Feb 14, 2024 | Artículos técnicos
Daymsa evalúa aplicaciones de Nuptak® en cebada con el objetivo de maximizar la eficiencia de la fijación de nitrógeno y bioestimulación del cultivo.
La cebada es el cuarto cereal más utilizado en la industria alimentaria, con una presencia destacada en la fabricación de bebidas, como cerveza, y en la industria forrajera.
En la actualidad, la Unión Europea representa 34% de la producción mundial de cebada, siendo España, el país que dedica más superficie de suelo agrícola a la producción de este cultivo extensivo.
Según todas las previsiones, se espera un incremento en la producción de cereal para el periodo 2024-2029. Por ello, Daymsa ha llevado a cabo un estudio donde se demuestran los beneficios de la aplicación de Nuptak®, el biofertilizante compuesto por el microorganismo Priestia megaterium CB2001, con acción fijadora de nitrógeno atmosférico y que mejora o complementa la fertilización mineral de los agricultores.
Metodología
Con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de Nuptak® en cebada, bajo diferentes estrategias de fertilización nitrogenada mineral, DAYMSA realizó un estudio en colaboración con la Escuela Politécnica Superior de Huesca y el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal.
Dicho estudio, tuvo lugar en un lote de micro parcelas de cebada (variedad RGT Planet), ubicado en una zona de secano fresco en el norte de Aragón (España).
Se realizó un abonado de fondo con fosfato diamónico y un abonado de cobertera con Urea 46%. Durante el ahijamiento (08/marzo), se realizó la aplicación de Nuptak® mediante pulverización dirigida al suelo.
Los protocolos testados fueron: reducción -30% N (126 UNF) + 1 kg/ha de Nuptak® y reducción -30% N (126 UNF) + 0.75 kg/ha de Nuptak®. Como punto para la comparación, se usó el protocolo de fertilización habitual del agricultor: 100% N (180 UFN).
Resultados
Se realizó una evaluación en cosecha, donde se validaron el rendimiento (Kg/ha) y peso específico (kg/hl) de las micro parcelas de cebada.
En el siguiente gráfico, se observa un incremento considerablemente superior en el rendimiento medio tras las aplicaciones de Nuptak®, frente al tratamiento control. Además, no se registraron diferencias significativas en los rendimientos obtenidos con el tratamiento -30% N con dosis de 0.75 ó 1 kg/ha de Nuptak® (7179 y 7014 kg/ha).

Por otra parte, se ha observó que se mantuvo la misma calidad y peso específico del grano en relación al testigo tras reducir la fertilización -30% N y aplicar Nuptak® a dosis de 0.75 o 1 kg/ha.

Conclusiones
En términos productivos, el estudio realizado por DAYMSA en el cultivo de cebada de invierno, demuestra que aplicar Nuptak® durante el ahijamiento (inicio de marzo), ha potenciado el rendimiento a dosis de 1kg/ha (+8%) ó 0,75 kg/ha (+6%), en comparación al control sin tratar.
La aplicación de Nuptak® ha conseguido compensar 54 unidades de fertilizantes de nitrógeno, (equivalente a un 30% de la fertilización mineral).
Ene 18, 2024 | Artículos técnicos
El tratamiento del bioestimulante Syncron® en cerezo ha demostrado un adelanto en el desarrollo de yemas productivas y su floración en cerezos, además de una mayor calidad de la fruta.

