DAYMSA refuerza sus bioestimulantes con microorganismos en Fruit Attraction

DAYMSA refuerza sus bioestimulantes con microorganismos en Fruit Attraction

Equipo técnico – comercial de Daymsa en Fruit Attraction

La gama de soluciones a base de microorganismos han sido los protagonistas en el stand de DAYMSA, que confirma el posicionamiento de sus bioestimulantes en una agricultura eficiente y sostenible.

La 15ª edición de Fruit Attraction ha batido todos los récords registrados hasta la fecha: más de 2.000 empresas expositoras de 56 países, 64.000 m2 de superficie, y la asistencia de más de 90.000 profesionales de 135 países. Una cita imprescindible para el sector hortofrutícola nacional e internacional, y en la que DAYMSA ha tenido una destacada presencia, como entidad clave con un amplio catálogo de bioestimulantes, correctores de carencias, mejoradores de suelo y agua, con una a puesta clara por la agricultura ecológica.

Durante los tres días de celebración, DAYMSA (Pabellón 9) contó con la presencia de gran parte del equipo , quienes tuvieron la oportunidad de estrechar relaciones con clientes y potenciales clientes, presentando sus actuales líneas estratégicas, encaminadas todas ellas hacia una agricultora más sostenible y eficiente.

Para Eitán Martín, Marketing Manager en Daymsa, “ha sido un auténtico placer estar presentes en esta edición, donde hemos podido ver una gran afluencia de profesionales, y en nuestro caso, reunirnos con muchos productores, distribuidores y asesores. En definitiva, regresemos muy ilusionados y conscientes de que jugamos un papel esencial en el camino hacia una agricultura más sostenible”.

Productos destacados

Stand de DAYMSA en Fruit Attraction 2023

DAYMSA cuenta con un amplio porfolio de soluciones, pero en esta edición sus productos estrella han sido su gama de productos a base de microorganismos que vienen a solventar muchos de los problemas actuales de los agricultores. “Hablamos de productos con microorganismos que permiten solubilizar nutrientes bloqueados como el fósforo, aportar nitrógeno y estimular a la planta”, apunta Eitán Martín.

En este sentido, la gama de microorganismos, Enerplus®, Myskiam®, Nuptak® y Viproots® han tenido un especial protagonismo en esta edición de Fruit Attraction.

  • Enerplus®: biofertilizante para solubilizar fósforo, potasio, micronutrientes y bioestimuación.
  • Nuptak®: biofertilizante para la fijación de nitrógeno y bioestimulación con amplio rango de uso.
  • Myskiam®: consorcio con micorrizas para maximizar la absorción de nutrientes y agua.
  • Viproots®: consorcio con Trichoderma para mejorar la salud del suelo.

Todos ellos certificados para su uso en agricultura ecológica.

El bionutriente Kelpak® de DAYMSA logra aumentar un 37,5 % el cuajado del almendro

El bionutriente Kelpak® de DAYMSA logra aumentar un 37,5 % el cuajado del almendro

DAYMSA ha llevado a cabo un ensayo para verificar la eficacia de Kelpak® en la mejora de la acumulación de reservas, viabilidad de las flores y mejora del cuajado de los frutos del almendro.

El almendro es uno de los cultivos que más crecimiento está registrando en España. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2022 se registraron más de 761.662 hectáreas de cultivo de almendro, frente a las 612.227 has. de 2021. Un cultivo donde el 82 % corresponde a plantaciones en régimen de secano y tan solo el 18% a explotaciones en regadío.

A pesar de este importante incremento en la superficie de cultivo, las producciones en los últimos años se han visto mermadas de forma alarmante, principalmente por accidentes climatológicos que han limitado el desarrollo productivo del árbol.

Para trabajar en el incremento de dicha productividad, DAYMSA a lleva a cabo un estudio para evaluar la eficacia de Kelpak® en el aumento de la acumulación de reservas en otoño, y su impacto en la viabilidad de las flores y la mejora del cuajado.

Bionutriente Kelpak®

Kelpak® es un activador natural del crecimiento vegetal, concentrado de Ecklonia Maxima, además de una alta concentración en auxinas naturales contiene poliaminas, florotaninos y brassinoesteroides. Está especialmente indicado para estimular los procesos fisiológicos de la planta, favorecer el desarrollo radicular en las primeras fases del cultivo, incrementar la acumulación de reservas, mejorar la toma de nutrientes y potenciar el desarrollo de los frutos.

Estudio sobre la variedad VAIRO

El estudio llevado a cabo por DAYMSA se realizó sobre la variedad de almendro VAIRO con portainjerto GF-677 en una explotación de árboles de 5 años y con un marco de plantación de 7 x 6 m.

