Completo paquete de bioestimulantes para el olivar de DAYMSA

Completo paquete de bioestimulantes para el olivar de DAYMSA

DAYMSA presenta en Almendralejo (Extremadura) su completo portfolio de bioestimulantes para el cultivo del olivar.

Domingo Hernández Marante, Área Manager en Daymsa, durante su ponencia

Domingo Hernández Marante, Área Manager en Daymsa, durante su ponencia

El pasado 30 de abril tuvo lugar la VI Tertulia BusinessAGRO del Olivar en la localidad de Almendralejo (Badajoz), donde DAYMSA participó como patrocinador, mostrando su amplio portfolio de bioestimulantes para el cultivo del olivar.

Dentro del bloque Cómo avanzar en una producción más sostenible, Domingo Hernández Marante, Área Manager en Daymsa compartió con los asistentes el nuevo marco regulatorio que engloba a los bioestimulantes, agrupándolos en cuatro grandes grupos: aminoácidos, extractos de algas, ácidos húmicos y microorganismos.

Dentro del grupo de los aminoácidos, y especialmente indicado para el olivar, Domingo Hernández mostró Naturamin® WSP, un aliado perfecto frente al estrés abiótico.

Los extractos de algas, conocidos por su actividad hormonal natural, son otro pilar importante en el enfoque de DAYMSA. Estos productos, caracterizados por su origen natural y composición específica, ofrecen beneficios significativos para las plantas sin los efectos secundarios asociados con los productos sintéticos. En el portfolio de DAYMSA destaca Kelpak®, un activador natural del crecimiento, indicado para la estimulación del desarrollo de las raíces, así como para potenciar el crecimiento de los frutos, con el fin de obtener cosechas con calibres superiores.

Ácidos húmicos y microorganismos

DAYMSA, como el primer productor europeo de leonardita, cuenta con amplio registro de mejoradores de suelo en base a este mineral de origen vegetal. Entre ellos, Naturcomplet® G, Naturvital® Plus, Terrenova® y Olivo® Vital, todos ellos para mejorar la estructura del suelo, estimular el desarrollo del sistema radicular y aumentar la disponibilidad y absorción de nutrientes.

Además, Daymsa ha desarrollado soluciones innovadoras basadas en microorganismos, como Enerplus®, Nuptak®, Myskiam® y Viproots®, que ofrecen beneficios como la solubilización de nutrientes en el suelo, una mejor absorción del agua, fijación de nitrógeno y estimulación del desarrollo radicular.

Estamos pues ante un completo paquete de bioestimulantes, bionutrientes y mejoradores de suelos con éxito comprobado en el cultivo del olivar, que permiten avanzar hacia una producción sostenible y rentable.

DAYMSA consolida su presencia en Asia con una exitosa participación en la feria CAC Shanghai 2024

DAYMSA consolida su presencia en Asia con una exitosa participación en la feria CAC Shanghai 2024

CAC Shanghai 2024 es uno de los eventos profesionales más importantes del mundo, y donde DAYMSA ha podido fortalecer relaciones con socios estratégicos.

Stand de Daymsa

Stand de Daymsa

DAYMSA, empresa española líder en la producción y comercialización de bioestimulantes y fertilizantes especiales, está desarrollando un fuerte crecimiento en el mercado chino en línea con su estrategia de expansión en Asia que la ha llevado a participar en la reciente feria CAC Shanghai 2024, celebrada entre los días 13 y 15 de marzo.

La participación en la feria CAC Shanghai 2024, una de las ferias agrícolas más importantes del mundo, ha sido un paso estratégico para fortalecer la marca, ampliar la cartera de clientes y conocer las últimas tendencias del mercado.

Punto de encuentro incomparable para DAYMSA, su presencia en este evento les ha permitido reunirse con socios estratégicos para presentarles un catálogo extenso de soluciones nutricionales. La empresa ha destacado por su oferta de productos tecnológicos, especialmente aquellos destinados a cubrir necesidades específicas en cultivos como la uva de mesa, cereza, manzana y nectarina.

La participación de DAYMSA en la feria CAC Shanghai 2024 ha sido un rotundo éxito, consolidando su presencia en el mercado asiático y posicionándose como un proveedor líder de soluciones nutricionales para la agricultura moderna.

