Eficacia de Nuptak® en tomate: más nutrientes, más producción

Eficacia de Nuptak® en tomate: más nutrientes, más producción

Un ensayo llevado a cabo por DAYMSA confirma una mejor en absorción de nutrientes y aumento de producción en tomate, tras la aplicación del biofertilizante Nuptak®

Raw Organic Vine Ripe Red Tomatoes in a Bunch

El tomate para industria cultivado al aire libre es uno de los pilares de la horticultura extensiva en regiones del sur y este de Europa, donde se combinan factores agronómicos y climáticos que inciden directamente en el rendimiento y calidad final del fruto. La mejora de la eficiencia en la absorción de nutrientes, especialmente en suelos con bloqueo de nutrientes, es un reto constante.

En este contexto, los biofertilizantes representan una herramienta estratégica para potenciar el desarrollo del cultivo y maximizar la producción. Nuptak®, de DAYMSA, es un biofertilizante compuesto por bacterias Priestia megaterium CB200, con acción fijadora de nitrógeno atmosférico. Además, es capaz de solubilizar nutrientes del suelo para ponerlos a disposición de la planta y mejorar el desarrollo radicular.

Para evaluar su efecto en tomate, DAYMSA ha llevado a cabo un ensayo técnico con resultados concluyentes.

Metodología del estudio

El ensayo lo realizó la reconocida institución en el estudio de cultivos hortícolas en Bulgaria, Maritsa Vegetable Crops Research Institute (MVCRI), bajo la dirección técnica de la Dra. Tringovska.

El objetivo fue evaluar el efecto del biofertilizante Nuptak®, aplicado por fertirrigación, sobre el rendimiento y la nutrición de plantas de tomate en cultivo al aire libre.

Se empleó la variedad Prometey, desarrollada para transformación industrial. El trasplante a campo se realizó el 20 de mayo, 45 días después de la siembra en vivero. El manejo del riego se efectuó mediante goteo localizado, con control por sonda de humedad para asegurar un suministro hídrico ajustado a las necesidades reales del cultivo. El ensayo se realizó en un suelo con baja materia orgánica y baja disponibilidad de nutrientes, una condición que permite observar de forma clara la respuesta a biofertilizantes que actúan en el suelo.

Se evaluaron dos tesis: control sin aplicación de Nuptak® y tesis con Nuptak® aplicado a razón de 1 kg/ha, en dos momentos clave del cultivo: una semana después del trasplante y un mes después de la primera.

Cada aplicación se acompañó de un riego previo para humedecer el suelo y un riego posterior de 10 minutos para facilitar la incorporación del producto al sistema radicular.

Las evaluaciones se centraron en dos momentos clave del desarrollo: floración (24 de junio) y fructificación (18 de julio). Se realizaron análisis foliares y se midieron los principales parámetros de producción al final del ciclo.

Resultados obtenidos

En cuanto a los resultados en hoja, los análisis foliares mostraron un incremento significativo en la concentración de nutrientes en las plantas tratadas con Nuptak® respecto al control, tanto en la etapa de floración como en fructificación. Destaca el aumento en nitrógeno, resultado de la capacidad de Nuptak® para fijar del nitrógeno atmosférico a demanda de las necesidades de la planta.

En la cosecha, los efectos del tratamiento con Nuptak® fueron igualmente relevantes:

  • Número de frutos por planta: se incrementó significativamente en comparación con el control.
  • Peso medio del fruto: se mantuvo similar entre ambas tesis.
  • Producción total:
    • Control: 104 t/ha.
    • Nuptak® 1 kg/ha: 131 t/ha (incremento significativo en la producción total).

Conclusiones del estudio

Los resultados del ensayo demuestran que la aplicación de Nuptak® a razón de 1 kg/ha en dos momentos estratégicos del cultivo tiene un efecto positivo y medible sobre el tomate de industria cultivado al aire libre. En concreto:

  • Mejora la absorción de nutrientes esenciales, como nitrógeno, fósforo, potasio y hierro.
  • Estimula el desarrollo radicular y el equilibrio vegetativo.
  • Aumenta significativamente el número de frutos por planta, lo que se tradujo en un 26% más de rendimiento comercial.
  • Los beneficios medidos en tomate de industria serían extrapolables a otras variedades de tomate como las cultivadas en invernadero.

Estos resultados posicionan a Nuptak® como una solución eficaz y sostenible para mejorar la productividad del tomate, aportando valor desde las primeras fases del desarrollo hasta la cosecha.

Nuptak® biofertilizante de Daymsa, mejora y complementa la nutrición nitrogenada en olivar

Nuptak® biofertilizante de Daymsa, mejora y complementa la nutrición nitrogenada en olivar

DAYMSA confirma los beneficios de la aplicación del biofertilizante Nuptak® al mejorar la nutrición del olivar, alcanzando con ello mejores rendimientos grasos en la aceituna y una mayor producción por hectárea.

