Naturamin® WSP impulsa el rendimiento del arroz y refuerza el control de enfermedades clave

Naturamin® WSP impulsa el rendimiento del arroz y refuerza el control de enfermedades clave

Un ensayo en Uruguay demuestra que la combinación de Naturamin® WSP con fungicidas, mejora el control de Sclerotium oryzae y aumenta un 10% el rendimiento del arroz. El bioestimulante de DAYMSA potencia la respuesta fisiológica del cultivo frente al estrés biótico.

Plantas de arroz

El arroz es uno de los pilares fundamentales de la alimentación mundial. Su cultivo se extiende por más de 160 millones de hectáreas, concentradas principalmente en Asia, aunque también tiene relevancia en regiones de América Latina (como Brasil y Uruguay) y del sur de Europa (España e Italia). Este cereal alimenta directamente a más de la mitad de la población del planeta.

Sin embargo, su producción está amenazada por diversas enfermedades de origen fúngico que comprometen el rendimiento y la calidad del grano. Entre las más importantes se encuentran la piriculariosis (Pyricularia oryzae), la mancha parda (Helminthosporium oryzae), la podredumbre del tallo (Sclerotium oryzae) y la mancha de la vaina (Rhizoctonia solani). El control eficaz de estas enfermedades requiere de estrategias integradas, donde los bioestimulantes se perfilan como aliados clave al potenciar la fisiología vegetal y mejorar la tolerancia al estrés biótico.

En este contexto, DAYMSA ha llevado a cabo un ensayo en Uruguay con el objetivo de evaluar la eficacia de Naturamin® WSP, su bioestimulante a base de aminoácidos libres, en combinación con fungicidas para el control de enfermedades del arroz, y cuantificar su impacto en el rendimiento.

Metodología de Estudio

El ensayo se realizó durante la campaña 2015-2016 en La Charqueada (Treinta y Tres, Uruguay), en la cuenca arrocera de la Laguna Merín. La variedad utilizada fue El Paso 144, de tipo Indica, ciclo largo y conocida por su alta sensibilidad a bajas temperaturas y a enfermedades como Pyricularia y Sclerotium oryzae. Esta variedad representa el 30% del área arrocera de este país.

El diseño experimental consistió en bloques al azar con tres repeticiones, aplicando los tratamientos con una mochila experimental a presión de CO₂. El tratamiento evaluado combinó Trifloxistrobin 50% (fungicida) a 0,25 kg/ha y Naturamin® WSP a 300 g/ha, teniendo como testigo un tratamiento solo con Trifloxistrobin 50% (fungicida) a 0,25 kg/ha y uno absoluto, sin aplicación fúngica.

La aplicación se realizó el 17 de febrero, con el cultivo en estado de inicio de floración y bajo condiciones de campo inundado. Las condiciones meteorológicas fueron de 23 °C de temperatura, 90% de humedad relativa y viento de 4 km/h.

Se realizaron tres evaluaciones: al momento de la aplicación, a los 17 días y a los 35 días. La variable principal fue la incidencia y severidad de la enfermedad podredumbre del tallo (Sclerotium oryzae), evaluada mediante el Índice de Severidad de Daño (ISD). También se midió el rendimiento final del cultivo.

Resultados obtenidos

Para el control de enfermedades, el testigo absoluto (sin tratamiento) mostró una progresiva intensificación de la enfermedad, alcanzando un ISD del 15,42% en la segunda evaluación (17 DDA), valor significativamente superior a los tratamientos aplicados.

El tratamiento con Trifloxistrobin + Naturamin® WSP logró el menor índice de severidad en la tercera evaluación (35 DDA), evidenciando una alta eficacia en la contención del avance del hongo Sclerotium oryzae.

En cuanto al rendimiento, el tratamiento combinado superó en un 10% el rendimiento del testigo, diferencia estadísticamente significativa. Esta mejora se asoció a una mayor vitalidad de la planta, menor senescencia foliar y mejor llenado del grano, tal como se apreció en las observaciones visuales y registros fotográficos realizados antes de cosecha.

Conclusiones del estudio

Los resultados del ensayo confirman que el uso de Naturamin® WSP en combinación con fungicidas como Trifloxistrobin mejora el control de enfermedades como la podredumbre del tallo, reduce el daño fisiológico causado por patógenos en etapas críticas del cultivo, e incrementa significativamente el rendimiento respecto al testigo no tratado.