Para la realización de este estudio, se seleccionaron parcelas aleatorias, a las que se aplicó dos tratamientos distintos, el control y el protocolo desarrollado por DAYMSA. En dichas parcelas se evaluó el contenido de reservas en los brotes, la viabilidad de las flores y el posterior cuajado.

Frente al tratamiento control, el protocolo de DAYMSA contempló el uso del bionutriente Kelpak® en dosis de 5 l/ha, con tres aplicaciones, en intervalos de 15 días después de la cosecha.

Resultados

Teniendo en cuenta las variables a estudiar, el contenido de reservas en los brotes aumentó un 12% en las parcelas sometidas al protocolo de DAYMSA frente al control, alcanzando un 6,01 % de almidón + azúcar, frente al 5,36 % del testigo.

almendro

Contenido de reservas en los brotes

 

En cuanto a la viabilidad de las flores, el ensayo con Kelpak® permitió aumentar un 5% la viabilidad de las mismas, considerándose flores viables las que presentan un pistilo estrecho, fino y largo, por encima de los estambres, coloración verdosa del pistilo, y ovario hinchado.

almendro

Viabilidad de las flores (%)

Finalmente, con respecto a la última variable del estudio, el uso del protocolo DAYMSA con Kelpak® aumentó en un 37,5 % el cuajado de frutos en comparación al tratamiento testigo.

almendro

Cuajado de frutos (%)

Conclusiones

En virtud de los resultados obtenidos en el presente ensayo realizado en almendro VAIRO, se puede concluir que la aplicación de Kelpak® mejora el contenido de reservas en los brotes, la viabilidad de las flores y el cuajado de los frutos.

DAYMSA expone en México sus soluciones para hacer frente al estrés vegetal

DAYMSA expone en México sus soluciones para hacer frente al estrés vegetal

Daymsa ha llevado a cabo un seminario con cuatro charlas en diferentes zonas productoras del país para ofrecer soluciones reales a esta problemática a la que se enfrentan los productores de México.

estrés vegetal

Charla celebrada en Chihuahua

Actualmente el estrés vegetal es una problemática global a la que se enfrentan los productores en todo el mundo. La escasez de determinados recursos naturales y el cambio climático, está obligando a los cultivos a realizar determinados procesos fisiológicos bajo un elevado estrés con consecuencias directas en el crecimiento y desarrollo , y, por tanto, en la propia productividad de las plantas.

Para ofrecer soluciones reales, DAYMSA, junto con su filial en México, desarrolló el pasado mes de septiembre, un seminario conformado por cuatro charlas, que tuvieron lugar entre los días 25 y 28 de septiembre, en diferentes zonas productoras de México (Ciudad de Guzmán, Jalisco; Los Mochis, Sinaloa; Hermosillo, Sonora; y Chihuahua)

Desafíos y soluciones para el estrés vegetal

Las charlas contaron con la participación de Eva Sánchez Rodríguez, Doctora en Biología, Máster en Biología Agraria y Máster en Biotecnología, encargada de ofrecer una ponencia sobre Desafíos Metabólicos y soluciones bioestimulantes para el estrés vegetal.

Actualmente la doctora Sánchez Rodríguez es experta en metodologías analíticas para la determinación de calidad nutricional de productos vegetales y la realización de ensayos agronómicos bajo condiciones de estrés, y cuenta con diversos estudios con fertilizantes y análisis de ionómica vegetal, además de tener experiencia en gestión de I+D, y ocupar actualmente los cargos de presidenta de CINNGRA (Clúster de Innovación Agroalimentario Granadino) y del AEPTS (Asociación Empresarial Parque Tecnológico de la Salud).

Estés vegetal

Charla celebrada en Ciudad de Guzmán, Jalisco

Tras su ponencia, participaron Patricio Castro Díaz, Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Chile, Máster en Ciencias Agropecuarias Mención Producción Frutícola, y miembro del Departamento técnico y marketing DAYMSA España, quien expuso sobre el Uso de Aminoácidos y bioestimulantes de origen vegetal  para el manejo de estrés en frutales.

Concluyendo las sesiones se contó con la presencia de Almudena Bernárdez de Casas, Área Manager DAYMSA, quien tuvo la oportunidad de presentar los diferentes productos del catálogo DAYMSA frente al estrés vegetal, con especial atención a Naturamin® WSP.

Naturamin® WSP es un activador del crecimiento en forma de microgránulos solubles de gran pureza y con una muy elevada concentración en aminoácidos libres (80% p/p). Su uso está recomendado para estimular la actividad del cultivo en los momentos de mayor exigencia energética, ayudándolo a superar situaciones de estrés (altas temperaturas, sequías, salinidad del suelo, heladas, etc.).