Con el objetivo de estudiar el efecto de aplicar Nuptak® en olivar como aporte de nitrógeno limpio, DAYMSA ha llevado a cabo un estudio (2024) en una finca ubicada en Granada, en concreto sobre la variedad Picual en árboles trasplantados en 2018 en producción ecológica.

Nuptak® es un biofertilizante compuesto por bacterias Priestia megaterium CB200, con acción fijadora de nitrógeno atmosférico. Además es capaz de solubilizar nutrientes del suelo para ponerlos a disposición de la planta y mejorar el desarrollo radicular.

Para evaluar los efectos de Nuptak®,  se compararon dos sectores de riego contiguos de 3 hectáreas cada uno y mismo número de árboles. Ambos tuvieron igual fertilización nitrogenada y solo en uno de ellos se sumó el biofertilizante de Nuptak®  mediante dos tratamientos vía fertirrigación. El primero de ellos al inicio de la brotación (30 de marzo) con 1,5 Kg/ha, y el segundo entre 4-5 semanas después con 1 Kg/ha. Tanto la aplicación como las evaluaciones fueron realizadas por el ingeniero agrónomo responsable de la finca, José Antonio Rodero.

Resultados

Las analíticas de hojas realizadas meses después del tratamiento (23 de julio), mostraron valores nutricionales más elevados de Nitrógeno (1,69 vs 1,81 % p/p), Fósforo (0,12 vs 0,13 % p/p) y de Potasio (0,84 vs 0,88 p/p), en el sector tratado por Nuptak®, demostrando por tanto una mejor nutrición de la planta. Igualmente, se registró un aumento del 7% de hierro en hoja, gracias a la capacidad de Nuptak® de producir quelatos naturales (sideróforos) que disuelven este nutriente presente en el suelo.

En cosecha, se enviaron a analizar muestras representativas de aceituna a la Cooperativa San Sebastián de Benalúa de las Villas (Granada), codificadas como “sector 1 y sector 2”. También se estudió el crecimiento del brote en 40 brotes al azar en cada sector y se monitorizaron los kilos de aceituna por árbol.

Tabla 1. Resultados promedio de los parámetros estudiados para cada sector. 

Los resultados indican un aumento de grasa sobre la materia seca y rendimiento graso industrial, demostrando así una mayor producción de aceite.  Esto se correlaciona con un mayor peso y tamaño de las aceitunas (+46 gramos por 100 aceitunas), lo cual facilitará la recolección por vibración.

En cuanto al rendimiento de la cosecha, se registraron aumentos de producción de 0,9 Kg por árbol (7,5 vs 8,4 Kg) y del + 11% en la cosecha total por hectárea.

Conclusiones

Nuptak® se presenta como una alternativa especialmente interesante para fincas que tengan limitaciones en el uso de fertilizantes convencionales, busquen una fuente limpia de nitrógeno y quieran además solubilizar nutrientes bloqueados en el suelo.

Nuptak® en cebada, eficaz complemento de la nutrición nitrogenada

Nuptak® en cebada, eficaz complemento de la nutrición nitrogenada

Daymsa evalúa aplicaciones de Nuptak® en cebada con el objetivo de maximizar la eficiencia de la fijación de nitrógeno y bioestimulación del cultivo.

La cebada es el cuarto cereal más utilizado en la industria alimentaria, con una presencia destacada en la fabricación de bebidas, como cerveza, y en la industria forrajera.

En la actualidad, la Unión Europea representa 34% de la producción mundial de cebada, siendo España, el país que dedica más superficie de suelo agrícola a la producción de este cultivo extensivo.

Según todas las previsiones, se espera un incremento en la producción de cereal para el periodo 2024-2029. Por ello, Daymsa ha llevado a cabo un estudio donde se demuestran los beneficios de la aplicación de Nuptak®, el biofertilizante compuesto por el microorganismo Priestia megaterium CB2001, con acción fijadora de nitrógeno atmosférico y que mejora o complementa la fertilización mineral de los agricultores.

Metodología

Con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de Nuptak® en cebada, bajo diferentes estrategias de fertilización nitrogenada mineral, DAYMSA realizó un estudio en colaboración con la Escuela Politécnica Superior de Huesca y el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal.

Dicho estudio, tuvo lugar en un lote de micro parcelas de cebada (variedad RGT Planet), ubicado en una zona de secano fresco en el norte de Aragón (España).

Se realizó un abonado de fondo con fosfato diamónico y un abonado de cobertera con Urea 46%. Durante el ahijamiento (08/marzo), se realizó la aplicación de Nuptak® mediante pulverización dirigida al suelo.

Los protocolos testados fueron: reducción -30% N (126 UNF) + 1 kg/ha de Nuptak® y reducción -30% N (126 UNF) + 0.75 kg/ha de Nuptak®. Como punto para la comparación, se usó el protocolo de fertilización habitual del agricultor: 100% N (180 UFN).

Resultados

Se realizó una evaluación en cosecha, donde se validaron el rendimiento (Kg/ha) y peso específico (kg/hl) de las micro parcelas de cebada.