Cerezo en Flor
Los efectos del cambio climático son tangibles en la agricultura, no sólo por la falta de lluvias o el exceso de ellas de forma torrencial, sino también por la elevación de las temperaturas medias. En cultivos en los que es clave la acumulación de horas frío, se hacen necesarios tratamientos que garanticen el desarrollo vegetativo, reproductivo y productivo, como es el caso de los cerezos.
En este contexto, DAYMSA ha llevado a cabo un estudio en Chile, segundo país productor a nivel mundial de cereza, para evaluar los efectos de la aplicación del bioestimulante Syncron® complementado con nitrato de calcio Ca (NO3)2 sobre plantas de cerezo, analizando la floración, el cuajado y la calidad del fruto.
Syncron®, acción directa sobre la floración
Syncron® contiene sustancias naturales con acción bioestimulante de la brotación, entre cuyos efectos destaca el aumentar el porcentaje de yemas brotadas, reducir la dominancia apical, y unificar la fenología del árbol hasta la cosecha y, por consiguiente, la maduración del fruto. Todo ello, permite incrementar la eficiencia de la cosecha, reducir los costes de recolección (al obtener una maduración uniforme) y facilitar la programación de los tratamientos fitosanitarios, todo ello, sin efecto residual en el cultivo.
Evaluaciones realizadas en el estudio
El estudio llevado a cabo por Daymsa se realizó en la región de Codegua, Chile, durante la campaña 2021/2022. La variedad utilizada fue Santina, con árboles en plena producción, bajo un marco de plantación de 4.50 x 2 metros.
A lo largo de este estudio técnico se llevaron a cabo evaluaciones sobre el adelanto, homogeneidad y duración de la floración; apertura floral; cuajado y retención de los frutos; color del fruto; carga frutal, producción, productividad y calidad de la fruta.
Tratamientos
Se utilizó un diseño experimental en bloques completamente aleatorizado con dos tratamientos y cinco repeticiones. El primero de los tratamientos fue el programa del agricultor (Cianamida hidrogenada más aceite) y el segundo una combinación del bioestimulante Syncron® más nitrato de calcio.
Resultados obtenidos
En la evaluación de la apertura floral, las aplicaciones de Syncron más nitrato de calcio generaron un efecto de adelanto respecto al programa de la finca, como puede observarse en la gráfica a partir del 23 de septiembre (hemisferio sur) se observa un incremento y adelanto en el porcentaje de apertura floral.

Sobre la uniformidad de la brotación, el tratamiento propuesto por Daymsa presentó menor variación en los datos obtenidos, es decir, una mayor uniformidad de brotación respecto al tratamiento finca.

Y con respecto a la producción, bajo el tratamiento con Syncron® más nitrato de calcio, se alcanzó una producción de 16,17 kg/árbol frente a los 13,65 kg/árbol del tratamiento finca. Por otra parte, la productividad fue un 27% superior con Syncron® más nitrato de calcio, alcanzando los 3,12 kg/m2 PARi.

Por lo que respecta a la calidad del fruto, el tratamiento Daymsa reportó una mayor firmeza (g/mm) y peso de fruto (g) comparado con el tratamiento finca, como puede observarse en la siguiente gráfica.

