un 37,5 % el cuajado de frutos en comparación al tratamiento testigo.

Cuajado de frutos (%)
Conclusiones
En virtud de los resultados obtenidos en el presente ensayo realizado en almendro VAIRO, se puede concluir que la aplicación de Kelpak® mejora el contenido de reservas en los brotes, la viabilidad de las flores y el cuajado de los frutos.
Oct 19, 2023 | Actualidad Daymsa
Daymsa ha llevado a cabo un seminario con cuatro charlas en diferentes zonas productoras del país para ofrecer soluciones reales a esta problemática a la que se enfrentan los productores de México.

Charla celebrada en Chihuahua
Actualmente el estrés vegetal es una problemática global a la que se enfrentan los productores en todo el mundo. La escasez de determinados recursos naturales y el cambio climático, está obligando a los cultivos a realizar determinados procesos fisiológicos bajo un elevado estrés con consecuencias directas en el crecimiento y desarrollo , y, por tanto, en la propia productividad de las plantas.
Para ofrecer soluciones reales, DAYMSA, junto con su filial en México, desarrolló el pasado mes de septiembre, un seminario conformado por cuatro charlas, que tuvieron lugar entre los días 25 y 28 de septiembre, en diferentes zonas productoras de México (Ciudad de Guzmán, Jalisco; Los Mochis, Sinaloa; Hermosillo, Sonora; y Chihuahua)
Desafíos y soluciones para el estrés vegetal
Las charlas contaron con la participación de Eva Sánchez Rodríguez, Doctora en Biología, Máster en Biología Agraria y Máster en Biotecnología, encargada de ofrecer una ponencia sobre Desafíos Metabólicos y soluciones bioestimulantes para el estrés vegetal.
Actualmente la doctora Sánchez Rodríguez es experta en metodologías analíticas para la determinación de calidad nutricional de productos vegetales y la realización de ensayos agronómicos bajo condiciones de estrés, y cuenta con diversos estudios con fertilizantes y análisis de ionómica vegetal, además de tener experiencia en gestión de I+D, y ocupar actualmente los cargos de presidenta de CINNGRA (Clúster de Innovación Agroalimentario Granadino) y del AEPTS (Asociación Empresarial Parque Tecnológico de la Salud).

Charla celebrada en Ciudad de Guzmán, Jalisco
Tras su ponencia, participaron Patricio Castro Díaz, Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Chile, Máster en Ciencias Agropecuarias Mención Producción Frutícola, y miembro del Departamento técnico y marketing DAYMSA España, quien expuso sobre el Uso de Aminoácidos y bioestimulantes de origen vegetal para el manejo de estrés en frutales.
Concluyendo las sesiones se contó con la presencia de Almudena Bernárdez de Casas, Área Manager DAYMSA, quien tuvo la oportunidad de presentar los diferentes productos del catálogo DAYMSA frente al estrés vegetal, con especial atención a Naturamin® WSP.
Naturamin® WSP es un activador del crecimiento en forma de microgránulos solubles de gran pureza y con una muy elevada concentración en aminoácidos libres (80% p/p). Su uso está recomendado para estimular la actividad del cultivo en los momentos de mayor exigencia energética, ayudándolo a superar situaciones de estrés (altas temperaturas, sequías, salinidad del suelo, heladas, etc.).
Estrecha colaboración con Daymsa México
Con la presencia de agricultores y técnicos, las cuatro sesiones de este seminario resultaron todo un éxito, gracias a la estrecha colaboración de todo el equipo de Daymsa México.

Charla celebrada en Hermosillo, Sonora

Charla celebrada en Los Mochis, Sinaloa
Oct 10, 2023 | Actualidad Daymsa
Daymsa presenta en DemoOlivo tres de sus productos principales para el sector del olivar, todos ellos encaminados a lograr una agricultura más sostenible y rentable: ReTenol®, Enerplus® y Nuptak®.

Javier Barrios, del departamento técnico de DAYMSA
La localidad sevillana de Lebrija acogió los pasados días 19 y 20 de septiembre la celebración de DemoOlivo. Dos intensas jornadas de mesas redondas y presentaciones comerciales, donde DAYMSA participó de forma activa, con sendas charlas técnicas sobre tres de sus soluciones para el sector del olivar, todas ellas con el foco en alcanzar una producción sostenible y rentable.
En este sentido, presentó su mejorador de tratamientos herbicidas ReTenol® y dos biofertilizantes, Enerplus® y Nuptak®, como alternativas a la eliminación de fertilizantes químicos marcados por la normativa europeas.
ReTenol®, mejora en los tratamientos herbicidas
Frente a la problemática de las malas hierbas a los tratamientos actuales, bien por resistencia o pérdidas por deriva, Daymsa presentó en DemoOlivo ReTenol®. Se trata de un mejorador de tratamientos herbicidas, con resultados demostrados tanto en la densidad como en el crecimiento de la hierba a eliminar.
Javier Barrios, del departamento técnico de DAYMSA, fue el encargado de exponer los excelentes resultados de ReTenol® en casos de poblaciones de malas resistentes a glifosato, concretamente para las especies Lolium Rigidum y Conyza Canadensis. En este sentido, ReTenol® ayuda a mejorar la aplicación y eficacia de este herbicida. “Mantiene la higrometría de las gotas, es un adyuvante que permite bajar el volumen de caldo, limita la deriva y la pérdida por lavado, y tiene un efecto antirrebote”, explicó Javier Barrios.
Biofertilizantes Enerplus® y Nuptak®

Para mejorar producción y rendimiento graso en olivar, Domingo Hernández, Area Manager Daymsa, expuso la nueva gama en biofertilización de la compañía, que se presenta como alternativa frente a la reducción de la fertilización química impuesta por el nuevo marco regulatorio Real Decreto 1052/2022 para la nutrición sostenible en los suelos agrarios.
En este contexto, Daymsa cuenta con Enerplus®, un biofertilizante que logra una optimización de fósforo y potasio que se encuentra en el suelo, y por lo tanto una mejor nutrición y desarrollo vegetativo del cultivo, una mayor producción (kg de aceituna por hectárea) y un mayor rendimiento graso. “Recomendamos dos aplicaciones. La primera de ellas tras el cuajado del fruto, y una segunda, transcurrido 30 días desde esa aplicación”, explicó Domingo Hernández
Junto a Enerplus®, y también dentro de la línea de biofertilizantes, Daymsa cuenta con Nuptak®. Se trata, como presentó Domingo Hernández, de un fijador de nitrógeno. “Coge el nitrógeno del aire y lo transforma en nitrógeno amoniacal que ya es aprovechable por la planta”.
Nuptak® surge tras un importante desarrollo I+D desde la selección de la cepa bacteriana hasta la formulación final. Se aplica al suelo mediante dilución previa en agua, actúa en el suelo, en la rizosfera, y es apto en una gran variedad de cultivos y su formulación es sólida, lo que permite su almacenamiento y transporte en condiciones naturales.

Carpa de Daymsa en DemoOlivo