La empresa se compromete a seguir innovando y desarrollando productos de alta calidad para satisfacer las necesidades específicas de los agricultores chinos en particular y asiáticos en general.

DAYMSA refuerza su posicionamiento en una nueva edición de Fruit Logistica

DAYMSA refuerza su posicionamiento en una nueva edición de Fruit Logistica

Daymsa ha tenido la oportunidad de mostrar a clientes y distribuidores un amplio portfolio de soluciones para el sector hortofrutícola.

El pasado 9 de febrero, Fruit Logistica 2024 cerró sus puertas en un evento que ha vuelto a reunir a todo el sector hortofrutícola: más de 66.000 visitantes, junto a 24.000 expositores y 450 representantes de los medios de comunicación. Con visitantes de 145 países y expositores de 94 naciones, Fruit Logistica fue más

Daymsa

Equipo técnico y comercial de Daymsa en Fruit Logistica

internacional que nunca.

Datos que convierten a este evento ferial en una cita obligada para DAYMSA (Pabellón 10.02, B.05), donde ha tenido la oportunidad de mostrar a clientes y distribuidores el amplio portfolio de soluciones indicadas para el sector hortofrutícola.

Investigación y Desarrollo

 DAYMSA ha venido desarrollando en los últimos años una fuerte línea de investigación de nuevos productos, todo ello acompañado de exitosos protocolos de aplicación, que refrendan con multitud de estudios y ensayos de campo, con el fin último de lograr los mejores resultados y la optimización de los mismos.

Entre estos productos novedosos, durante esta edición de Fruit Logística, hemos podido conocer de primera mano, soluciones como Naturamin®WSP, el Cytoplant®400, o Madurel® que aplicados en su justo momento permiten aumentar significativamente la producción y la calidad de frutas y hortalizas.

SIVAL 2024; escaparate perfecto para posicionar los productos de DAYMSA

SIVAL 2024; escaparate perfecto para posicionar los productos de DAYMSA

La compañía ha estado presente en la nueva edición de la Feria SIVAL celebrada los días 16,17 y 18 de enero en Angers, Francia.

Enrique Iñigo, Export Department de Daymsa, y Alejandro Sevil, Area Manager de Daymsa en Francia

DAYMSA da comienzo al año participando en una de las ferias más prestigiosas en el ámbito de los cultivos especializados en Francia con récord en participación de expositores y visitantes en esta edición que acaba de finalizar.

SIVAL es un evento de gran importancia no solo para la ciudad de Angers, sino para todo el sector agrícola francés pues se convierte en un punto de encuentro clave para el sector de los fitosanitarios, siendo escenario para el intercambio de ideas e innovaciones, así como para la presentación de las últimas tecnologías y servicios. En esta edición de 2024, la feria ha destacado por su amplia oferta de agentes del sector agrícola, que han abarcado desde maquinaria para el cultivo del suelo y productos fitosanitarios hasta otras soluciones.

DAYMSA; mirada puesta en Francia

Francia es el décimo productor agrícola mundial y el primer país de la UE en producción y superficie agrícola seguida de España en segunda posición.

Por lo tanto, para DAYMSA, haber tenido presencia en esta feria, permite posicionar sus productos, aún más, en países como Francia. Durante los tres días de celebración, la compañía contó con la presencia de gran parte del equipo, quienes tuvieron la oportunidad de estrechar relaciones con clientes, así como presentar nuevas soluciones adaptadas a los diferentes cultivos, encaminadas todas ellas hacia una agricultora más sostenible y eficiente.

Sin duda, SIVAL se presenta como una oportunidad para DAYMSA que avanza en soluciones para el sector hortofrutícola, y cuyas actuales líneas de I+D+i están permitiendo ofrecer soluciones reales.

Daymsa celebra sus jornadas Técnico-Comerciales para cerrar el 2023

Daymsa celebra sus jornadas Técnico-Comerciales para cerrar el 2023

Momento de las Jornadas Técnicas Daymsa

Momento de las Jornadas Técnicas Daymsa

La compañía cierra este ejercicio confirmando y validando el éxito de sus soluciones, que se adaptan a las necesidades de la producción.

El año 2023 finalizó para DAYMSA con la celebración de unas jornadas técnicas los pasados días 21 y 22 de diciembre en Zaragoza, donde la compañía reunió a todo su equipo comercial y técnico. Un encuentro que ha servido también para analizar los trabajos y las estrategias llevadas a cabo durante este ejercicio en Europa, América, Asia y África.

