Daymsa acaba de renovar el certificado ISO14001

Daymsa acaba de renovar el certificado ISO14001

cultivo

La empresa Daymsa ha sido evaluada y certificada en cuanto al cumplimiento de los requisitos de ISO14001:2015 para la fabricación de fertilizantes, bioestimulantes y fitosanitarios.

Tras varios meses de gestión, la compañía líder en bioestimulantes, correctores de carencias, mejoradores de suelo y agua, con una apuesta clara por la Agricultura Ecológica acaba de renovar uno de los certificados más prestigiosos.

Daymsa ha concluido con éxito el proceso de renovación de la certificación en gestión medioambiental de acuerdo con la normativa ISO 14001. Un proceso que ha llevado a Daymsa a la implicación con la protección y preservación del Medio Ambiente. La obtención de la renovación del certificado ISO 14001 es el resultado del trabajo conjunto de todos los empleados, reforzando así el compromiso de mejorar y optimizar los procesos de todas las áreas de forma compatible con la reducción de residuos y la mejora de su gestión.

Continuando su apuesta por cuidar y respetar el Medio Ambiente, Daymsa cuenta con un amplio portfolio de soluciones agrupadas en Bionutrientes, Especialidades, Microorganismos, Mejoradores de Suelo y Agua y Correctores de Carencias respetuosos todos ellos con el medio ambiente por el origen natural de sus componentes.

¿Qué requiere la norma norma internacional ISO 14001?

La norma internacional ISO 14001 establece los requisitos para un sistema de gestión medioambiental. La certificación de acuerdo con esta norma ayuda a cada empresa a demostrar su compromiso con la sostenibilidad y la conciencia medioambiental y a mejorar el rendimiento medioambiental mediante un uso más eficiente de los recursos y la reducción de los residuos.

Esta norma de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) consigue que las empresas puedan demostrar que son responsables y están comprometidas con la protección del medio ambiente.

Daymsa nos presenta las nuevas aplicaciones de EFICAL WSP vía riego en fresa

Daymsa nos presenta las nuevas aplicaciones de EFICAL WSP vía riego en fresa

cultivo

DAYMSA continúa su apuesta con EFICAL WSP, una solución nutricional para hacer frente a las deficiencias de calcio sobre la calidad de la cosecha y vida post-cosecha en fresas.

 La deficiencia de calcio en berries puede provocar reducción de cosecha y pérdida de calidad. DAYMSA  nos presenta las nuevas aplicaciones de EFICAL WSP vía riego para una solución nutricional que facilita una mejor absorción de calcio en la planta.

 EFICAL WSP es un bioestimulante con alta riqueza de calcio asimilable que consigue aumentar la calidad y durabilidad postcosecha de las frutas y hortalizas. Para mejorar la vida de la cosecha es clave aumentar el nivel de calcio en la pared celular ó “calcio ligado”. Se puede cuantificar mediante un análisis específico de moléculas de pectatos de calcio. “La principal diferencia que nos aporta EFICAL WSP es que, gracias a su formulación, consigue un incremento significativo del “calcio ligado” o calcio de la pared celular, consiguiendo una mejora sustancial de la vida comercial de nuestras frutas y hortalizas” comenta José Carlos Amor, director comercial de Daymsa.

Modo de aplicaciones de EFICAL WSP

El ensayo de EFICAL WSP en fresa vía riego se ha llevado a cabo en Moguer (Huelva) en la variedad Fresa Rábida, una de las más comunes cultivadas en Andalucía. Se ha llevado a cabo por técnicos de la empresa de ensayos ANADIAG.

El objetivo fue evaluar el contenido en calcio total y calcio ligado en el fruto para ver su influencia en la calidad de la fruta en cosecha y post cosecha. Los polituneles del ensayo tenían lomos de 85 metros con 800 plantas. Un total de 9,5 plantas por metro cuadrado. Se realizaron 4 aplicaciones de 4kg de EFICAL WSP vía riego cada 15 días empezando el 1 de febrero.

