Naturamin® WSP impulsa el rendimiento del arroz y refuerza el control de enfermedades clave

Naturamin® WSP impulsa el rendimiento del arroz y refuerza el control de enfermedades clave

Un ensayo en Uruguay demuestra que la combinación de Naturamin® WSP con fungicidas, mejora el control de Sclerotium oryzae y aumenta un 10% el rendimiento del arroz. El bioestimulante de DAYMSA potencia la respuesta fisiológica del cultivo frente al estrés biótico.

Plantas de arroz

El arroz es uno de los pilares fundamentales de la alimentación mundial. Su cultivo se extiende por más de 160 millones de hectáreas, concentradas principalmente en Asia, aunque también tiene relevancia en regiones de América Latina (como Brasil y Uruguay) y del sur de Europa (España e Italia). Este cereal alimenta directamente a más de la mitad de la población del planeta.

Sin embargo, su producción está amenazada por diversas enfermedades de origen fúngico que comprometen el rendimiento y la calidad del grano. Entre las más importantes se encuentran la piriculariosis (Pyricularia oryzae), la mancha parda (Helminthosporium oryzae), la podredumbre del tallo (Sclerotium oryzae) y la mancha de la vaina (Rhizoctonia solani). El control eficaz de estas enfermedades requiere de estrategias integradas, donde los bioestimulantes se perfilan como aliados clave al potenciar la fisiología vegetal y mejorar la tolerancia al estrés biótico.

En este contexto, DAYMSA ha llevado a cabo un ensayo en Uruguay con el objetivo de evaluar la eficacia de Naturamin® WSP, su bioestimulante a base de aminoácidos libres, en combinación con fungicidas para el control de enfermedades del arroz, y cuantificar su impacto en el rendimiento.

Metodología de Estudio

El ensayo se realizó durante la campaña 2015-2016 en La Charqueada (Treinta y Tres, Uruguay), en la cuenca arrocera de la Laguna Merín. La variedad utilizada fue El Paso 144, de tipo Indica, ciclo largo y conocida por su alta sensibilidad a bajas temperaturas y a enfermedades como Pyricularia y Sclerotium oryzae. Esta variedad representa el 30% del área arrocera de este país.

El diseño experimental consistió en bloques al azar con tres repeticiones, aplicando los tratamientos con una mochila experimental a presión de CO₂. El tratamiento evaluado combinó Trifloxistrobin 50% (fungicida) a 0,25 kg/ha y Naturamin® WSP a 300 g/ha, teniendo como testigo un tratamiento solo con Trifloxistrobin 50% (fungicida) a 0,25 kg/ha y uno absoluto, sin aplicación fúngica.

La aplicación se realizó el 17 de febrero, con el cultivo en estado de inicio de floración y bajo condiciones de campo inundado. Las condiciones meteorológicas fueron de 23 °C de temperatura, 90% de humedad relativa y viento de 4 km/h.

Se realizaron tres evaluaciones: al momento de la aplicación, a los 17 días y a los 35 días. La variable principal fue la incidencia y severidad de la enfermedad podredumbre del tallo (Sclerotium oryzae), evaluada mediante el Índice de Severidad de Daño (ISD). También se midió el rendimiento final del cultivo.

Resultados obtenidos

Para el control de enfermedades, el testigo absoluto (sin tratamiento) mostró una progresiva intensificación de la enfermedad, alcanzando un ISD del 15,42% en la segunda evaluación (17 DDA), valor significativamente superior a los tratamientos aplicados.

El tratamiento con Trifloxistrobin + Naturamin® WSP logró el menor índice de severidad en la tercera evaluación (35 DDA), evidenciando una alta eficacia en la contención del avance del hongo Sclerotium oryzae.

En cuanto al rendimiento, el tratamiento combinado superó en un 10% el rendimiento del testigo, diferencia estadísticamente significativa. Esta mejora se asoció a una mayor vitalidad de la planta, menor senescencia foliar y mejor llenado del grano, tal como se apreció en las observaciones visuales y registros fotográficos realizados antes de cosecha.

Conclusiones del estudio

Los resultados del ensayo confirman que el uso de Naturamin® WSP en combinación con fungicidas como Trifloxistrobin mejora el control de enfermedades como la podredumbre del tallo, reduce el daño fisiológico causado por patógenos en etapas críticas del cultivo, e incrementa significativamente el rendimiento respecto al testigo no tratado.

