Daymsa estará presente en Fruit Logistica 2018 en Berlín

Daymsa estará presente en Fruit Logistica 2018 en Berlín

[vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_column_text el_class=”semigordo”]Del 7. al 9. de febrero del 2018, Fruit Logistica reunirá a más de 3.000 expositores y 76.000 visitantes , donde Daymsa presentará un año más sus novedades.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]FRUIT LOGISTICA incluye todas áreas de negocio y participantes del mercado de los productos frescos proporcionando una visión completa de todas las novedades, productos y servicios en todo el proceso. FRUIT LOGISTICA ofrece así excelentes oportunidades de establecer contacto con los principales grupos objetivos a nivel de toma de decisiones.

Del 7. al 9. de febrero del 2018 se presentan en Berlín empresas del sector de productos frescos; incluyendo compañías a nivel mundial, así como pequeños y medianos proveedores de todo el mundo. FRUIT LOGISTICA en todo el espectro del sector hortofrutícola

No dude en venir a visitarnos en nuestro stand B-23, en el Pabellón 8.2.

Fruit Logistica 2017 Berlin

Berlin ExpoCenter City

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Fruit Attraction finaliza un año más con nuevos records

Fruit Attraction finaliza un año más con nuevos records

[vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_column_text el_class=”semigordo”]Fruit Attraction finaliza incrementando año tras año la asistencia de visitantes profesionales y expositores de todo el mundo[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]Con más de 40.000 asistentes al evento, Fruit Attraction finaliza incrementando año tras año la asistencia de visitantes profesionales y expositores de todo el mundo, donde Daymsa, un año más, estuvo presente con sus soluciones nutricionales y bioestimulantes para aumentar la rentabilidad de los cultivos.

Daymsa quiere agradecer su visita a todos los distribuidores, clientes y personas interesadas a quienes presentamos todas nuestras soluciones en función de sus necesidades.

¡Les esperamos el año que viene con nuevas soluciones!

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Cytoplant®400 entra en la lista OMRI para producción ecológica

[vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_column_text el_class=”semigordo”]Cytoplant®400 entra en la lista OMRI de productos certificados para producción ecológica. Cytoplant®400 es un nutriente natural con actividad citoquínica.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]OMRI (Organic Materials Review Institute) ha incluido en su lista de productos certificados para producción ecológica el producto Daymsa Cytoplant®400, un bionutriente natural de acción cytoquinínica.

La certificación OMRI determina si un producto cumple con los estándares que establecen el NOP, la USDA y el Régimen Orgánico Canadiense (COR) para ser considerado orgánico en Estados Unidos y Canadá.

El uso de Cytoplant®400 está recomendado para estimular la división celular en los órganos en desarrollo, incrementando el número y el tamaño de frutos.

Puede conocer más acerca de este producto visitando su ficha de producto aquí

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Naturcomplet®G y Naturvital®Plus entran en la Lista OMRI para Producción Orgánica.

Naturcomplet®G y Naturvital®Plus entran en la Lista OMRI para Producción Orgánica.

[vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_column_text el_class=”semigordo”]Daymsa ha conseguido que dos de sus productos estrella en base de ácidos húmicos, Naturcomplet®G y Naturvital®Plus, sean recogidos en el listado OMRI (Organic Materials Review Institute), la más importante certificadora en Estados Unidos y Canadá, para su uso en Agricultura Ecológica.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]OMRI (Organic Materials Review Institute) es una organización privada, sin ánimo de lucro, que determina si un producto cumple con los estándares que establecen el Programa Orgánico Nacional (NOP, por sus siglas en inglés) de la USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) y el Régimen Orgánico Canadiense (COR, por sus siglas en inglés)  para ser considerado orgánico. Los productos que los cumplen se recogen en la Lista de Marcas de Productos OMRI. Esta lista es usada por certificadores, productores, fabricantes y proveedores para confirmar que un producto está aprobado para uso orgánico de acuerdo con las normas de la USDA.

OMRI analiza las materias primas usadas en la producción, el proceso de productivo e instalaciones y el resultado final, entre otras pruebas, para comprobar si el producto cumple sus estrictos estándares necesarios para poder llevar el sello OMRI Listed®.

El sello OMRI Listed® asegura que el producto es adecuado para su uso por explotaciones agrícolas certificadas como orgánicas.

Haga click en las imágenes para ver los certificados con más detalle.

 

 

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Daymsa patrocinará el I Simposio Internacional de Olivicultura en Seto

Daymsa patrocinará el I Simposio Internacional de Olivicultura en Seto

[vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_column_text el_class=”semigordo”]El próximo día 29 de junio de 2017 se celebrará en el Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) el I Simposio Internacional de Olivicultura en Seto Olint.