Se hubieran esperado resultados similares al repartir las dosis de estas aplicaciones semanalmente, para aquellas fincas dónde prefieran realizar aplicaciones semanales

Muestra de los análisis

Se midió en laboratorios especializados el contenido de calcio total y ligado en muestras de fruto en diferentes fechas durante el ensayo. Los resultados del 16 febrero recibieron su última aplicación de EficalWSP el 1 febrero, es decir, 15 días antes. Se midió un aumento en el contenido de calcio ligado en los frutos respecto al testigo correspondiente a un 17% más. Este dato es muy interesante porque la aplicación de Efical WSP se realizó 15 días antes del muestreo lo que quiere decir el aporte de calcio extra de Efical WSP ha sido duradero en el tiempo.

El siguiente muestreo para análisis de calcio se realizó el 4 marzo (cosecha tres días después de haber recibido una aplicación de Efical WSP). Se puede ver un aumento en el contenido de calcio ligado en los frutos respecto al testigo correspondiente a un 21% más. Un dato muy positivo que refleja que el calcio aportado con EFICAL WSP llega al fruto de manera rápida.

curso
curso
curso

Conclusiones

Las aplicaciones de EFICAL WSP  via riego que se realizaron en este ensayo en el cultivo de fresa, demuestran que el efecto tras la aplicación fue rápido y mantenido en el tiempo, pudiéndose observar un aumento del contenido en calcio total y calcio ligado. Esto se tradujo en una mayor consistencia del fruto en cosecha y mayor peso de la fresa (+3 gramos de promedio). En post cosecha se observó un frenando la pérdida de peso entre un 17% y un 30% así como un aumento de frutos sanos sin podredumbre.

Incremento de calcio y calidad en uva de mesa tras la aplicación de EficalWSP

Incremento de calcio y calidad en uva de mesa tras la aplicación de EficalWSP

curso

 Daymsa, presenta los beneficios de utilizar EficalWSP  en el cultivo de uva de mesa tras su estudio realizado en Blanca, en la provincia de Murcia con variedad Flame seedless.

Daymsa líder europeo en producción de bioestimulantes con una clara apuesta por ofrecer soluciones naturales para la agricultura del mañana, reafirma su apuesta por EficalWSP, un producto nutricional con gran riqueza de calcio asimilable, formulado con aminoácidos libres y complejos orgánicos que consiguen una mejor absorción y translocación del calcio a través de los tejidos de la planta.

Se trata además de un producto utilizable en Agricultura Ecológica según el Reglamento CE nº 834/2007 y 889/2008, reglamento NOP y reglamento JAS. Control ECOCERT SA F-32600.

 

Beneficios de EficalWSP

La formulación de EficalWSP está diseñada para facilitar la absorción y distribución de calcio dentro de la planta al encontrarse complejado con sustancias orgánicas, además de estimular el crecimiento de raíces nuevas que serán puntos de más absorción de calcio. Permite aumentar la concentración de calcio en los frutos y partes verdes mejorando la firmeza y la calidad en post cosecha siendo una fuente de calcio orgánico altamente asimilable por la planta.

En este sentido, EficalWSP destaca además por su fácil manejo ya que puede ser utilizado tanto vía foliar como radicular en gran variedad de cultivos con una rápida y elevada solubilidad en agua.

Una fertilización adecuada con EficalWSP, mejora los tejidos de la planta y disminuye el riesgo de penetración de enfermedades. Esto se reflejará en mejor vida post cosecha.

Ensayos realizados en uva de mesa

Daymsa ha realizado recientemente diferentes ensayos en uva de mesa para estudiar los beneficios de EficalWSP

 Este se realizó en la localidad de Blanca, Murcia por la empresa de ensayos GOES. El objetivo fue evaluar el incremento de calcio en fruto, calidad en cosecha y vida postcosecha con aplicación con EficalWSP y otra fuente de calcio inorgánico vía foliar.

En el ensayo se realizó sobre variedad Flame seedless, la primera aplicación se hizo coincidir con el momento del tratamiento de giberélico con un volumen de aplicación de 800 L/ha y la segunda 7 días después (ver tabla).

En la siguiente imagen, se muestran los momentos de aplicación.

Resultados probados

Los resultados mostraron tras la aplicación de EficalWSP, aumentos de calibre y peso del +5% y +12% respectivamente. Este efecto en el peso y calibre no se vió con el tratamiento de calcio inorgánico (cloruro de calcio).