 

El testigo absoluto previo a cosecha, donde se observan plantas afectadas y mayor senescencia de hojas como consecuencia de la incidencia de la principal enfermedad presente en el ensayo, la “podredumbre del tallo” ocasionada por el hongo Sclerotium oryzae.

 

 

El tratamiento 2 (Triflosxistrobin 50% 0,25 kg/ha  + Naturamin WSP 300 g/ha) logró una excelente eficacia y un rendimiento significativamente superior al testigo absoluto.

 

Este estudio evidencia el potencial de los bioestimulantes como herramienta complementaria en estrategias de manejo integrado en arroz, aportando no solo protección, sino también optimización del metabolismo vegetal y mayor rentabilidad para el productor.

Mayor rendimiento por hectárea en remolacha azucarera con Naturamin® WSP

Mayor rendimiento por hectárea en remolacha azucarera con Naturamin® WSP

Daymsa ha validado los beneficios del uso del bioestimulante Naturamin® WSP junto a los tratamientos herbicidas en el cultivo de remolacha azucarera, donde ha logrado incrementos en los rendimientos por hectárea y por tanto, una mayor rentabilidad en el cultivo.

La remolacha azucarera es una variante de la remolacha común (Beta vulgaris) de donde se obtiene azúcar de forma industrial. Su raíz se ha ido seleccionando durante años para conseguir un mayor porcentaje de azúcar en su composición y una mayor producción agrícola.

Cultivo de Remolacha

Se trata de un cultivo muy estable en sus rendimientos y con mercados muy competitivos, de ahí la necesidad de trabajar para lograr aumentar los rendimientos por hectárea de los cultivos, conteniendo los costes de producción.

Bajo este contexto, se ha llevado a cabo un estudio en Polonia para comprobar el efecto de Naturamin® WSP sobre el rendimiento y el contenido en nutrientes de la remolacha azucarera, y validar su compatibilidad con tres protocolos herbicidas diferentes.

Polonia lidera la producción de remolacha azucarera de la UE, con una superficie de más de 255.000 hectáreas. Esta extensión se ha visto reducida con respecto a años anteriores, debido principalmente a los bajos precios que están recibiendo los productos por parte de la industria.

Naturamin® WSP es un bioestimulante que favorece la actividad del cultivo en los momentos de mayor demanda energética y lo ayuda a superar situaciones de estrés. Su formulación concentrada con un 80% de L-aminoácidos libres activos se disuelve muy bien, permitiendo aplicarlo en mezcla con otros productos.

Metodología de Estudio

El estudio se ha llevado a cabo en el distrito de Góra (Polonia), sobre fincas comerciales, con tratamientos aplicados en bandas adyacentes del mismo campo a comparar.

Naturamin® WSP se aplicó 2 veces durante el ciclo de la remolacha a la dosis de 300 gramos /hectárea. Los momentos de aplicación se hicieron coincidir con los tratamientos herbicidas del agricultor, mezclando Naturamin® WSP en el mismo tanque.

Esta misma prueba se repitió en 3 fincas con el fin de validar la aplicación de Naturamin® WSP  con diferentes protocolos herbicidas y tener datos robustos.

Los herbicidas incluidos en estos protocolos fueron: Oblix MT 500 (Etofumesato), Corzal157 SE (metamitrona) y Soldier 150 OD (triflusulfurón-metilo).

Resultados obtenidos

A la hora de observar el rendimiento del cultivo (t/ha), en los tres protocolos de herbicidas donde se ha incluído Naturamin® WSP, se aprecia un incremento notable del mismo.

En el caso del primer protocolo el rendimiento se eleva un 6,3 %; en el caso del segundo protocolo un 8,3 % y en el tercero un 8,7 %. Todo eso se traduce en un aumento de producción entre 3,9 y 4,6 toneladas por hectárea.

En cuanto a la fitotoxicidad de los herbicidas, está fue la misma con o sin Naturamin® WSP. Con respecto al contenido en nutrientes de la remolacha azucarera, el estudio dio como resultados un contenido de nutrientes similar al del testigo sin Naturamin® WSP.

 En lo que respecta a la rentabilidad, y teniendo en cuenta que el precio medio de la remolacha azucarera en Europa es de 70 € / t, se observa un incremento de las ganancias brutas obtenidas en los protocolos donde se ha utilizado el bioestimulante Naturamin® WSP entre 275 y 340 euros por hectárea.

