Naturamin® WSP, protección en el cultivo de la soja frente al estrés hídrico

Naturamin® WSP, protección en el cultivo de la soja frente al estrés hídrico

DAYMSA ha presentado en la sesión bimensual de ImPulse, de la Asociación Europea de la Soja, Donau Soja, los resultados del uso de Naturamin®  WSP  para hacer frente al estrés hídrico en la soja.

DAYMSA participó el pasado 28 de agosto en el meeting ImPulse, organizado por Donau Soja, organización europea sin ánimo de lucro que impulsa la producción de soja de forma sostenible. Se trata de una reunión bimensual donde se analizan y debaten aspectos vinculados a la soja y a su producción de forma sostenible.

En esta sesión, se abordaron cuestiones como la situación del mercado, el estado del suelo y la influencia de la sequía en 2023 sobre la producción.

 

Participación de DAYMSA

Junto a ponentes internacionales del sector, Carmen Lorente, Departamento Técnico y de Marketing de DAYMSA, participó con la ponencia Soluciones para hacer frente al estrés hídrico en la soja.

Además de analizar cómo hacer frente a esta problemática, que pasa por la correcta elección varietal, el cuidado previo del suelo o la optimización de los recursos hídricos, Carmen Lorente resaltó el uso de bioestimulantes, en este caso Naturamin®  WSP , para proteger al cultivo frente al estrés hídrico.

 

Resultados de Naturamin® WSP frente al estrés hídrico de la soja causado por la sequía

Naturamin® WSP es un bioestimulante recomendado para la estimulación del cultivo en los momentos de mayor exigencia energética, ayudándolo a superar situaciones de estrés (brotación, sequías, plagas y enfermedades, heladas, etc.). Contiene L-aminoácidos libres de gran pureza, un 80%, incluyendo osmo-protectores como prolina y serina.

En situación de sequía la planta sufre estrés hídrico.  Naturamin® WSP ha demostrado que su aplicación incrementa el contenido de clorofila para una mejor eficiencia fotosintética; disminuye el estrés oxidativo a nivel celular causado por la sequía; y aumenta el rendimiento de las plantas. En la soja, Naturamin® WSP ha demostrado excelentes resultados al realizar una primera aplicación foliar en el estadío de 4-6 hojas, periodo  de crecimiento más sensible para el cultivo.

Por lo tanto, el bioestimulante Naturamin® WSP es hoy una excelente herramienta para proteger y preparar al cultivo de la soja, frente el estrés por déficit hídrico causado por la sequía.

Nuptak® ; microorganismos para la fijación de nitrógeno y bioestimulación en brócoli

Nuptak® ; microorganismos para la fijación de nitrógeno y bioestimulación en brócoli

Daymsa evalúa aplicaciones de Nuptak® en brócoli con el objetivo de complementar la nutrición del cultivo mediante la acción de microorganismos.

El consumo de brócoli se ha multiplicado por 10 en los últimos años, pasando de 0,2 a 2 kilogramos per cápita de 2010 a 2020, según lo citado en la XIII Asamblea de la asociación de brócoli.

España produce la mitad del brócoli que se come en Europa con unas 50.000 hectáreas cultivadas. La mayoría de esta superficie se encuentra en regiones vulnerables por contaminación de nitrógeno, dónde está limitado el aporte de abonos de origen químico.

En este sentido y con el fin de lograr un máximo rendimiento en el cultivo de brócoli , Daymsa estudia aplicaciones de Nuptak® , producto capaz de fijar el nitrógeno de una fuente natural (la atmósfera) y ponerlo a disposición de la planta. Gracias a los microorganismos presentes en Nuptak®, también se solubilizan nutrientes presentes en el suelo (como el fósforo o el potasio) y se consigue un efecto estimulante en la raíz.

Ensayo de Nuptak® en brócoli

El objetivo principal de este ensayo ha sido estudiar el efecto que producen las aplicaciones de Nuptak®  sobre plantas de brócoli en campo con diferentes niveles de fertilización: completa (100% NPK), reducción de fertilización -20% (80% NPK) y reducción de fertilización -40% (60% NPK).

Se llevó a cabo en una finca comercial sobre un suelo arcilloso (46% de arcillas) . El diseño experimental se realizó con parcelas de 24 plantas de brócoli por 4 réplicas para cada tesis de estudio.

El ensayo se realizó por una empresa externa certificada, GMW Bioscience, bajo los estándares de calidad de Buenas prácticas experimentales (GEP).