Las bayas con más contenido en calcio en el momento de cosecha fueron las tratadas con Efical WSP 3kg/ha (+25% Ca ligado y +12% Ca total que el testigo) con diferencias significativas. El tratamiento con calcio inorgánico a 5L/ha resultó en un contenido de calcio asimilado menor a pesar de aplicarse más gramos de Calcio por hectárea.

La resistencia de las bayas a la rotura se midió con un texturómetro. Aumentó con los tratamientos de EficalWSP (resultado de la función estructural del calcio ligado en la pared celular).

En post cosecha, tras un periodo de conservación en cámara refrigerada y shelf life se contó el porcentaje de bayas podridas. Los resultados mostraron una reducción de la pudrición del 35% respecto al testigo tras la aplicación de Efical WSP.

Conclusión

EficalWSP es un producto apto para uva de mesa ya que no se observaron manchas en bayas tras las aplicaciones vía foliar. 

La aplicación de EficalWSP  vía foliar resultó en más calcio asimilado por la planta al estar complejado con moléculas orgánicas que a su vez estimularon el crecimiento del fruto dando lugar a una cosecha mayor, con aumentos de calibre y peso del +5% y +12% respectivamente. Teniendo en cuenta una media de 80-120 bayas por racimo en la variedad Flame Seedless, esto se traduce en un aumento de +56 a +84 gramos por racimo, lo que supone un buen resultado.

En post- cosecha, EficalWSP consiguió disminuir los daños por pudriciones respecto al testigo sin tratar gracias al fortalecimiento de las paredes celulares dificultando la penetración de patógenos descomponedores.

 

DAYMSA avanza hacia soluciones naturales para la agricultura del mañana

DAYMSA avanza hacia soluciones naturales para la agricultura del mañana

curso

DAYMSA cuenta con un portfolio de nuevas soluciones con las que ofrece las alternativas más vanguardistas para la agricultura del mañana

Actualmente, a nivel mundial, hay más de 72 millones de hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica, una cifra en constante crecimiento según el último informe del FiBL (Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica) y el IFOAM (Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica), dos de las entidades más prestigiosas a nivel mundial, que acaban de publicar la 22 edición del estudio la “Agricultura Ecológica en el Mundo”.

Se trata de una cifra que no para de crecer y de consolidar a la Agricultura Ecológica como un sistema de producción hacia el que camina el mundo, con el fin de preservar y aplicar prácticas agrícola respetuosas como el medio ambiente.

Según este mismo estudio, la superficie destina a la agricultura ecológica en España en 2019 fue de 2,3 millones de hectáreas, lo que supone el 9,7% de la superficie agrícola del país, un 4,8 % más que en 2018 y un 61,7% más que en 2010.

Ante esta clara tendencia, la existencia de normativas europeas específicas y la clara demanda de la sociedad con consumidores responsables, está re-direccionando al sector agroalimentario en general hacia prácticas agrícolas cada vez más respetuosas con el medio ambiente.

En este contexto, DAYMSA se posiciona hoy como una de las entidades líderes en ofrecer soluciones adaptadas a las diferentes tendencias que surgen en la nutrición agrícola, y la agricultura ecológica es una de ellas, con un claro ritmo de crecimiento. “Actualmente nuestras líneas estratégicas pasan por cubrir las necesidades del agricultor actual e investigar nuevas soluciones más vanguardistas, con el fin último de ofrecer alternativas aquellos agricultores que buscan productos más respetuosos y reducir las aplicaciones de productos químicos”, explica Eitán Martín, Marketing Manager de DAYMSA.

 Una solución para cada necesidad

Daymsa cuenta con un amplio portfolio de soluciones agrupadas en Bionutrientes, Especialidades, Microorganismos, Mejoradores de Suelo y Agua y Correctores de Carencias. Respetuosos todas ellas con el medio ambiente por el origen natural de sus componentes, hasta 59 de estas soluciones cuentan con una o más certificaciones para su uso en agricultura ecológica, lo que representa más de la mitad de su catálogo. “Una solución para cada necesidad o carencia y cubriendo una gama muy completa de cultivos”, apunta Eitán Martín, Marketing Manager de DAYMSA.

