Abr 1, 2025 | Artículos técnicos
La aplicación del protocolo combinado de EnerPlus® y Naturvital® Plus de Daymsa en el cultivo del almendro nos muestra mejoras significativas en su desarrollo radicular, además de un mayor rendimiento de pepita y una mejor distribución de los calibres.
El cultivo de fruto secos ha crecido de forma importante en los últimos años. Si nos centramos en el almendro, hemos pasado de 1.828.000 hectáreas en 2013 a nivel mundial, a las más de 2.322.000 hectáreas en 2023 y una producción que ya supera los 3.500.000 Tn.
Según datos de la FAO, fue en 2020 cuando el sector a nivel mundial alcanzó su máximo histórico en producción, con más de 4.175.000 Tn. A partir de esa fecha, y a pesar del incremento en la superficie de cultivo, la producción ha ido descendiendo hasta las que recoge esta organización en 2023.
Bajo el contexto de mejorar la producción ante una creciente demanda, DAYMSA ha llevado a cabo un completo estudio para evaluar los beneficios de un protocolo con EnerPlus® y Naturvital® Plus sobre las condiciones del suelo y la producción de almendro.
El protocolo que se ha evaluado combina EnerPlus® y Naturvital® Plus. En el caso de EnerPlus® , se trata de biofertilizante que favorece la solubilización y asimilación del fósforo, potasio y otros nutrientes presentes en el suelo, poniéndolos a disposición de la planta, gracias a la formación de un biofilm sobre la raíz. Su formulación con microorganismos exclusivos, Pseudomonas fluorescens cepa GR-322, equilibra la vida microbiana del suelo e incrementa la actividad general de la planta.
Por su parte, Naturvital® Plus son ácidos húmicos líquidos provenientes de los depósitos de Leonardita, que resultan más activos en comparación con los provenientes de otras fuentes. Por su formación geológica especial, en capas poco profundas, mantienen los grupos funcionales oxigenados con una estructura abierta, lo que les permite complejar mejor otros nutrientes disponibles en el suelo (metales, cationes, etc.) y mejorar el intercambio de nutrientes en el complejo arcillo-húmico.
Metodología de Estudio
El ensayo se llevó a cabo en Chile, país que en 2023 contaba con más de 8.700 hectáreas y una producción de 45.800 Tn. Se realizó concretamente en la comuna de Codegua (Cachapoal), sobre la variedad Nonpareil.
Se realizó un análisis físico-químico de suelo y se evaluaron variables como la porosidad del mismo, el desarrollo de las raíces y la producción. En este punto, se evaluó la producción, el rendimiento y el calibre de pepita.
Se realizaron dos aplicaciones combinando el protocolo Daymsa EnerPlus® y Naturvital® Plus, tomando como testigo el tratamiento control, y un tratamiento con EnerPlus®. Dichos tratamientos se realizaron vía riego.

Resultados obtenidos
En cuanto al suelo, como podemos apreciar en las gráficas siguientes, el efecto beneficioso del protocolo DAYMSA sobre la porosidad de estos se había mantenido a fecha del 05 de abril de 2022 con mejores resultados respecto al control, casi cinco meses después de la última aplicación, mejorando por tanto la capacidad de retención de agua y el flujo de aire en el suelo.

En los análisis realizados a las raíces a través de rizotrones, se puede observar que, tras la aplicación de EnerPlus® (2kg/ha), el crecimiento de estas fue significativamente mayor que con el testigo, y tras la aplicación del protocolo DAYMSA (EnerPlus® y Naturvital® Plus), las raíces registraron un desarrollo aún mayor en comparación con el resto de tratamientos.

A la hora de analizar la jaula de raíces, las aplicaciones de EnerPlus® y Naturvital® Plus mostraron diferencias significativas, con valores del doble en todos los tipos de raíces.


En la evaluación de los beneficios de este protocolo de DAYMSA sobre la cosecha, y centrándonos en el rendimiento de pepita, podemos observar en la siguiente gráfica, como este mejoró con respecto al control.

En cuanto a la producción y distribución de calibres, si bien no se observan diferencias significativas en la producción total (kg/ha), sí se constata un mayor porcentaje de calibres grandes, que tienen un mayor valor e interés comercial.

Conclusiones del estudio
Tal y como hemos podido verificar en este ensayo realizado por DAYMSA, el tratamiento combinado de Naturvital® Plus 40 L/ha y EnerPlus® 1 kg/ha, con dos aplicaciones, obtuvo los mejores resultados, registrando mejoras en la porosidad de suelo, un mayor desarrollo radicular, un mayor rendimiento de pepita (%) y una mejor distribución de calibres (18-25 mm).
Oct 24, 2023 | Artículos técnicos
DAYMSA ha llevado a cabo un ensayo para verificar la eficacia de Kelpak® en la mejora de la acumulación de reservas, viabilidad de las flores y mejora del cuajado de los frutos del almendro.
El almendro es uno de los cultivos que más crecimiento está registrando en España. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2022 se registraron más de 761.662 hectáreas de cultivo de almendro, frente a las 612.227 has. de 2021. Un cultivo donde el 82 % corresponde a plantaciones en régimen de secano y tan solo el 18% a explotaciones en regadío.
A pesar de este importante incremento en la superficie de cultivo, las producciones en los últimos años se han visto mermadas de forma alarmante, principalmente por accidentes climatológicos que han limitado el desarrollo productivo del árbol.
Para trabajar en el incremento de dicha productividad, DAYMSA a lleva a cabo un estudio para evaluar la eficacia de Kelpak® en el aumento de la acumulación de reservas en otoño, y su impacto en la viabilidad de las flores y la mejora del cuajado.
Bionutriente Kelpak®
Kelpak® es un activador natural del crecimiento vegetal, concentrado de Ecklonia Maxima, además de una alta concentración en auxinas naturales contiene poliaminas, florotaninos y brassinoesteroides. Está especialmente indicado para estimular los procesos fisiológicos de la planta, favorecer el desarrollo radicular en las primeras fases del cultivo, incrementar la acumulación de reservas, mejorar la toma de nutrientes y potenciar el desarrollo de los frutos.
Estudio sobre la variedad VAIRO
El estudio llevado a cabo por DAYMSA se realizó sobre la variedad de almendro VAIRO con portainjerto GF-677 en una explotación de árboles de 5 años y con un marco de plantación de 7 x 6 m.
Para la realización de este estudio, se seleccionaron parcelas aleatorias, a las que se aplicó dos tratamientos distintos, el control y el protocolo desarrollado por DAYMSA. En dichas parcelas se evaluó el contenido de reservas en los brotes, la viabilidad de las flores y el posterior cuajado.
Frente al tratamiento control, el protocolo de DAYMSA contempló el uso del bionutriente Kelpak® en dosis de 5 l/ha, con tres aplicaciones, en intervalos de 15 días después de la cosecha.
Resultados
Teniendo en cuenta las variables a estudiar, el contenido de reservas en los brotes aumentó un 12% en las parcelas sometidas al protocolo de DAYMSA frente al control, alcanzando un 6,01 % de almidón + azúcar, frente al 5,36 % del testigo.