Tratamientos

Se realizaron dos aplicaciones de Nuptak® de 1 kg/ha por riego localizado siendo la primera 7 días después del trasplante (16 de noviembre) y la segunda 4 semanas después (14 de diciembre). En la siguiente tabla se muestran las tesis de estudio:

Tesis Fertilización química Tratamiento
1 completa  100%NPK
2 completa 100%NPK NUPTAK 1 kg/ha
x 2 aplicaciones
3 reducida -20% (80%NPK)
4 reducida -20% (80%NPK) NUPTAK 1 kg/ha
x 2 aplicaciones
5 reducida -40% (60%NPK)
6 reducida -40% (60%NPK) NUPTAK 1 kg/ha
x 2 aplicaciones

 

Resultados

Un mes después del segundo tratamiento con Nuptak® se evaluó el vigor de las plantas de brócoli. Las plantas tratadas mostraron mayor vigor, tal y como se puede ver en el siguiente gráfico.

En cosecha, se recogieron todas las parcelas y se calculó el rendimiento en kilogramos por hectárea.

Las aplicaciones con Nuptak® dan lugar a una mayor cosecha

Las aplicaciones de Nuptak® mostraron aumentos en cosecha en comparación con el testigo sin tratamiento. Este aumento de cosecha se vio en los tres escenarios de fertilización testados:  fertilización completa (100%NPK), reducción de fertilización -20% NPK, y reducción de fertilización -40% NPK.

Los efectos tras la aplicación de Nuptak® resultaron en los siguientes aumentos de cosecha respecto al manejo habitual (100% fertilización sin Nuptak):

    • + 19% con Nuptak® y el 100% de la fertilización química NPK
    • + 8% con Nuptak®   y el 80% de la fertilización química NPK
    • + 17% con Nuptak®   y el 60% de la fertilización química NPK

Por tanto, se puede concluir de este estudio que Nuptak® fue un buen complemento sobre la fertilización química completa y un sustituto de unidades NPK en los escenarios de reducción de fertilización.

Daymsa realiza ensayos con Madurel® , Naturamin®WSP , Naturquel®-B y Enerplus® en cerezo

Daymsa realiza ensayos con Madurel® , Naturamin®WSP , Naturquel®-B y Enerplus® en cerezo

Con el objetivo de evaluar la eficacia de Madurel® , Naturamin®WSP , Naturquel®-B y Enerplus® , Daymsa ha realizado ensayos en cerezo para evaluar la calidad de esta fruta tras la aplicación de estos productos.

El diseño experimental fue completamente aleatorio con 2 tratamientos y 10 repeticiones en el cultivo de cerezo, variedad Royal Tioga.

  Madurel® , Naturamin®WSP , Naturquel®-B y Enerplus®; mayor eficacia sobre la calidad en cerezo

Royal Tioga

Esta variedad de cerezo autofértil, tiene una floración extra-temprana , muy precoz. En cuanto a su maduración, la cereza Royal Tioga, madura 1-3 días después de Burlat. De acuerdo con su fecha de recogida, es una variedad de cereza temprana. Los árboles de cerezo Royal Tioga presentan un vigor medio-alto.

Ensayo realizado

El objetivo principal de este ensayo fue evaluar la eficacia del protocolo Daymsa sobre la calidad de la fruta producida; por lo que se han analizado las siguientes variables:

  • Número de frutos (frutos/árbol)
  • Producción (kg/árbol)
  • Peso (g) y diámetro de fruto (mm)
  • Color de fruto (Ctifl)
  • Contenido de azúcar del fruto (ºBrix)
  • Firmeza de fruto (kg/cm2 )
  • Contenido nutricional y materia seca (MS)

Tratamientos

La aplicación se realizó 7 días tras el comienzo de pinta con:  Enerplus® (2 kg/ha) via radicular y Madurel® (8 l/ha) + Naturamin® WSP (1 kg/ha) + Naturquel®-B (0,8 l/ha) via foliar.

Resultados

Tal y como  se muestra en la siguiente tabla., la producción de protocolo Daymsa se vio incrementada en un 11,5% con un aumento también de categoría de clasificación de calibre (+ 6% de diámetro de fruto) tal y como se muestra en los siguientes gráficos.

En cuanto al peso del fruto, aumentó un 18% tras la aplicación del protocolo Daymsa. Resultados muy positivos que reflejan el aumento del color del fruto tal y como se puede ver en la siguiente imagen además del aumento de un 19% en contenido de azúcar del fruto (ºBrix).

Conclusiones

Para el presente ensayo realizado en cerezos “Royal Tioga” se puede concluir que, tras la aplicación del protocolo Daymsa, se ha potenciado la actividad fisiológica del cultivo permitiendo una mayor y mejor cosecha.

En términos productivos, el protocolo Daymsa ha aumentado la producción (kg/ha) a la vez que el calibre (mm) y el peso medio de fruto (g). En términos de calidad de la fruta, el protocolo Daymsa ha aumentado el color (Ctifl) y contenido de azúcar del fruto (SS)

NaturaminWSP®  el mejor aliado para acabar con el estrés salino

NaturaminWSP® el mejor aliado para acabar con el estrés salino

Daymsa avanza hacia soluciones naturales para la agricultura del mañana y por ello, acaba de realizar un estudio fisiológico con uno de sus productos estrella como es NaturaminWSP ® para analizar el estrés salino en el cultivo de Aguacate.