Conclusiones del estudio

Según este estudio llevado a cabo por DAYMSA en remolacha azucarera podemos concluir que la fitotoxicidad y eficacia de los herbicidas sobre este cultivo fue la misma con o sin Naturamin® WSP.

En lo que respecta al rendimiento, esté su aumentó en los tratamientos en los que Naturamin® WSP estuvo presente, entre 3,93 t/ha y 4,86 t/ha.

Con todo ello, y teniendo como precio medio 70 euros por tonelada de remolacha azucarera, el beneficio se situó entre 275 y 340 euros por hectárea.

Completo paquete de bioestimulantes para el olivar de DAYMSA

Completo paquete de bioestimulantes para el olivar de DAYMSA

DAYMSA presenta en Almendralejo (Extremadura) su completo portfolio de bioestimulantes para el cultivo del olivar.

Domingo Hernández Marante, Área Manager en Daymsa, durante su ponencia

Domingo Hernández Marante, Área Manager en Daymsa, durante su ponencia

El pasado 30 de abril tuvo lugar la VI Tertulia BusinessAGRO del Olivar en la localidad de Almendralejo (Badajoz), donde DAYMSA participó como patrocinador, mostrando su amplio portfolio de bioestimulantes para el cultivo del olivar.

Dentro del bloque Cómo avanzar en una producción más sostenible, Domingo Hernández Marante, Área Manager en Daymsa compartió con los asistentes el nuevo marco regulatorio que engloba a los bioestimulantes, agrupándolos en cuatro grandes grupos: aminoácidos, extractos de algas, ácidos húmicos y microorganismos.

Dentro del grupo de los aminoácidos, y especialmente indicado para el olivar, Domingo Hernández mostró Naturamin® WSP, un aliado perfecto frente al estrés abiótico.

Los extractos de algas, conocidos por su actividad hormonal natural, son otro pilar importante en el enfoque de DAYMSA. Estos productos, caracterizados por su origen natural y composición específica, ofrecen beneficios significativos para las plantas sin los efectos secundarios asociados con los productos sintéticos. En el portfolio de DAYMSA destaca Kelpak®, un activador natural del crecimiento, indicado para la estimulación del desarrollo de las raíces, así como para potenciar el crecimiento de los frutos, con el fin de obtener cosechas con calibres superiores.

Ácidos húmicos y microorganismos

DAYMSA, como el primer productor europeo de leonardita, cuenta con amplio registro de mejoradores de suelo en base a este mineral de origen vegetal. Entre ellos, Naturcomplet® G, Naturvital® Plus, Terrenova® y Olivo® Vital, todos ellos para mejorar la estructura del suelo, estimular el desarrollo del sistema radicular y aumentar la disponibilidad y absorción de nutrientes.

Además, Daymsa ha desarrollado soluciones innovadoras basadas en microorganismos, como Enerplus®, Nuptak®, Myskiam® y Viproots®, que ofrecen beneficios como la solubilización de nutrientes en el suelo, una mejor absorción del agua, fijación de nitrógeno y estimulación del desarrollo radicular.

Estamos pues ante un completo paquete de bioestimulantes, bionutrientes y mejoradores de suelos con éxito comprobado en el cultivo del olivar, que permiten avanzar hacia una producción sostenible y rentable.

DAYMSA muestra el éxito de la combinación de sus bioestimulantes microbianos y no microbianos

DAYMSA muestra el éxito de la combinación de sus bioestimulantes microbianos y no microbianos

Daymsa presentó en el II Congreso de Gestión Sostenible del Suelo los beneficios de la combinación de bioestimulantes microbianos y no microbianos para ganar en fertilidad de suelo.

El pasado mes de octubre, DAYMSA participó en el II Congreso de Gestión Sostenible del Suelo, organizado por la revista Tierras y AEFA (Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes). Bajo el título Nuevas estrategias para mejorar la salud del suelo, el Campus La Milanera, de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos, congregó a expertos en la materia para analizar los factores clave que inciden en la gestión sostenible del suelo.

Entre estos, ganan cada día más protagonismo los bioestimulantes, herramientas sobre las que se centró la participación de DAYMSA, de la mano de David Bernard Viamonte, responsable técnico de DAYMSA.