Estrecha colaboración con Daymsa México

Con la presencia de agricultores y técnicos, las cuatro sesiones de este seminario resultaron todo un éxito, gracias a la estrecha colaboración de todo el equipo de Daymsa México.

estrés vegetal

Charla celebrada en Hermosillo, Sonora

estrés vegetal

Charla celebrada en Los Mochis, Sinaloa

Trío de ases de DAYMSA en DemoOlivo

Trío de ases de DAYMSA en DemoOlivo

Daymsa presenta en DemoOlivo tres de sus productos principales para el sector del olivar, todos ellos encaminados a lograr una agricultura más sostenible y rentable: ReTenol®, Enerplus® y Nuptak®.

Javier Barrios, del departamento técnico de DAYMSA

La localidad sevillana de Lebrija acogió los pasados días 19 y 20 de septiembre la celebración de DemoOlivo. Dos intensas jornadas de mesas redondas y presentaciones comerciales, donde DAYMSA participó de forma activa, con sendas charlas técnicas sobre tres de sus soluciones para el sector del olivar, todas ellas con el foco en alcanzar una producción sostenible y rentable.

En este sentido, presentó su mejorador de tratamientos herbicidas ReTenol® y dos biofertilizantes, Enerplus® y Nuptak®, como alternativas a la eliminación de fertilizantes químicos marcados por la normativa europeas.

ReTenol®, mejora en los tratamientos herbicidas

Frente a la problemática de las malas hierbas a los tratamientos actuales, bien por resistencia o pérdidas por deriva, Daymsa presentó en DemoOlivo ReTenol®. Se trata de un mejorador de tratamientos herbicidas, con resultados demostrados tanto en la densidad como en el crecimiento de la hierba a eliminar.

Javier Barrios, del departamento técnico de DAYMSA, fue el encargado de exponer los excelentes resultados de ReTenol® en casos de poblaciones de malas resistentes a glifosato, concretamente  para las especies Lolium Rigidum y Conyza Canadensis. En este sentido, ReTenol® ayuda a mejorar la aplicación y eficacia de este herbicida. “Mantiene la higrometría de las gotas, es un adyuvante que permite bajar el volumen de caldo, limita la deriva y la pérdida por lavado, y tiene un efecto antirrebote”, explicó Javier Barrios.

Biofertilizantes Enerplus® y Nuptak®

Para mejorar producción y rendimiento graso en olivar, Domingo Hernández, Area Manager Daymsa, expuso la nueva gama en biofertilización de la compañía, que se presenta como alternativa frente a la reducción de la fertilización química impuesta por el nuevo marco regulatorio Real Decreto 1052/2022 para la nutrición sostenible en los suelos agrarios.

En este contexto, Daymsa cuenta con Enerplus®, un biofertilizante que logra una optimización de fósforo y potasio que se encuentra en el suelo, y por lo tanto una mejor nutrición y desarrollo vegetativo del cultivo, una mayor producción (kg de aceituna por hectárea) y un mayor rendimiento graso. “Recomendamos dos aplicaciones. La primera de ellas tras el cuajado del fruto, y una segunda, transcurrido 30 días desde esa aplicación”, explicó Domingo Hernández

Junto a Enerplus®, y también dentro de la línea de biofertilizantes, Daymsa cuenta con Nuptak®. Se trata, como presentó Domingo Hernández, de un fijador de nitrógeno. “Coge el nitrógeno del aire y lo transforma en nitrógeno amoniacal que ya es aprovechable por la planta”.

Nuptak® surge tras un importante desarrollo I+D desde la selección de la cepa bacteriana hasta la formulación final. Se aplica al suelo mediante dilución previa en agua, actúa en el suelo, en la rizosfera, y es apto en una gran variedad de cultivos y su formulación es sólida, lo que permite su almacenamiento y transporte en condiciones naturales.

 

Carpa de Daymsa en DemoOlivo

DAYMSA confirma los beneficios de un protocolo combinado de sus bioestimulantes Enerplus® y Nuptak® en fresa

DAYMSA confirma los beneficios de un protocolo combinado de sus bioestimulantes Enerplus® y Nuptak® en fresa

La aplicación de un protocolo combinado de Enerplus® y Nuptak®, dos bioestimulantes con microorganismos de DAYMSA, logra incrementar la producción 68 gramos por planta, lo que se tradujo en un aumento del rendimiento económico por hectárea de 9.000 euros.  

En octubre, comienza la plantación de la fresa en la zona de Huelva, principal zona productora de esta fruta a nivel europeo. Y sobre esta zona ha llevado a cabo DAYMSA un estudio con el objetivo de determinar los beneficios de aplicar un protocolo de bioestimulantes con microorganismos, y sus efectos tangibles sobre el rendimiento por hectáreas y, como consecuencia de ello, sobre el rendimiento económico.

El protocolo de aplicación ha combinado el uso de dos de sus bioestimulantes; Enerplus® y Nuptak®.