Conclusiones del estudio
Bajo el estudio llevado a cabo de DAYMSA, ha quedado demostrado que la aplicación de Syncron® más nitrato de calcio, en cerezo, genera un adelanto de la floración respecto al tratamiento convencional
Igualmente, sobre el fruto, favorece un viraje más rápido de color de los frutos de cerezo, y un aumento de los parámetros de firmeza y peso de fruta a cosechar.
Dic 28, 2023 | Artículos técnicos
DAYMSA ha demostrado los beneficios del uso del bioestimulante con calcio EFICAL WSP en pimiento, donde la pérdida de firmeza y de peso en post cosecha se reducen de forma significativa.
Hablar de pimiento es mirar a la provincia de Almería, donde este cultivo bajo abrigo supera las 12.300 hectáreas. Es, por tanto, la principal zona de producción de este hortícola, cuyo cultivo se cultiva durante todo el año, gracias a la combinación varietal y fechas de plantación.
Para DAYMSA, el cultivo de pimiento es prioritario, contando con un amplio catálogo de soluciones, desde bioestimulantes, correctores de carencias, hasta mejoradores de suelo y agua, que se han perfilado en los últimos años como esenciales para llevar a cabo un cultivo óptimo y con rentabilidad para el productor.
Dentro de este catálogo, destaca EFICAL WSP, bioestimulante con gran riqueza de calcio asimilable (26%), cuyos beneficios han quedado reflejados en un amplio estudio llevado a cabo por DAYMSA en Berja (Almería)
Metodología
Con el objetivo de estudiar el efecto de las aplicaciones semanales de EFICAL WSP en pimiento California, y en concreto, en la calidad post cosecha, DAYMSA puso en marcha un estudio sobre este cultivo en la localidad almeriense de Berja, en 2022, validado y supervisado por la empresa SICOP.
La fecha de plantación en invernadero fue a principios de abril y densidad de plantación de 2 plantas/m2.
Sobre ella se han llevado a cabo aplicaciones semanales (15 en total), desde el 25 de mayo, fecha del cuajado de los frutos, al 31 de agosto, vía riego con una dosis de aplicación de EFICAL WSP de 2,5 kg/ha complementando el protocolo habitual del agricultor con nitrato de calcio vía riego.
Como puntos para la comparación, se usó el protocolo habitual del agricultor, además de este mismo protocolo con una referencia de calcio inorgánico (40,5%) a la dosis de etiqueta, 3kg/ha.
Resultados en Post Cosecha
Se realizaron dos evaluaciones de post cosecha (total 25 frutos por tesis) donde se validaron por un lado la pérdida de peso, es decir, la diferencia entre el peso en cosecha y el peso en post cosecha; y por otro, la firmeza de los frutos.
Para el primer parámetro de medición, los frutos cosechados se guardaron en cámara para realizar evaluaciones de pérdida de peso, registrándose un peso inicial de los frutos de 227 g de media.
Tras 15 días, la pérdida de peso bajo el sistema de producción habitual del productor fue de 43 gramos, mientras que con los frutos donde se había aplicado EFICAL WSP fue de 38 g, y de 41 g con la tercera referencia de aplicación de calcio. Tras 21 días, las pérdidas fueron de 61 gramos en el primer caso, de 54 g en el segundo, y 58 en el tercero.

Datos de pérdida de peso en post cosecha
En el caso de la firmeza del producto, bajo las prácticas habituales, y tras 7 días de post cosecha, la medición de la dureza alcanzó 51, mientras que con la aplicación de EFICAL WSP se mantuvo en 62. Alcanzados los 15 días tras la cosecha, la dureza mermó en el primer caso hasta los 36, mientras que con EFICAL WSP se registró en 45.