En el siguiente gráfico, se observa un incremento considerablemente superior en el rendimiento medio tras las aplicaciones de Nuptak®, frente al tratamiento control. Además, no se registraron diferencias significativas en los rendimientos obtenidos con el tratamiento -30% N con dosis de 0.75 ó 1 kg/ha de Nuptak® (7179 y 7014 kg/ha).

Por otra parte, se ha observó que se mantuvo la misma calidad y peso específico del grano en relación al testigo tras reducir la fertilización -30% N y aplicar Nuptak® a dosis de 0.75 o 1 kg/ha.

Conclusiones

En términos productivos, el estudio realizado por DAYMSA en el cultivo de cebada de invierno, demuestra que aplicar Nuptak® durante el ahijamiento (inicio de marzo), ha potenciado el rendimiento a dosis de 1kg/ha (+8%) ó 0,75 kg/ha (+6%), en comparación al control sin tratar.

La aplicación de Nuptak® ha conseguido compensar 54 unidades de fertilizantes de nitrógeno, (equivalente a un 30% de la fertilización mineral).

Nuptak® ; microorganismos para la fijación de nitrógeno y bioestimulación en brócoli

Nuptak® ; microorganismos para la fijación de nitrógeno y bioestimulación en brócoli

Daymsa evalúa aplicaciones de Nuptak® en brócoli con el objetivo de complementar la nutrición del cultivo mediante la acción de microorganismos.

El consumo de brócoli se ha multiplicado por 10 en los últimos años, pasando de 0,2 a 2 kilogramos per cápita de 2010 a 2020, según lo citado en la XIII Asamblea de la asociación de brócoli.

España produce la mitad del brócoli que se come en Europa con unas 50.000 hectáreas cultivadas. La mayoría de esta superficie se encuentra en regiones vulnerables por contaminación de nitrógeno, dónde está limitado el aporte de abonos de origen químico.

En este sentido y con el fin de lograr un máximo rendimiento en el cultivo de brócoli , Daymsa estudia aplicaciones de Nuptak® , producto capaz de fijar el nitrógeno de una fuente natural (la atmósfera) y ponerlo a disposición de la planta. Gracias a los microorganismos presentes en Nuptak®, también se solubilizan nutrientes presentes en el suelo (como el fósforo o el potasio) y se consigue un efecto estimulante en la raíz.

Ensayo de Nuptak® en brócoli

El objetivo principal de este ensayo ha sido estudiar el efecto que producen las aplicaciones de Nuptak®  sobre plantas de brócoli en campo con diferentes niveles de fertilización: completa (100% NPK), reducción de fertilización -20% (80% NPK) y reducción de fertilización -40% (60% NPK).

Se llevó a cabo en una finca comercial sobre un suelo arcilloso (46% de arcillas) . El diseño experimental se realizó con parcelas de 24 plantas de brócoli por 4 réplicas para cada tesis de estudio.

El ensayo se realizó por una empresa externa certificada, GMW Bioscience, bajo los estándares de calidad de Buenas prácticas experimentales (GEP).

Tratamientos

Se realizaron dos aplicaciones de Nuptak® de 1 kg/ha por riego localizado siendo la primera 7 días después del trasplante (16 de noviembre) y la segunda 4 semanas después (14 de diciembre). En la siguiente tabla se muestran las tesis de estudio:

Tesis Fertilización química Tratamiento
1 completa  100%NPK
2 completa 100%NPK NUPTAK 1 kg/ha
x 2 aplicaciones
3 reducida -20% (80%NPK)
4 reducida -20% (80%NPK) NUPTAK 1 kg/ha
x 2 aplicaciones
5 reducida -40% (60%NPK)
6 reducida -40% (60%NPK) NUPTAK 1 kg/ha
x 2 aplicaciones

 

Resultados

Un mes después del segundo tratamiento con Nuptak® se evaluó el vigor de las plantas de brócoli. Las plantas tratadas mostraron mayor vigor, tal y como se puede ver en el siguiente gráfico.

En cosecha, se recogieron todas las parcelas y se calculó el rendimiento en kilogramos por hectárea.

Las aplicaciones con Nuptak® dan lugar a una mayor cosecha

Las aplicaciones de Nuptak® mostraron aumentos en cosecha en comparación con el testigo sin tratamiento. Este aumento de cosecha se vio en los tres escenarios de fertilización testados:  fertilización completa (100%NPK), reducción de fertilización -20% NPK, y reducción de fertilización -40% NPK.

Los efectos tras la aplicación de Nuptak® resultaron en los siguientes aumentos de cosecha respecto al manejo habitual (100% fertilización sin Nuptak):

    • + 19% con Nuptak® y el 100% de la fertilización química NPK
    • + 8% con Nuptak®   y el 80% de la fertilización química NPK
    • + 17% con Nuptak®   y el 60% de la fertilización química NPK

Por tanto, se puede concluir de este estudio que Nuptak® fue un buen complemento sobre la fertilización química completa y un sustituto de unidades NPK en los escenarios de reducción de fertilización.