David Bernad, durante su presentación

Combinación de bioestimulantes microbianos y no microbianos

Existen múltiples factores que afectan a la fertilidad del suelo: químicos, biológicos y físicos. Para hacer frente a esta situación, desde DAYMSA han llevado a cabo diversos estudios que demuestran los beneficios de la combinación de bioestimulantes microbianos y no microbianos, aspecto desarrollado por David Bernad Viamonte en su ponencia.

Así, el responsable técnico de Daymsa destacó que la combinación de ácidos húmicos y microorganismos PGPB, mejoran la asimilación de los nutrientes, estimulan el sistema radicular y generan en el cultivo una mayor tolerancia al estrés, tanto abiótico como biótico.

David Bernad compartió con los asistentes casos reales que verifican los beneficios de esta combinación. Uno de ellos fue en leguminosas, donde se mejora la supervivencia de las bacterias inoculadas en las semillas, hay mejor disponibilidad del molibdeno, se producen cambios en el desarrollo radicular que mejoran la nodulación, y se registra un aumento de la permeabilidad de las membranas para los nutrientes.

Finalmente, expuso algunos ensayos en hortícolas, donde se combinó el bioestimulante Naturvital® Plus y el biofertilizante Enerplus®, con resultados muy positivos en número de hojas, de flores, de peso en la parte aérea y peso de la raíz.

Ensayos que demuestran, como reconoció David Bernad en sus conclusiones, que “el manejo combinado de bioestimulantes, especialmente de ácidos húmicos de Leonardita como Naturvital® Plus, con formulaciones en base a microorganismos como Enerplus®, es una interesante estrategia para dar más peso a las soluciones naturales tanto en el manejo de la nutrición y como de la sanidad del suelo frente, posibilitando la reducción del uso de fertilizantes químicos y fitosanitarios sintéticos”.

DAYMSA refuerza sus bioestimulantes con microorganismos en Fruit Attraction

DAYMSA refuerza sus bioestimulantes con microorganismos en Fruit Attraction

Equipo técnico – comercial de Daymsa en Fruit Attraction

La gama de soluciones a base de microorganismos han sido los protagonistas en el stand de DAYMSA, que confirma el posicionamiento de sus bioestimulantes en una agricultura eficiente y sostenible.

La 15ª edición de Fruit Attraction ha batido todos los récords registrados hasta la fecha: más de 2.000 empresas expositoras de 56 países, 64.000 m2 de superficie, y la asistencia de más de 90.000 profesionales de 135 países. Una cita imprescindible para el sector hortofrutícola nacional e internacional, y en la que DAYMSA ha tenido una destacada presencia, como entidad clave con un amplio catálogo de bioestimulantes, correctores de carencias, mejoradores de suelo y agua, con una a puesta clara por la agricultura ecológica.

Durante los tres días de celebración, DAYMSA (Pabellón 9) contó con la presencia de gran parte del equipo , quienes tuvieron la oportunidad de estrechar relaciones con clientes y potenciales clientes, presentando sus actuales líneas estratégicas, encaminadas todas ellas hacia una agricultora más sostenible y eficiente.

Para Eitán Martín, Marketing Manager en Daymsa, “ha sido un auténtico placer estar presentes en esta edición, donde hemos podido ver una gran afluencia de profesionales, y en nuestro caso, reunirnos con muchos productores, distribuidores y asesores. En definitiva, regresemos muy ilusionados y conscientes de que jugamos un papel esencial en el camino hacia una agricultura más sostenible”.

Productos destacados

Stand de DAYMSA en Fruit Attraction 2023

DAYMSA cuenta con un amplio porfolio de soluciones, pero en esta edición sus productos estrella han sido su gama de productos a base de microorganismos que vienen a solventar muchos de los problemas actuales de los agricultores. “Hablamos de productos con microorganismos que permiten solubilizar nutrientes bloqueados como el fósforo, aportar nitrógeno y estimular a la planta”, apunta Eitán Martín.

En este sentido, la gama de microorganismos, Enerplus®, Myskiam®, Nuptak® y Viproots® han tenido un especial protagonismo en esta edición de Fruit Attraction.

  • Enerplus®: biofertilizante para solubilizar fósforo, potasio, micronutrientes y bioestimuación.
  • Nuptak®: biofertilizante para la fijación de nitrógeno y bioestimulación con amplio rango de uso.
  • Myskiam®: consorcio con micorrizas para maximizar la absorción de nutrientes y agua.
  • Viproots®: consorcio con Trichoderma para mejorar la salud del suelo.

Todos ellos certificados para su uso en agricultura ecológica.