Con el fin de mejorar la respuesta fisiológica ante el estrés salino en el cultivo de aguacate, Daymsa ha realizado un ensayo con Naturamin WSP ®.

NaturaminWSP ® es un activador del crecimiento en forma de microgránulos solubles de gran pureza y con una muy elevada concentración en aminoácidos libres, un 80%. Es un bioestimulante que se recomienda para potenciar la actividad del cultivo en los momentos de mayor exigencia energética, ayudando al cultivo a superar situaciones de estrés (brotación, sequías, plagas y enfermedades, heladas, etc.).

Ensayos realizados

En condiciones de estrés salino aumentan las moléculas reactivas del oxígeno en las células de la planta como por ejemplo O2 ó H+ ó HO (ROS reactive oxygen species, Especies Reactivas de oxígeno).  La acumulación de estas ROS causa estrés oxidativo y daños en las células impidiendo su funcionamiento normal.

El ensayo se realizó en una finca de aguacate con suelos salinos en la costa sur de la península ibérica en Almuñécar cuya aplicación se llevó a cabo vía foliar y radicular.

Las aplicaciones se realizaron cada 15 días durante 3 meses, manteniendo las mismas dosis (un total de 6 aplicaciones). Los árboles de la finca se dividieron en 3 tesis de estudio: Control sin bioestimulante; bioestimulante vía foliar y bioestimulante vía radicular.

Después se evaluaron parámetros fisiológicos relacionados con la respuesta al estrés salino como la eficiencia fotosintética (espectofotómetro) o el contenido en prolina, (colorimetría).

La prolina es el aminoácido con más influencia en la regulación de la apertura estomática. En situaciones de estrés es muy importante esta regulación pues condiciona la transpiración de la planta y su rendimiento.

Resultados obtenidos

En el siguiente gráfico se muestra que, en eficiencia fotosintética, el estrés salino mostró parámetros fotosintéticos bajos y heterogéneos (Fo, Phi,…) en el control sin tratamiento. Sin embargo, los árboles tratados con NaturaminWSP ® mostraron parámetros fotosintéticos altos y equilibrados reflejando que los árboles estaban recuperando la fotosíntesis con normalidad.

Por otra parte, tal y como se muestra en el siguiente gráfico, se midió el contenido en prolina en hoja ya que es el aminoácido con más influencia en la regulación de la apertura estomática. Los resultados mostraron bajos contenidos de prolina en los árboles sin tratamiento (7 ug/g) en comparación con la aplicación de Naturamin WSP ®, que mejoró significativamente el contenido en prolina en plantas tratadas tanto vía foliar como radicular.

Por último, la respuesta antioxidante resultó en un mayor contenido de la enzima SOD en las hojas de árboles tratados con bioestimulante, destacando la aplicación por vía radicular con diferencias significativas respecto al control sin tratamiento (1,6 ab/min/g).

La superóxido dismutasa (SOD), es una de las enzimas que transforma las moléculas oxidantes (ROS) en moléculas estables e inocuas para la planta. Por ello la enzima SOD se considera una pieza clave en la respuesta antioxidante a nivel celular.

Hoja de árbol tratada con NaturaminWSP

Hoja de árbol tratada con NaturaminWSP ®

Conclusiones

La aplicación del bioestimulante NaturaminWSP ® vía riego o foliar, aumentó la actividad fisiológica dañada por el estrés salino con una mejor respuesta fotosintética, incrementando el contenido en prolina involucrado en la regulación estomática. Esto se tradujo en una disminución del estrés oxidativo (SOD) mejorando el aspecto visual de la planta con hojas más verdes y vigorosas.

EnerPlus® potencia el desarrollo y estabilidad en el suelo en cítricos

EnerPlus® potencia el desarrollo y estabilidad en el suelo en cítricos

cultivo

DAYMSA analiza la eficacia con una estrategia de aplicación de uno de sus productos estrella como es EnerPlus® para mejorar la calidad en el cultivo de cítricos.

Con el fin de mejor la calidad en el cultivo de cítricos y evaluar la producción de parámetros como calibre, producción y contenido en zumo, Daymsa ha realizado los ensayos con EnerPlus® en cultivo de limón cuya variedad es VERNA en una finca en Bigastro, Orihuela, Alicante.

EnerPlus® se presenta como un nuevo biofertilizante que promueve la actividad biológica del suelo con microorganismos exclusivos, Pseudomonas fluorescens GR-322, que potencian la vida microbiana benéfica en la superficie radicular e incrementan la actividad de la planta.