Contenido de reservas en los brotes
En cuanto a la viabilidad de las flores, el ensayo con Kelpak® permitió aumentar un 5% la viabilidad de las mismas, considerándose flores viables las que presentan un pistilo estrecho, fino y largo, por encima de los estambres, coloración verdosa del pistilo, y ovario hinchado.

Viabilidad de las flores (%)
Finalmente, con respecto a la última variable del estudio, el uso del protocolo DAYMSA con Kelpak® aumentó en un 37,5 % el cuajado de frutos en comparación al tratamiento testigo.

Cuajado de frutos (%)
Conclusiones
En virtud de los resultados obtenidos en el presente ensayo realizado en almendro VAIRO, se puede concluir que la aplicación de Kelpak® mejora el contenido de reservas en los brotes, la viabilidad de las flores y el cuajado de los frutos.
Jul 7, 2022 | Artículos técnicos
Daymsa, analiza la eficacia de KELPAK, un biorregulador natural, para la mejora del cuajado y la producción en almendro.
Durante los últimos años, el cultivo de almendro ha adquirido una gran importancia en España tanto a nivel económico como social. El almendro es un cultivo tradicional, ampliamente difundido por la geografía española, con una superficie total plantada en 2020 de 718.00 hectáreas. Un cultivo mediterráneo que se caracteriza por adaptarse a condiciones edafoclimáticas muy diversas, capaz de soportar las elevadas temperaturas durante el verano y los intensos fríos invernales pudiendo, además, sobrevivir a largos periodos de sequía y ser cultivado en terrenos muy pobres.
En este sentido, en las nuevas plantaciones de almendro, el agricultor busca la máxima rentabilidad posible de este cultivo. El cuajado de la flor del almendro puede influenciar, según la variedad, hasta un 35% en el resultado de frutos finales. Por ello es importante conocer y utilizar todas las herramientas posibles, para mejorar los niveles de cuajado y retención de fruta para mejorar la rentabilidad del cultivo.
Ensayos probados
Daymsa ha realizado un estudio acerca de los beneficios de uno de sus productos, KELPAK, con el fin de mejorar el cuajado, floración y productividad de las plantaciones de almendro variedades Marinada y Vairo. El ensayo se llevó a cabo en la finca ubicada en Sunyer en la provincia de Lérida en colaboración con el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA).
El ensayo se probaron diferentes estrategias de aplicación con KELPAK para determinar cuán tenía mejor eficacia en el cuajado y producción de los frutos en el cultivo del almendro, comparado con un testigo.
KELPAK es un biorregulador natural del crecimiento de las plantas formulado a partir de extracto de alga conocida como Ecklonia máxima con una alta concentración en compuestos orgánicos naturales.
El diseño estadístico elegido fue el de “parcelas al azar” con 5 repeticiones y cada parcela elemental estaba constituida por 3 árboles.
Eficacia de KELPAK
La estrategia ensayada que dio mejores resultados fue realizar una aplicación de KELPAK en el momento de 20% de floración a la dosis de 1% (10L/1000L).
En este sentido, se presentaron los siguientes resultados en la variedad Marinada (marco de plantación 7x7m) con un aumento de cuajado del 5% respecto al control sin KELPAK y un aumento de producción (kg grano/ha) del 10,6%. Por otro lado, en la variedad Vairo (marco de plantación 7x6m) se llevó a cabo un aumento de cuajado del 8,2% respecto al control sin KELPAK y un aumento de producción (kg grano/ha) del 9,2%.
Conclusiones
La estrategia de realizar un solo tratamiento de KELPAK al 20% de floración fue muy beneficiosa. Gracias a acción bioestimulante y reguladora de KELPAK, permite una mayor productividad de las plantaciones de almendro, floración, cuajado, así como evitar la caída de frutos pequeños
KELPAK como producto rico en moléculas orgánicas naturales con efecto auxínico, ayuda a la elongación del tubo polínico (polen) de las flores de almendro, mejorando el cuajado de la flor. Su efecto regulador también evita la caída de frutos pequeños recién cuajados. En estudios anteriores, realizados en Chile, la utilización de KELPAK también contribuyó a mejorar el cuajado y el calibre de los frutos, con el consecuente aumento de la producción en plantaciones de almendro.