Entre ellos podemos destacar Naturfruit®, que acaba de obtener la certificación para Agricultura Ecológica según el Reglamento CE nº 834/2007 y 889/2008 y el Reglamento NOP. ECOCERT SA F 32600, una de las más prestigiosas en Agricultura Ecológica. Naturfruit® es una solución potásica cuya formulación orgánica no eleva el pH de los caldos de tratamiento a diferencia de otros abonos potásicos líquidos. De esta forma se garantiza la compatibilidad en la mezcla con otros fitosanitarios y agronutrientes, eliminando el riesgo de pérdida de eficacia por hidrólisis alcalina. Además. es un producto de fácil absorción por la planta, indicado para cultivos como los cítricos, frutales, olivo, ornamentales, viña, hortícolas y fresas, aportando a los mismos consistencia, sabor, color y valor nutritivo en la fruta.

 DAYMSA trabaja con las certificadoras más prestigiosas a nivel mundial, como son la ya mencionada ECOCERT, CAAE, Control Union, FIBL, Intereco u OMRI entre otras, obteniendo los certificados para UE (834/2007 y 889/2008), NOP (USA) y JAS (JAPON).

El corrector de potasio Naturfruit® obtiene la certificación para Agricultura Ecológica

El corrector de potasio Naturfruit® obtiene la certificación para Agricultura Ecológica

curso
curso

 Naturfruit® de DAYMSA acaba de obtener la certificación ecológica ECOCERT, convirtiéndolo en nueva solución a las necesidades de potasio mucho más eficiente que los abonos tradicionales.

El potasio es un elemento principal para los cultivos, necesario durante todo su ciclo. Pero es durante la fase de desarrollo de los tejidos de reserva, los órganos productivos, cuando estas necesidades son mayores. Especialmente si se desean obtener cosechas óptimas en cantidad y calidad, los niveles de potasio en la planta deben ser también óptimos y sobre muchos suelos, esto es difícil de conseguir mediante los abonos tradicionales.

DAYMSA nos ofrece Naturfruit®, un corrector de carencias de potasio, que acaba de obtener la certificación para Agricultura Ecológica según el Reglamento CE nº 834/2007 y 889/2008 y el Reglamento NOP. ECOCERT SA F 32600. “Naturfruit®, gracias a este prestigioso certificado ecológico, aporta a la agricultura ecológica, una nueva solución a las necesidades de potasio, mucho más eficiente que los abonos tradicionales”, argumenta Eitán Martín, Marketing Manager de DAYMSA, quien señala la clara apuesta de DAYMSA por la Agricultura Ecológica, como parte de su nueva línea estratégica.

Naturfruit®, una solución única en Agricultura Ecológica

Naturfruit® es una solución potásica cuya formulación orgánica no eleva el pH de los caldos de tratamiento a diferencia de otros abonos potásicos líquidos. De esta forma se garantiza la compatibilidad en la mezcla con otros fitosanitarios y agronutrientes, eliminando el riesgo de pérdida de eficacia por hidrólisis alcalina. Además, es un producto de fácil absorción por la planta.

“Carece de cualquier tipo de sulfato, nitrato, clorato, carbonato o tiosulfato, de ahí que se presente como una solución innovadora para el sector de la agricultura ecológica”, añade Eitán Martín, Marketing Manager de DAYMSA.

Cultivos y momento de aplicación 

Naturfruit® es especialmente eficaz en cítricos, frutales, olivo, ornamentales, viña, hortícolas y fresas, y puede aplicarse en cualquier momento del ciclo como fuente de potasio, si bien está especialmente indicado para las etapas del ciclo en las que las extracciones son mayores, a partir de que los órganos de reserva comienzan a acumular azúcares.