Datos pérdida de dureza en post cosecha
Conclusiones
Como ha quedado demostrado en este estudio, la pérdida de peso ha sido un 10,5% menor en los frutos de las plantas tratadas con EFICAL WSP respecto a la práctica habitual del agricultor y un 5,4% menor respecto al producto estándar aplicado. Esto se consigue gracias a una mejor estructura en las paredes celulares de los frutos tratados por EFICAL WSP que ha frenado la deshidratación celular de los pimientos.
En cuanto a la firmeza de los frutos, ha resultado más alta en los frutos aplicados con EFICAL WSP respecto a la práctica habitual del agricultor (10 puntos por encima) y respecto al producto estándar utilizado, a pesar de tener la referencia un contenido en calcio mayor en su formulación.
Además, los análisis de calcio en fruto muestran un aumento del Ca ligado del 22% en los pimientos tratados con EFICAL WSP frente a la práctica habitual del agricultor. Este dato respalda los resultados positivos de firmeza del fruto y una menor pérdida de peso por deshidratación.
Nov 15, 2023 | Artículos técnicos
Daymsa ha llevado a cabo un estudio en Ontario (Canadá) confirmando los beneficios de la aplicación foliar del bioestimulante Naturamin® WSP tanto en la producción por hectárea como en el peso específico del grano.
Según la FAO, en 2021 el trigo fue el tercer producto agrícola con mayor producción a nivel mundial, solo por detrás del maíz y el arroz, alcanzando un volumen que se elevó hasta los 770.877.072 Tn, un 1,84% más que en 2020, donde se situó en 756.949.628 Tn. Y es que hoy por hoy, el trigo es un producto básico en la cadena agroalimentaria, convertido en estratégico, de ahí la necesidad de mantener la producción y rendimientos por parte de los países productores.
En el Top 20 de los países productores de trigo, Canadá se sitúa en la 17ª posición, en un ranking que lideran Kazajstán, Irán, México, Siria, China o Rusia.
Ha sido concretamente en Canadá, donde DAYMSA ha desarrollado un estudio para validar los beneficios del uso del bioestimulante Naturamin® WSP en trigo.
Naturamin® WSP es un activador del crecimiento en forma de microgránulos solubles de gran pureza y con una muy elevada concentración en aminoácidos libres, un 80%. Es un bioestimulante que se recomienda para potenciar la actividad del cultivo en los momentos de mayor exigencia energética, ayudándolo a superar situaciones de estrés (brotación, sequías, plagas y enfermedades, heladas, etc.).
Actualmente Naturamin® WSP cuenta con las certificaciones internacionales para su uso en agricultura ecológica.
- Estudio y resultados de Naturamin® WSP en trigo
Durante este año 2023, DAYMSA ha realizado un estudio en Ontario (Canadá) con el objetivo de confirmar los beneficios de Naturamin® WSP sobre la producción en trigo de invierno (Triticum aestivum/variedad 25R61).
En dicho estudio, se realizó una aplicación foliar al inicio de la floración (BBCH 61), en que se ha evaluado la producción y el peso específico (Libras/fanega).
Con un volumen de agua utilizado de 200 litros/ha y una dosis de 300 gramos/ha, se ha observado un incremento del 10% de la producción frente al tratamiento control, pasando de 7.013,8 kg/ha a 7.687,7 kg/ha tras la aplicación de Naturamin® WSP.