Ensayos realizados

Daymsa ha realizado los ensayos con EnerPlus® para analizar y valuar parámetros como son el calibre, producción y contenido en zumo en el cultivo de limón a través de 3 aplicaciones en la misma parcela, la primera en prefloración, la segunda en cuajado de fruto y la tercera en el engorde del fruto. El modo de aplicación utilizado ha sido a través de fertirrigación.

curso

Resultados probados

En el siguiente gráfico se muestra que la producción por árbol de la tesis tratada con EnerPlus® es considerablemente superior a la producción de los árboles de la tesis Control, obteniendo diferencias significativas, con una diferencia a favor de la parcela con EnerPlus® de 25,49 kilos por árbol de media.

curso

Este incremento se debe al aumento considerable del número de frutos por árbol, el cual no ha dado lugar a una reducción en el calibre y peso de la cosecha habitual (control), como tampoco en el contenido en zumo.

Conclusión

Daymsa ha podido comprobar que tras la aplicación de EnerPlus® se produce un incremento de producción que se debe al aumento del número de frutos por árbol, el cual, no ha generado una reducción del peso y calibre, ni del rendimiento en zumo, del conjunto de los limones.

Daymsa presenta los beneficios de KELPAK para la mejora del cuajado y productividad en almendro

Daymsa presenta los beneficios de KELPAK para la mejora del cuajado y productividad en almendro

curso

 Daymsa, analiza la eficacia de KELPAK, un biorregulador natural, para la mejora del cuajado y la producción en almendro.

 Durante los últimos años, el cultivo de almendro ha adquirido una gran importancia en España tanto a nivel económico como social. El almendro es un cultivo tradicional, ampliamente difundido por la geografía española, con una superficie total plantada en 2020 de 718.00 hectáreas. Un cultivo mediterráneo que se caracteriza por adaptarse a condiciones edafoclimáticas muy diversas, capaz de soportar las elevadas temperaturas durante el verano y los intensos fríos invernales pudiendo, además, sobrevivir a largos periodos de sequía y ser cultivado en terrenos muy pobres.

En este sentido, en las nuevas plantaciones de almendro, el agricultor busca la máxima rentabilidad posible de este cultivo. El cuajado de la flor del almendro puede influenciar, según la variedad, hasta un 35% en el resultado de frutos finales. Por ello es importante conocer y utilizar todas las herramientas posibles, para mejorar los niveles de cuajado y retención de fruta para mejorar la rentabilidad del cultivo.

Ensayos probados

 Daymsa ha realizado un estudio acerca de los beneficios de uno de sus productos, KELPAK, con el fin de mejorar el cuajado, floración y productividad de las plantaciones de almendro variedades Marinada y Vairo. El ensayo se llevó a cabo en la finca ubicada en Sunyer en la provincia de Lérida en colaboración con el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA).

El ensayo se probaron diferentes estrategias de aplicación con KELPAK para determinar cuán tenía mejor eficacia en el cuajado y producción de los frutos en el cultivo del almendro, comparado con un testigo.

KELPAK es un biorregulador natural del crecimiento de las plantas formulado a partir de extracto de alga conocida como Ecklonia máxima con una alta concentración en compuestos orgánicos naturales.

El diseño estadístico elegido fue el de “parcelas al azar” con 5 repeticiones y cada parcela elemental estaba constituida por 3 árboles.

Eficacia de KELPAK

La estrategia ensayada que dio mejores resultados fue realizar una aplicación de KELPAK en el momento de 20% de floración a la dosis de 1% (10L/1000L).

En este sentido, se presentaron los siguientes resultados en la variedad Marinada (marco de plantación 7x7m) con un aumento de cuajado del 5% respecto al control sin KELPAK y un aumento de producción (kg grano/ha) del 10,6%. Por otro lado, en la variedad Vairo (marco de plantación 7x6m) se llevó a cabo un aumento de cuajado del 8,2% respecto al control sin KELPAK y un aumento de producción (kg grano/ha) del 9,2%.

Conclusiones

La estrategia de realizar un solo tratamiento de KELPAK al 20% de floración fue muy beneficiosa. Gracias a acción bioestimulante y reguladora de KELPAK, permite una mayor productividad de las plantaciones de almendro, floración, cuajado, así como evitar la caída de frutos pequeños

KELPAK como producto rico en moléculas orgánicas naturales con efecto auxínico, ayuda a la elongación del tubo polínico (polen) de las flores de almendro, mejorando el cuajado de la flor. Su efecto regulador también evita la caída de frutos pequeños recién cuajados. En estudios anteriores, realizados en Chile, la utilización de KELPAK también contribuyó a mejorar el cuajado y el calibre de los frutos, con el consecuente aumento de la producción en plantaciones de almendro.