Beneficios sobre los cultivos

 Entre los principales beneficios que aporta Naturfruit® al cultivo, podemos destacar:

  • Aumenta el contenido de materia seca de frutas, granos, Tallos, hojas y tubérculos
  • Incremento significativo de peso y producción
  • Mejor consistencia, sabor, color y valor nutritivo en la fruta
  • Evitar una maduración desigual y obtener mejor llenado de frutos
  • Proporciona rigidez y consistencia a los frutos y a las hojas aumentando la calidad de la cosecha
  • Incrementa la resistencia a la sequía y mejorar el agostamiento de los brotes ya que mantienen la tasa fotosintética.

Naturfruit® está disponible en formatos de 1L, 5L, 20L, 220L, 1000L.

 

EnerPlus® en olivar, mayor rendimiento y precocidad de cosecha

EnerPlus® en olivar, mayor rendimiento y precocidad de cosecha

cultivo

El nuevo biofertilizante de DAYMSA EnerPlus® logra un incremento de la extractabilidad del 38% en la variedad Arbequina, confirmando un rendimiento y precocidad de cosecha tras su aplicación.

 Daymsa nos presenta EnerPlus®, su nuevo biofertilizante que promueve la actividad biológica del suelo con microorganismos exclusivos, Pseudomonas fluorescens GR-322, que potencian la vida microbiana benéfica en la superficie radicular e incrementan la actividad de la planta.

Para comprobar los beneficio del uso de EnerPlus®  en el cultivo del olivar, Daymsa ha realizado un estudio con el objetivo de confirmar la influencia de aplicaciones de este producto a base de microorganismos sobre el rendimiento de una finca de olivar de variedad Arbequina, en marco de plantación superintensivo (SHD).

El tratamiento con EnerPlus® contribuyó a alcanzar antes la maduración y aumentar el nivel de grasa sobre materia seca para anticipar la recolección.

Metodología del Estudio

El estudio realizado por Daymsa se ha llevado a cabo en el sur de Portugal, en una finca productora de olivar, cerca de Beja, sobre la variedad Arbequina, característica en cultivos superintensivo por su temprana recolección, por la calidad de sus aceites afrutados y por los precios de los mismos, al ser los primeros en salir al mercado.

El diseño del ensayo fue de bloques al azar con cuatro réplicas por tesis. Las tesis a comparar fueron parcelas dónde no se aplicaron microorganismos versus parcelas dónde se realizaron dos aplicaciones vía fertirrigación de EnerPlus® a la dosis de 1kg/ha siendo la aplicación de EnerPlus®  la única diferencia entre ambas tesis.

Las aplicaciones se realizaron después del cuajado del fruto (24 julio 2020) y en la madurez (un mes después).

Dos meses antes de la cosecha, se tomaron muestras semanales de frutos para determinar cuál era la influencia del tratamiento sobre la maduración y la calidad del fruto (de octubre a noviembre). Por cada muestra se cogieron frutos de varios árboles dentro de la réplica hasta recolectar 1 kg.

Resultados contrastados

 Un laboratorio externo fue el encargado de analizar las muestras y determinar el contenido en la grasa total (Gráfico 1), la grasa sobre materia seca (Gráfico 2) y la humedad (Gráfico 3).

curso
curso
curso

Tras la cosecha, se calculó el porcentaje de aceite obtenido respecto al peso total del fruto. Este parámetro (extractabilidad), se comparó en ambas tesis (Gráfico 4). Para ello se realizó la extracción de aceite a una temperatura constante en las instalaciones propias de la finca.

curso

Conclusiones

Las parcelas de olivos tratadas con dos aplicaciones de EnerPlus®   a la dosis de 1kg/ha mostraron mayor grasa total y un incremento de grasa sobre materia seca con respecto a las parcelas control.

Este aumento se observó semanas antes de la recolección, demostrando así un adelanto de la maduración de los frutos.

En base a estos resultados sobre la variedad Arbequina, las aplicaciones de EnerPlus® ayudarían al manejo de fincas grandes de esta variedad, permitiendo adelantar la maduración de algunas parcelas y realizar así una recolección escalonada.

Sobre los frutos cosechados, se midió un aumento de la extractabilidad del 38% en comparación con las parcelas control sin tratamiento de EnerPlus®. Este dato respalda el aumento de grasa sobre materia seca observado en análisis anteriores.

En consecuencia, una mayor extractabilidad supone un mayor rendimiento de aceite por peso de cosecha.