Oct 9, 2023 | Artículos técnicos
La aplicación de un protocolo combinado de Enerplus® y Nuptak®, dos bioestimulantes con microorganismos de DAYMSA, logra incrementar la producción 68 gramos por planta, lo que se tradujo en un aumento del rendimiento económico por hectárea de 9.000 euros.
En octubre, comienza la plantación de la fresa en la zona de Huelva, principal zona productora de esta fruta a nivel europeo. Y sobre esta zona ha llevado a cabo DAYMSA un estudio con el objetivo de determinar los beneficios de aplicar un protocolo de bioestimulantes con microorganismos, y sus efectos tangibles sobre el rendimiento por hectáreas y, como consecuencia de ello, sobre el rendimiento económico.
El protocolo de aplicación ha combinado el uso de dos de sus bioestimulantes; Enerplus® y Nuptak®.
Bioestimulantes con microorganismos
Nuptak® es un biofertilizante y bioestimulante compuesto por el microorganismo Priestia megaterium CB2001 en una formulación exclusiva con prebióticos. Proporciona Nitrógeno a la planta de forma natural para completar la fertilización nitrogenada. Nuptak® trabaja en la raíz dónde fija el nitrógeno presente en la atmósfera y lo pone a disposición de la planta. Presenta un amplio espectro de uso (suelos salinos, aguas carbonatadas) y resistencia a situaciones de estrés (por la formación de esporas resistentes) en gran variedad de cultivos.
Por su parte Enerplus® favorece la solubilización y asimilación del fósforo, potasio y micronutrientes presentes en el suelo como el hierro, poniéndolos a disposición de la raíz. Se trata de un formulado ultraconcentrado con microorganismos exclusivos, Pseudomonas fluorescens cepa GR-322 y prebióticos, que incrementan la actividad fotosintética de la planta.
Ambos productos en su acción bioestimulante favorecen el desarrollo radicular gracias a la producción de hormonas vegetales (auxinas) y mejoran la tolerancia al estrés.
Estudio en cultivo de fresa ecológico
Para validar los beneficios de la aplicación de un protocolo con estos dos bioestimulantes con microorganismos, DAYMSA ha llevado a cabo un estudio en una finca comercial de fresa ecológica, en la localidad de Villablanca (Huelva); sobre una plantación que se realizó el 10 de octubre de 2022 de la variedad de fresa Arwen, con una con una densidad aproximada de 70.000 plantas/ha.
Hay que destacar que el suelo sobre el que está el cultivo es franco arenoso, nunca antes cultivado, pobre en materia orgánica y nutrientes.
Protocolo de Fertilización
Debido a la alta mortalidad de la planta y al necesario replante, el protocolo de fertilización propuesto por DAYMSA comenzó en el mes de noviembre. Sobre el protocolo de la finca se aplicaron Enerplus® y Nuptak®. En dicho protocolo, las aplicaciones de Enerplus® se enfocaron principalmente para favorecer la solubilización del fósforo y potasio aportado mediante la fertilización mineral y conseguir el aprovechamiento por parte de la planta.
Las aplicaciones de Nuptak® se orientaron a complementar el plan de fertilización aportando nitrógeno orgánico (NH4) al cultivo y favorecer el desarrollo radicular.
Destacar que, en el manejo del cultivo, la fertilización mineral fue igual tanto en plantas testigo como en las que se aplicó el protocolo Enerplus® & Nuptak® de Daymsa.
Resultados
La cosecha fue monitorizada durante toda la campaña en dos túneles completos dónde también se realizó análisis nutricional.
En el túnel tratado con el protocolo Enerplus® & Nuptak® se observó muy buen desarrollo radicular y excelente cuaje (Foto 1 y 2).

Foto1

Foto 2
En cuanto a los resultados de gramos por planta, el efecto de los microorganismos Enerplus® & Nuptak® empieza a verse a mediados de febrero y se mantiene hasta final de campaña.
Así, en la producción acumulada, hay una diferencia de +68 gramos por planta a final de campaña a favor del protocolo microorganismos Enerplus® & Nuptak® (gráfico 1).