En un año marcado por las incidencias climatológicas, especialmente sequía e inundaciones, han resultado claves las aplicaciones de mejoradores de suelo (Naturvital-Plus y Naturcomplet-G), correctores de salinidad (Natursal-Express) y bioestimulantes para contrarrestar el estrés hídrico (como Naturamin-WSP).

En Europa, además, este año ha estado marcado por las restricciones en la aplicación de pesticidas y reducciones en el uso de fertilizantes minerales. En este sentido, DAYMSA presentó resultados exitosos con productos de biocontrol a base de sustancias naturales contra plagas como ácaros y trips, más problemáticas desde la caída de la abamectina en ciertos cultivos como en el maíz.

Respecto a la nutrición vegetal, se afianzan casos de éxito donde la fertilización mineral se reduce y complementa con productos a base de microorganismos como Nuptak, formulación capaz de fijar nitrógeno atmosférico y solubilizar nutrientes del suelo. Nuptak se confirma como un biofertilizante de confianza especialmente en cultivos extensivos y hortícolas.

Celebración jornadas técnicas Daymsa 2023

Celebración jornadas técnicas Daymsa 2023

Reforzando la formación

Estas jornadas también han reforzado la formación del equipo de DAYMSA en cultivos estratégicos para la compañía, como es el aguacate, contando con la presencia de un experto con una dilatada experiencia práctica en dirección y asesoramiento de cultivos subtropicales.

¡Deseamos buen comienzo del año y buenas cosechas para 2024!

DAYMSA muestra el éxito de la combinación de sus bioestimulantes microbianos y no microbianos

DAYMSA muestra el éxito de la combinación de sus bioestimulantes microbianos y no microbianos

Daymsa presentó en el II Congreso de Gestión Sostenible del Suelo los beneficios de la combinación de bioestimulantes microbianos y no microbianos para ganar en fertilidad de suelo.

El pasado mes de octubre, DAYMSA participó en el II Congreso de Gestión Sostenible del Suelo, organizado por la revista Tierras y AEFA (Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes). Bajo el título Nuevas estrategias para mejorar la salud del suelo, el Campus La Milanera, de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos, congregó a expertos en la materia para analizar los factores clave que inciden en la gestión sostenible del suelo.

Entre estos, ganan cada día más protagonismo los bioestimulantes, herramientas sobre las que se centró la participación de DAYMSA, de la mano de David Bernard Viamonte, responsable técnico de DAYMSA.

David Bernad, durante su presentación

Combinación de bioestimulantes microbianos y no microbianos

Existen múltiples factores que afectan a la fertilidad del suelo: químicos, biológicos y físicos. Para hacer frente a esta situación, desde DAYMSA han llevado a cabo diversos estudios que demuestran los beneficios de la combinación de bioestimulantes microbianos y no microbianos, aspecto desarrollado por David Bernad Viamonte en su ponencia.

Así, el responsable técnico de Daymsa destacó que la combinación de ácidos húmicos y microorganismos PGPB, mejoran la asimilación de los nutrientes, estimulan el sistema radicular y generan en el cultivo una mayor tolerancia al estrés, tanto abiótico como biótico.

David Bernad compartió con los asistentes casos reales que verifican los beneficios de esta combinación. Uno de ellos fue en leguminosas, donde se mejora la supervivencia de las bacterias inoculadas en las semillas, hay mejor disponibilidad del molibdeno, se producen cambios en el desarrollo radicular que mejoran la nodulación, y se registra un aumento de la permeabilidad de las membranas para los nutrientes.

Finalmente, expuso algunos ensayos en hortícolas, donde se combinó el bioestimulante Naturvital® Plus y el biofertilizante Enerplus®, con resultados muy positivos en número de hojas, de flores, de peso en la parte aérea y peso de la raíz.

Ensayos que demuestran, como reconoció David Bernad en sus conclusiones, que “el manejo combinado de bioestimulantes, especialmente de ácidos húmicos de Leonardita como Naturvital® Plus, con formulaciones en base a microorganismos como Enerplus®, es una interesante estrategia para dar más peso a las soluciones naturales tanto en el manejo de la nutrición y como de la sanidad del suelo frente, posibilitando la reducción del uso de fertilizantes químicos y fitosanitarios sintéticos”.