Resultados del uso de Naturamin® WSP sobre la producción de trigo
Por otra parte, la aplicación de Naturamin® WSP incrementó el peso específico en un 2,7% en relación al testigo, elevando este de 55,3 libras/fanega a 56,8 libras/fanega.

Resultados del uso de Naturamin® WSP sobre el peso específico del grano de trigo
Según los resultados del estudio realizado por DAYMSA en Ontario (Canadá) en cultivo de trigo de invierno, la aplicación foliar de Naturamin® WSP al inicio de floración permite incrementar la producción (kg/ha) en un 10%, comparado al control sin tratar.
Además, dicha aplicación foliar tiene beneficios directos sobre el peso específico.
Oct 24, 2023 | Artículos técnicos
DAYMSA ha llevado a cabo un ensayo para verificar la eficacia de Kelpak® en la mejora de la acumulación de reservas, viabilidad de las flores y mejora del cuajado de los frutos del almendro.
El almendro es uno de los cultivos que más crecimiento está registrando en España. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2022 se registraron más de 761.662 hectáreas de cultivo de almendro, frente a las 612.227 has. de 2021. Un cultivo donde el 82 % corresponde a plantaciones en régimen de secano y tan solo el 18% a explotaciones en regadío.
A pesar de este importante incremento en la superficie de cultivo, las producciones en los últimos años se han visto mermadas de forma alarmante, principalmente por accidentes climatológicos que han limitado el desarrollo productivo del árbol.
Para trabajar en el incremento de dicha productividad, DAYMSA a lleva a cabo un estudio para evaluar la eficacia de Kelpak® en el aumento de la acumulación de reservas en otoño, y su impacto en la viabilidad de las flores y la mejora del cuajado.
Bionutriente Kelpak®
Kelpak® es un activador natural del crecimiento vegetal, concentrado de Ecklonia Maxima, además de una alta concentración en auxinas naturales contiene poliaminas, florotaninos y brassinoesteroides. Está especialmente indicado para estimular los procesos fisiológicos de la planta, favorecer el desarrollo radicular en las primeras fases del cultivo, incrementar la acumulación de reservas, mejorar la toma de nutrientes y potenciar el desarrollo de los frutos.
Estudio sobre la variedad VAIRO
El estudio llevado a cabo por DAYMSA se realizó sobre la variedad de almendro VAIRO con portainjerto GF-677 en una explotación de árboles de 5 años y con un marco de plantación de 7 x 6 m.
Para la realización de este estudio, se seleccionaron parcelas aleatorias, a las que se aplicó dos tratamientos distintos, el control y el protocolo desarrollado por DAYMSA. En dichas parcelas se evaluó el contenido de reservas en los brotes, la viabilidad de las flores y el posterior cuajado.
Frente al tratamiento control, el protocolo de DAYMSA contempló el uso del bionutriente Kelpak® en dosis de 5 l/ha, con tres aplicaciones, en intervalos de 15 días después de la cosecha.
Resultados
Teniendo en cuenta las variables a estudiar, el contenido de reservas en los brotes aumentó un 12% en las parcelas sometidas al protocolo de DAYMSA frente al control, alcanzando un 6,01 % de almidón + azúcar, frente al 5,36 % del testigo.