Gráfica 1
Extrapolando este incremento de rendimiento por planta a una hectárea de 70.000 plantas, la diferencia a final de campaña es de +4.759kg/ha (+23%) (gráfico 2)

Gráfica 2
Resultados económicos
Con la producción por hectárea y con los datos de los precios percibidos por el agricultor de Huelva durante la campaña 2023, para una hectárea con 70.000 plantas, se calculó el beneficio económico por hectárea.
El protocolo de microorganismos Enerplus® & Nuptak® permitió pasar de un rendimiento acumulado por hectárea de 55.168 €/ha a 64.851 €/ha, suponiendo un incremento de valor del 18% por hectárea en el presente ensayo.
Conclusiones
Incluir aplicaciones de microorganismos Enerplus® & Nuptak® de DAYMSA sobre el protocolo de la finca con manejo ecológico supuso:
- Mayor valor nutricional en el fruto destacando los valores en potasio, fosforo, calcio y hierro siendo la fertilización mineral de base la misma.
- Importante el aumento en los valores de calcio para fresa de exportación.
- Un aumento en el número de gramos/planta de +68g
- Un aumento del rendimiento de cosecha total de +4759kg/ha
- Beneficio económico de + 9.683€ basado en los precios par fresa ecológica de la campaña 2023.
Por tanto, la aplicación de Enerplus® & Nuptak® resulta muy rentable, recomendándose también este protocolo para agricultura convencional y fincas con suelos cargados de fósforo y otros nutrientes bloqueados.
Feb 1, 2023 | Actualidad Daymsa
A tan solo una semana de la celebración del mayor evento internacional del sector de las frutas y hortalizas, Fruit Logistica, la empresa Daymsa confirma su asistencia en la capital alemana del 8 al 10 de febrero.
Daymsa confirma su presencia como expositor en este evento internacional con el fin de presentar al sector la clave de su actividad, así como la investigación de nuevos productos y desarrollo de los mismos para conseguir un alto nivel de calidad.