Bioestimulantes con microorganismos

Nuptak® es un biofertilizante y bioestimulante compuesto por el microorganismo Priestia megaterium CB2001 en una formulación exclusiva con prebióticos. Proporciona Nitrógeno a la planta de forma natural para completar la fertilización nitrogenada. Nuptak® trabaja en la raíz dónde fija el nitrógeno presente en la atmósfera y lo pone a disposición de la planta. Presenta un amplio espectro de uso (suelos salinos, aguas carbonatadas) y resistencia a situaciones de estrés (por la formación de esporas resistentes) en gran variedad de cultivos.

Por su parte Enerplus® favorece la solubilización y asimilación del fósforo, potasio y micronutrientes presentes en el suelo como el hierro, poniéndolos a disposición de la raíz. Se trata de un formulado ultraconcentrado con microorganismos exclusivos, Pseudomonas fluorescens cepa GR-322 y prebióticos, que incrementan la actividad fotosintética de la planta.

Ambos productos en su acción bioestimulante favorecen el desarrollo radicular gracias a la producción de hormonas vegetales (auxinas) y mejoran la tolerancia al estrés.

Estudio en cultivo de fresa ecológico

Para validar los beneficios de la aplicación de un protocolo con estos dos bioestimulantes con microorganismos, DAYMSA ha llevado a cabo un estudio en una finca comercial de fresa ecológica, en la localidad de Villablanca (Huelva); sobre una plantación que se realizó el 10 de octubre de 2022 de la variedad de fresa Arwen, con una con una densidad aproximada de 70.000 plantas/ha.

Hay que destacar que el suelo sobre el que está el cultivo es franco arenoso, nunca antes cultivado, pobre en materia orgánica y nutrientes.

Protocolo de Fertilización

Debido a la alta mortalidad de la planta y al necesario replante, el protocolo de fertilización propuesto por DAYMSA comenzó en el mes de noviembre. Sobre el protocolo de la finca se aplicaron Enerplus® y Nuptak®. En dicho protocolo, las aplicaciones de Enerplus® se enfocaron principalmente para favorecer la solubilización del fósforo y potasio aportado mediante la fertilización mineral y conseguir el aprovechamiento por parte de la planta.

Las aplicaciones de Nuptak® se orientaron a complementar el plan de fertilización aportando nitrógeno orgánico (NH4) al cultivo y favorecer el desarrollo radicular.

Destacar que, en el manejo del cultivo, la fertilización mineral fue igual tanto en plantas testigo como en las que se aplicó el protocolo Enerplus® & Nuptak® de Daymsa.

Resultados 

La cosecha fue monitorizada durante toda la campaña en dos túneles completos dónde también se realizó análisis nutricional.

En el túnel tratado con el protocolo Enerplus® & Nuptak® se observó muy buen desarrollo radicular y excelente cuaje (Foto 1 y 2).

Foto1

Foto 2

En cuanto a los resultados de gramos por planta, el efecto de los microorganismos Enerplus® & Nuptak® empieza a verse a mediados de febrero y se mantiene hasta final de campaña.

Así, en la producción acumulada, hay una diferencia de +68 gramos por planta a final de campaña a favor del protocolo microorganismos Enerplus® & Nuptak® (gráfico 1).

Gráfica 1

Extrapolando este incremento de rendimiento por planta a una hectárea de 70.000 plantas, la diferencia a final de campaña es de +4.759kg/ha (+23%) (gráfico 2)

Gráfica 2

Resultados económicos

Con la producción por hectárea y con los datos de los precios percibidos por el agricultor de Huelva durante la campaña 2023, para una hectárea con 70.000 plantas, se calculó el beneficio económico por hectárea.

El protocolo de microorganismos Enerplus® & Nuptak® permitió pasar de un rendimiento acumulado por hectárea de 55.168 €/ha a 64.851 €/ha, suponiendo un incremento de valor del 18% por hectárea en el presente ensayo.

Conclusiones

Incluir aplicaciones de microorganismos Enerplus® & Nuptak® de DAYMSA sobre el protocolo de la finca con manejo ecológico supuso:

  • Mayor valor nutricional en el fruto destacando los valores en potasio, fosforo, calcio y hierro siendo la fertilización mineral de base la misma.
  • Importante el aumento en los valores de calcio para fresa de exportación.
  • Un aumento en el número de gramos/planta de +68g
  • Un aumento del rendimiento de cosecha total de +4759kg/ha
  • Beneficio económico de + 9.683€ basado en los precios par fresa ecológica de la campaña 2023.

Por tanto, la aplicación de Enerplus® & Nuptak® resulta muy rentable, recomendándose también este protocolo para agricultura convencional y fincas con suelos cargados de fósforo y otros nutrientes bloqueados.