Contenido de reservas en los brotes
En cuanto a la viabilidad de las flores, el ensayo con Kelpak® permitió aumentar un 5% la viabilidad de las mismas, considerándose flores viables las que presentan un pistilo estrecho, fino y largo, por encima de los estambres, coloración verdosa del pistilo, y ovario hinchado.

Viabilidad de las flores (%)
Finalmente, con respecto a la última variable del estudio, el uso del protocolo DAYMSA con Kelpak® aumentó en un 37,5 % el cuajado de frutos en comparación al tratamiento testigo.

Cuajado de frutos (%)
Conclusiones
En virtud de los resultados obtenidos en el presente ensayo realizado en almendro VAIRO, se puede concluir que la aplicación de Kelpak® mejora el contenido de reservas en los brotes, la viabilidad de las flores y el cuajado de los frutos.
Oct 9, 2023 | Artículos técnicos
La aplicación de un protocolo combinado de Enerplus® y Nuptak®, dos bioestimulantes con microorganismos de DAYMSA, logra incrementar la producción 68 gramos por planta, lo que se tradujo en un aumento del rendimiento económico por hectárea de 9.000 euros.
En octubre, comienza la plantación de la fresa en la zona de Huelva, principal zona productora de esta fruta a nivel europeo. Y sobre esta zona ha llevado a cabo DAYMSA un estudio con el objetivo de determinar los beneficios de aplicar un protocolo de bioestimulantes con microorganismos, y sus efectos tangibles sobre el rendimiento por hectáreas y, como consecuencia de ello, sobre el rendimiento económico.
El protocolo de aplicación ha combinado el uso de dos de sus bioestimulantes; Enerplus® y Nuptak®.
Bioestimulantes con microorganismos
Nuptak® es un biofertilizante y bioestimulante compuesto por el microorganismo Priestia megaterium CB2001 en una formulación exclusiva con prebióticos. Proporciona Nitrógeno a la planta de forma natural para completar la fertilización nitrogenada. Nuptak® trabaja en la raíz dónde fija el nitrógeno presente en la atmósfera y lo pone a disposición de la planta. Presenta un amplio espectro de uso (suelos salinos, aguas carbonatadas) y resistencia a situaciones de estrés (por la formación de esporas resistentes) en gran variedad de cultivos.
Por su parte Enerplus® favorece la solubilización y asimilación del fósforo, potasio y micronutrientes presentes en el suelo como el hierro, poniéndolos a disposición de la raíz. Se trata de un formulado ultraconcentrado con microorganismos exclusivos, Pseudomonas fluorescens cepa GR-322 y prebióticos, que incrementan la actividad fotosintética de la planta.
Ambos productos en su acción bioestimulante favorecen el desarrollo radicular gracias a la producción de hormonas vegetales (auxinas) y mejoran la tolerancia al estrés.
Estudio en cultivo de fresa ecológico
Para validar los beneficios de la aplicación de un protocolo con estos dos bioestimulantes con microorganismos, DAYMSA ha llevado a cabo un estudio en una finca comercial de fresa ecológica, en la localidad de Villablanca (Huelva); sobre una plantación que se realizó el 10 de octubre de 2022 de la variedad de fresa Arwen, con una con una densidad aproximada de 70.000 plantas/ha.
Hay que destacar que el suelo sobre el que está el cultivo es franco arenoso, nunca antes cultivado, pobre en materia orgánica y nutrientes.
Protocolo de Fertilización
Debido a la alta mortalidad de la planta y al necesario replante, el protocolo de fertilización propuesto por DAYMSA comenzó en el mes de noviembre. Sobre el protocolo de la finca se aplicaron Enerplus® y Nuptak®. En dicho protocolo, las aplicaciones de Enerplus® se enfocaron principalmente para favorecer la solubilización del fósforo y potasio aportado mediante la fertilización mineral y conseguir el aprovechamiento por parte de la planta.
Las aplicaciones de Nuptak® se orientaron a complementar el plan de fertilización aportando nitrógeno orgánico (NH4) al cultivo y favorecer el desarrollo radicular.
Destacar que, en el manejo del cultivo, la fertilización mineral fue igual tanto en plantas testigo como en las que se aplicó el protocolo Enerplus® & Nuptak® de Daymsa.
Resultados
La cosecha fue monitorizada durante toda la campaña en dos túneles completos dónde también se realizó análisis nutricional.
En el túnel tratado con el protocolo Enerplus® & Nuptak® se observó muy buen desarrollo radicular y excelente cuaje (Foto 1 y 2).

Foto1

Foto 2
En cuanto a los resultados de gramos por planta, el efecto de los microorganismos Enerplus® & Nuptak® empieza a verse a mediados de febrero y se mantiene hasta final de campaña.
Así, en la producción acumulada, hay una diferencia de +68 gramos por planta a final de campaña a favor del protocolo microorganismos Enerplus® & Nuptak® (gráfico 1).

Gráfica 1
Extrapolando este incremento de rendimiento por planta a una hectárea de 70.000 plantas, la diferencia a final de campaña es de +4.759kg/ha (+23%) (gráfico 2)

Gráfica 2
Resultados económicos
Con la producción por hectárea y con los datos de los precios percibidos por el agricultor de Huelva durante la campaña 2023, para una hectárea con 70.000 plantas, se calculó el beneficio económico por hectárea.
El protocolo de microorganismos Enerplus® & Nuptak® permitió pasar de un rendimiento acumulado por hectárea de 55.168 €/ha a 64.851 €/ha, suponiendo un incremento de valor del 18% por hectárea en el presente ensayo.
Conclusiones
Incluir aplicaciones de microorganismos Enerplus® & Nuptak® de DAYMSA sobre el protocolo de la finca con manejo ecológico supuso:
- Mayor valor nutricional en el fruto destacando los valores en potasio, fosforo, calcio y hierro siendo la fertilización mineral de base la misma.
- Importante el aumento en los valores de calcio para fresa de exportación.
- Un aumento en el número de gramos/planta de +68g
- Un aumento del rendimiento de cosecha total de +4759kg/ha
- Beneficio económico de + 9.683€ basado en los precios par fresa ecológica de la campaña 2023.
Por tanto, la aplicación de Enerplus® & Nuptak® resulta muy rentable, recomendándose también este protocolo para agricultura convencional y fincas con suelos cargados de fósforo y otros nutrientes bloqueados.