Daymsa en fruit Logistica
En este sentido, la empresa no ha querido dejar de tener presencia en este evento de referencia como es Fruit Logistica, la feria líder especializada en el comercio mundial de frutas y hortalizas que vuelve a su fecha habitual del 8 al 10 de febrero y que pretende recuperar datos de asistencia previos a la pandemia.
Berlín se transformará en la capital de la industria mundial de frutas frescas. Más de 2.492 expositores de 87 países han confirmado su asistencia y se espera más de 72.000 visitantes profesionales.
¡Ven a visitarnos! stand B-07 en el Hall 10.2
DAYMSA; bioestimulantes y productos de biocontrol para una agricultura sostenible
Daymsa, primer productor europeo de Leonardita, comenzó su actividad en 1979, fabricando bioestimulantes en base a ácidos húmicos. Daymsa es una referencia en soluciones tecnológicas de alta calidad en bioestimulantes y productos de biocontrol. La agricultura se enfrenta a retos como el crecimiento exponencial de la población con recursos limitados, restricción en materias activas eficaces frente a plagas y enfermedades, el cambio climático, etc, y necesita soluciones rentables y sostenibles.
Daymsa está comprometida a continuar desarrollando soluciones que permitan satisfacer las exigencias de la agricultura actual, obteniendo el máximo rendimiento y protección sin residuos en los cultivos.
Jun 7, 2022 | Artículos técnicos
La empresa Daymsa ha sido evaluada y certificada en cuanto al cumplimiento de los requisitos de ISO14001:2015 para la fabricación de fertilizantes, bioestimulantes y fitosanitarios.
Tras varios meses de gestión, la compañía líder en bioestimulantes, correctores de carencias, mejoradores de suelo y agua, con una apuesta clara por la Agricultura Ecológica acaba de renovar uno de los certificados más prestigiosos.
Daymsa ha concluido con éxito el proceso de renovación de la certificación en gestión medioambiental de acuerdo con la normativa ISO 14001. Un proceso que ha llevado a Daymsa a la implicación con la protección y preservación del Medio Ambiente. La obtención de la renovación del certificado ISO 14001 es el resultado del trabajo conjunto de todos los empleados, reforzando así el compromiso de mejorar y optimizar los procesos de todas las áreas de forma compatible con la reducción de residuos y la mejora de su gestión.
Continuando su apuesta por cuidar y respetar el Medio Ambiente, Daymsa cuenta con un amplio portfolio de soluciones agrupadas en Bionutrientes, Especialidades, Microorganismos, Mejoradores de Suelo y Agua y Correctores de Carencias respetuosos todos ellos con el medio ambiente por el origen natural de sus componentes.
¿Qué requiere la norma norma internacional ISO 14001?
La norma internacional ISO 14001 establece los requisitos para un sistema de gestión medioambiental. La certificación de acuerdo con esta norma ayuda a cada empresa a demostrar su compromiso con la sostenibilidad y la conciencia medioambiental y a mejorar el rendimiento medioambiental mediante un uso más eficiente de los recursos y la reducción de los residuos.
Esta norma de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) consigue que las empresas puedan demostrar que son responsables y están comprometidas con la protección del medio ambiente.
Mar 12, 2021 | Actualidad Daymsa
La feria internacional de Bio Agricultura será el lugar en el que la compañía líder europeo en la fabricación de bioestimulantes presentará Naturamin® WSP
DAYMSA, empresa líder europea en fabricación de bioestimulantes, participará en el BioAg World Congress 2021, uno de los principales eventos mundiales de Bio Agricultura (Canadá), que se celebrará entre el 15 y el 17 de marzo 2021 de forma virtual.
Consciente de que los biopesticidas, bioestimulantes, biofertilizantes y bionutricionales, se han convertido en un elemento imprescindible para los agricultores, DAYMSA desembarca en este congreso con el objetivo de dar a conocer uno de sus nuevos producto, Naturamin® WSP, bioestimulantes de alta concentración destinados a incrementar la actividad fisiológica global de las plantas.
Naturamin® WSP es un bioestimulante, de aplicación por fertirriego o foliar, que estimula el metabolismo de la planta, ayudándole a superar los momentos de estrés, estimulando el crecimiento del cultivo y protegiéndolo en las condiciones adversas para conseguir el máximo potencial productivo. En este marco, se presentará también Sprayfix, otra de las soluciones desarrolladas por Daymsa.
Epicentro de la Bio Agricultura mundial
El BioAg World Congress 2021 se celebrará de forma virtual a través de una plataforma que, según aseguran sus organizadores, ofrecerá la mejor experiencia virtual a todos los interesados. En concreto, DAYMSA participará con el stand virtual (SGL-02L).
Con su participación en este encuentro, DAYMSA reitera su compromiso hacia una agricultura respetuosa con el medio ambiente, la cual promueve a través de soluciones rentables, eficaces y medioambientalmente sostenibles para poner fin a los problemas que afectan a la agricultura moderna.
En este marco, empresas de Bio Agricultura de diferentes partes del mundo tendrán la oportunidad de hacer networking virtual, interactuando personalmente con los delegados de DAYMSA y del resto de las entidades participantes.
El amplio programa del congreso, dividido en tres jornadas, se desarrollará diariamente desde las 7 horas y concluirá a las 13 o 14 horas (dependiendo del día) siempre en función del horario estándar del Pacífico. Entre las principales actividades que se engloban en este BioAg World Congress se acogerá la entrega de dos premios: BioAgro Achiever Award y BioAgro Disruptor Award.
Asimismo, con el objetivo de abordar todas las oportunidades y desafíos de una industria que cada día gana importancia en el sector, se desarrollarán diferentes ponencias en las que participarán más de 35 ponentes, 7 paneles de expertos, y numerosos expositores.
Dic 1, 2015 | Actualidad Daymsa
[vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_column_text el_class=”semigordo”]Del 16 al 19 de noviembre de 2015, tuvo lugar en Florencia (Italia), el Segundo Congreso Mundial sobre el uso de los Bioestimulantes agrícolas en el que Daymsa participó como patrocinador del mismo.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]El Segundo Congreso Mundial sobre el uso de bioestimulantes en la agricultura, que reunió a más de 1.000 delegados, pertenecientes a más de 500 organizaciones de más de 60 países, es una conferencia científica y técnica internacional para revisar los últimos conocimientos sobre estos productos, que se utilizan cada vez más en la producción de cultivos en todo el mundo, así como los diversos aspectos legislativos que afectan a estos productos en los principales mercados internacionales.
Los bioestimulantes agrícolas incluyen diversas formulaciones, sustancias y otros productos que son aplicadas a las plantas o los suelos para regular y mejorar los procesos fisiológicos de los cultivos, haciéndolos por tanto más productivos. Los bioestimulantes actúan en las plantas a través de diferentes vías para mejorar el vigor, cosecha, calidad y conservación post-cosecha del cultivo.
El perfil de los asistentes al congreso fue muy variado e incluye desde agrónomos, fabricantes de bioestimulantes y nutrición vegetal especializada, centros de investigación, universidades y agencias gubernamentales.
Daymsa dedicó el evento para promocionar sus productos Syncron®&Nitroactive®.
Syncron®&Nitroactive® son los productos de Daymsa para inducir la brotación en viña (uva de mesa y de vinificación), cerezo, kiwi y manzano.
La acción combinada de Syncron®&Nitroactive® estimula las yemas, y les aporta nutrientes fundamentales para romper el reposo invernal y promover una brotación uniforme.
El tratamiento anticipa y uniformiza la brotación, reduce el número de yemas ciegas en uva de mesa y avanza y uniformiza la cosecha.
Daymsa presentó dos póster con resultados de Syncron® en los cultivos de kiwi y manzano. A continuación pueden ver los posters científicos que Daymsa presentó en su participación en el congreso:
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]