 

El testigo absoluto previo a cosecha, donde se observan plantas afectadas y mayor senescencia de hojas como consecuencia de la incidencia de la principal enfermedad presente en el ensayo, la “podredumbre del tallo” ocasionada por el hongo Sclerotium oryzae.

 

 

El tratamiento 2 (Triflosxistrobin 50% 0,25 kg/ha  + Naturamin WSP 300 g/ha) logró una excelente eficacia y un rendimiento significativamente superior al testigo absoluto.

 

Este estudio evidencia el potencial de los bioestimulantes como herramienta complementaria en estrategias de manejo integrado en arroz, aportando no solo protección, sino también optimización del metabolismo vegetal y mayor rentabilidad para el productor.

KELPAK®, un bioestimulante natural para el arroz

KELPAK®, un bioestimulante natural para el arroz

[vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_column_text el_class=”semigordo”]KELPAK® estimula un rápido y buen establecimiento del arroz, mejora el crecimiento radicular y el ahijamiento incrementando así la producción final.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]KELPAK® es un bioestimulante natural, con una alta actividad AUXÍNICA, de fácil manejo y muy buena mezcla con la mayoría de fitosanitarios y herbicidas. Es un producto con una alta eficacia y rentabilidad registrado para agricultura ecológica por IMO, INTERECO Y CAAE.

Estimula un rápido y buen establecimiento del cultivo

Mejora el crecimiento radicular

Incrementando el ahijamiento

Incrementando así la producción final

 

RESULTADOS DE ENSAYOS KELPAK® EN ARROZ

 Cultivos

Dosis por aplicación aplic. Momento de aplicación
ARROZ  2 L/ha 1

3-4 hojas (mezclado con la 1ª aplicación de herbicida). Se puede realizar una 2ª aplicación a la misma dosis (2 L/ha) en mezcla con el tratamiento herbicida de hoja ancha de repaso.

Kelpak® se puede mezclar con todo tipo de fertilizantes y fitosanitarios. Se recomienda añadir Retenol para mejorar la calidad de la aplicación. El pH de la solución debe ser ligeramente ácido.

Puede ver más características del producto KELPAK® haciendo click aquí[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

El uso de Bioestimulantes en Arroz Evento Daymsa y Qabtur

El uso de Bioestimulantes en Arroz Evento Daymsa y Qabtur

[vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_column_text el_class=”semigordo”]Qabtur Agroquímicos y Daymsa realizaron un evento presentación en el Alcázar de Jerez centrado en el uso de bioestimulantes en arroz[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]El pasado jueves 9 de abril de 2015, Qabtur Agroquímicos, S.L. y Daymsa celebraron en el incomparable marco del Alcázar de Jerez un evento presentación con el título “El Uso de Bioestimulantes en el Arroz”. Al evento asistieron importantes productores arroceros de Sevilla, principal zona productora de este cultivo en España, así como representantes de Qabtur y Daymsa.

La presentación se centró principalmente en el empleo de Kelpak® en arroz. Kelpak® es un bionutriente de acción auxínica cuya aplicación incrementa la producción como consecuencia de favorecer el enraizamiento y el ahijado.

Asímismo, Daymsa aprovechó el evento para lanzar comercialmente el nuevo producto Naturamin®-Si. Naturamin®-Si fortalece las paredes celulares de la planta, así como la cutícula, actuando también de esta forma como una barrera física. Se consigue de esta manera una estructura vegetal de mayor resistencia y que permite un desarrollo del cultivo más sano.

Al finalizar la presentación se realizó una visita al Alcázar y la Cámara Oscura, para finalizar disfrutando de una comida en el Restaurante Casa Bigote de Sanlúcar de Barrameda.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Presentación de Kelpak® en Arroz

Presentación de Kelpak® en Arroz

[vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_column_text el_class=”semigordo”]El pasado 30 de mayo de 2014 tuvo lugar en Isla Mayor, Sevilla, una presentación del producto Kelpak® enfocado al cultivo del arroz. Daymsa y su distribuidor, Qabtur Agroquímicos, convocaron a un grupo de productores de arroz de la zona.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]Eitán Martín – Director de Marketing de Daymsa – y Julio Romero – Delegado de Zona de Daymsa – expusieron las propiedades del producto, que está certificado para su uso en agricultura ecológica por las prestigiosas certificadoras CAAE e Intereco.

Al final del evento se pudo degustar una deliciosa paella.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]