El evento, organizado por la Universidad de Córdoba (UCO), la revista Olint y Agromillora contará con Daymsa como patrocinador del mismo.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]El cultivo de olivar en seto ocupa hoy en día casi 300.000 hectáreas en todo el mundo, un número relativamente pequeño si lo comparamos con los más de 11 millones de hectáreas que ocupa el olivar en el mundo, pero que cobra más importancia cada año. El I Simposio Internacional de Olivicultura en Seto Olint, organizado por la UCO, la revista Olint y la empresa Agromillora, en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Córdoba, contará con los principales protagonistas y expertos en esta materia.

En concreto, este encuentro analizará el presente y futuro del olivar en seto, así como los nuevos retos a los que se enfrenta; tendrá cabida la innovación aplicada a la olivicultura; la situación actual y medidas preventivas frente a la Xylella fastidiosa; la Sikitita y las nuevas selecciones de la UCO y el Ifapa; la cata de aceites de las variedades de olivar superintensivo; el cultivo en seto de la aceituna de mesa; los ensayos de variedades y densidades en olivar en seto, y se debatirá el impacto del olivar en seto en el sector del aceite de oliva.

Intervendrán José Manuel Lacarte, director comercial de Agromillora Iberia; Diego Barranco, catedrático de la UCO; Jordi Mateu, director general del Grupo Agromillora; Salvatore Camposeo, profesor emérito de la Universidad de Bari; Maximiliano Arteaga, director de Arco Agroalimentaria; Blanca B. Landa, investigadora del CSIC; y Luis Rallo, catedrático emérito de la Universidad de Córdoba, entre otros.

Más información: info@agromillora.com

Puede consultar nuestra recomendación de productos Daymsa para el olivo aquí.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Jornada Técnica Cultivo Almendro ASAJA Córdoba

Jornada Técnica Cultivo Almendro ASAJA Córdoba

El próximo miércoles 21 de junio de 2017, ASAJA Córdoba celebrará su II Jornada Técnica de Almendro en su sede de Córdoba.

Las ponencias tratarán temas tan importantes como optimización del uso del agua en el cultivo del almendro, costes de plantación y cultivo, comercialización de la almendra y perspectivas de futuro del mercado de la almendra. Dentro del creciente mercado de los frutos secos la almendra ocupa sin duda el primer lugar tanto a nivel internacional como nacional.

La producción mundial de almendra ha experimentado un crecimiento constante durante los últimos años, siendo Estados Unidos el principal país productor de almendras, seguido por España e Italia. Dos factores son fundamentales en el cultivo del almendro, incrementar el rendimiento por superficie y mantener una calidad uniforme en la producción.

El almendro es uno de los cultivos más rentables actualmente ya la producción de almendras no es suficiente para abastecer la demanda mundial.

El almendro es muy rentable cultivado en buenas condiciones, destacando las plantaciones en regadío y el cultivo intensivo, pues es completamente mecanizable. Es por tanto, una gran alternativa a los cultivos tradicionales, tanto de secano como de regadío.

Las previsiones de la demanda mundial de almendras son de un crecimiento anual superior al 5%. Se espera que países como India y China multipliquen por 15 su consumo interno. España importó de California, sólo en el primer semestre de este año, cerca de 64.000 toneladas de almendra en grano.

La producción nacional está en torno a las 50.000 toneladas métricas, pero la industria española procesa anualmente en torno a 130.000 TN. La diferencia son almendras que provienen de California y son de inferior calidad organoléptica.

En los próximos tres años se prevé que la producción española se duplique y triplicándose unos años más tarde, por lo que garantizarse la comercialización de sus almendras, en las mejores condiciones del mercado será un importante reto para el agricultor.

En este entorno, que se prevé extremadamente competitivo, es cada vez más importante estar al tanto de las últimas novedades y avances técnicos en el cultivo del almendro. Es por ello que ASAJA Córdoda celebrará el próximo día 21 de junio su II Jornada Técnica de Almendro que contará con la participación de importantes expertos en el sector. Las ponencias tratarán temas tan importantes como: optimización del uso del agua en el cultivo del almendro, costes de plantación y cultivo, comercialización de la almendra y perspectivas de futuro del mercado de la almendra.

Daymsa patrocina este evento ya que quiere ser parte de la transmisión de conocimiento sobre este cultivo estrella.

Daymsa cuenta con un amplio catálogo de soluciones para el cultivo del almendro, entre los que destacan Kelpak, bioestimulante para incrementar el cuajado, Naturamin WSP, bioestimulante antiestrés, Naturvital Plus para mejorar la estructura del suelo, etc… A esta jornada también asistirá el equipo comercial de nuestro distribuidor para Córdoba, Jose Serrano Gutierrez S.L., que le podrá asesorar sobre el uso de nuestro productos en este cultivo

Puede ver el programa e inscribirse en las jornadas en la web de ASAJA Córdoba