DAYMSA confirma los beneficios de un protocolo combinado de sus bioestimulantes Enerplus® y Nuptak® en fresa

DAYMSA confirma los beneficios de un protocolo combinado de sus bioestimulantes Enerplus® y Nuptak® en fresa

La aplicación de un protocolo combinado de Enerplus® y Nuptak®, dos bioestimulantes con microorganismos de DAYMSA, logra incrementar la producción 68 gramos por planta, lo que se tradujo en un aumento del rendimiento económico por hectárea de 9.000 euros.  

En octubre, comienza la plantación de la fresa en la zona de Huelva, principal zona productora de esta fruta a nivel europeo. Y sobre esta zona ha llevado a cabo DAYMSA un estudio con el objetivo de determinar los beneficios de aplicar un protocolo de bioestimulantes con microorganismos, y sus efectos tangibles sobre el rendimiento por hectáreas y, como consecuencia de ello, sobre el rendimiento económico.

El protocolo de aplicación ha combinado el uso de dos de sus bioestimulantes; Enerplus® y Nuptak®.

Bioestimulantes con microorganismos

Nuptak® es un biofertilizante y bioestimulante compuesto por el microorganismo Priestia megaterium CB2001 en una formulación exclusiva con prebióticos. Proporciona Nitrógeno a la planta de forma natural para completar la fertilización nitrogenada. Nuptak® trabaja en la raíz dónde fija el nitrógeno presente en la atmósfera y lo pone a disposición de la planta. Presenta un amplio espectro de uso (suelos salinos, aguas carbonatadas) y resistencia a situaciones de estrés (por la formación de esporas resistentes) en gran variedad de cultivos.

Por su parte Enerplus® favorece la solubilización y asimilación del fósforo, potasio y micronutrientes presentes en el suelo como el hierro, poniéndolos a disposición de la raíz. Se trata de un formulado ultraconcentrado con microorganismos exclusivos, Pseudomonas fluorescens cepa GR-322 y prebióticos, que incrementan la actividad fotosintética de la planta.

Ambos productos en su acción bioestimulante favorecen el desarrollo radicular gracias a la producción de hormonas vegetales (auxinas) y mejoran la tolerancia al estrés.

Estudio en cultivo de fresa ecológico

Para validar los beneficios de la aplicación de un protocolo con estos dos bioestimulantes con microorganismos, DAYMSA ha llevado a cabo un estudio en una finca comercial de fresa ecológica, en la localidad de Villablanca (Huelva); sobre una plantación que se realizó el 10 de octubre de 2022 de la variedad de fresa Arwen, con una con una densidad aproximada de 70.000 plantas/ha.

Hay que destacar que el suelo sobre el que está el cultivo es franco arenoso, nunca antes cultivado, pobre en materia orgánica y nutrientes.

Protocolo de Fertilización

Debido a la alta mortalidad de la planta y al necesario replante, el protocolo de fertilización propuesto por DAYMSA comenzó en el mes de noviembre. Sobre el protocolo de la finca se aplicaron Enerplus® y Nuptak®. En dicho protocolo, las aplicaciones de Enerplus® se enfocaron principalmente para favorecer la solubilización del fósforo y potasio aportado mediante la fertilización mineral y conseguir el aprovechamiento por parte de la planta.

Las aplicaciones de Nuptak® se orientaron a complementar el plan de fertilización aportando nitrógeno orgánico (NH4) al cultivo y favorecer el desarrollo radicular.

Destacar que, en el manejo del cultivo, la fertilización mineral fue igual tanto en plantas testigo como en las que se aplicó el protocolo Enerplus® & Nuptak® de Daymsa.

Resultados 

La cosecha fue monitorizada durante toda la campaña en dos túneles completos dónde también se realizó análisis nutricional.

En el túnel tratado con el protocolo Enerplus® & Nuptak® se observó muy buen desarrollo radicular y excelente cuaje (Foto 1 y 2).

Foto1

Foto 2

En cuanto a los resultados de gramos por planta, el efecto de los microorganismos Enerplus® & Nuptak® empieza a verse a mediados de febrero y se mantiene hasta final de campaña.

Así, en la producción acumulada, hay una diferencia de +68 gramos por planta a final de campaña a favor del protocolo microorganismos Enerplus® & Nuptak® (gráfico 1).

Gráfica 1

Extrapolando este incremento de rendimiento por planta a una hectárea de 70.000 plantas, la diferencia a final de campaña es de +4.759kg/ha (+23%) (gráfico 2)

Gráfica 2

Resultados económicos

Con la producción por hectárea y con los datos de los precios percibidos por el agricultor de Huelva durante la campaña 2023, para una hectárea con 70.000 plantas, se calculó el beneficio económico por hectárea.

El protocolo de microorganismos Enerplus® & Nuptak® permitió pasar de un rendimiento acumulado por hectárea de 55.168 €/ha a 64.851 €/ha, suponiendo un incremento de valor del 18% por hectárea en el presente ensayo.

Conclusiones

Incluir aplicaciones de microorganismos Enerplus® & Nuptak® de DAYMSA sobre el protocolo de la finca con manejo ecológico supuso:

  • Mayor valor nutricional en el fruto destacando los valores en potasio, fosforo, calcio y hierro siendo la fertilización mineral de base la misma.
  • Importante el aumento en los valores de calcio para fresa de exportación.
  • Un aumento en el número de gramos/planta de +68g
  • Un aumento del rendimiento de cosecha total de +4759kg/ha
  • Beneficio económico de + 9.683€ basado en los precios par fresa ecológica de la campaña 2023.

Por tanto, la aplicación de Enerplus® & Nuptak® resulta muy rentable, recomendándose también este protocolo para agricultura convencional y fincas con suelos cargados de fósforo y otros nutrientes bloqueados.

Naturamin® WSP, protección en el cultivo de la soja frente al estrés hídrico

Naturamin® WSP, protección en el cultivo de la soja frente al estrés hídrico

DAYMSA ha presentado en la sesión bimensual de ImPulse, de la Asociación Europea de la Soja, Donau Soja, los resultados del uso de Naturamin®  WSP  para hacer frente al estrés hídrico en la soja.

DAYMSA participó el pasado 28 de agosto en el meeting ImPulse, organizado por Donau Soja, organización europea sin ánimo de lucro que impulsa la producción de soja de forma sostenible. Se trata de una reunión bimensual donde se analizan y debaten aspectos vinculados a la soja y a su producción de forma sostenible.

En esta sesión, se abordaron cuestiones como la situación del mercado, el estado del suelo y la influencia de la sequía en 2023 sobre la producción.

 

Participación de DAYMSA

Junto a ponentes internacionales del sector, Carmen Lorente, Departamento Técnico y de Marketing de DAYMSA, participó con la ponencia Soluciones para hacer frente al estrés hídrico en la soja.

Además de analizar cómo hacer frente a esta problemática, que pasa por la correcta elección varietal, el cuidado previo del suelo o la optimización de los recursos hídricos, Carmen Lorente resaltó el uso de bioestimulantes, en este caso Naturamin®  WSP , para proteger al cultivo frente al estrés hídrico.

 

Resultados de Naturamin® WSP frente al estrés hídrico de la soja causado por la sequía

Naturamin® WSP es un bioestimulante recomendado para la estimulación del cultivo en los momentos de mayor exigencia energética, ayudándolo a superar situaciones de estrés (brotación, sequías, plagas y enfermedades, heladas, etc.). Contiene L-aminoácidos libres de gran pureza, un 80%, incluyendo osmo-protectores como prolina y serina.

En situación de sequía la planta sufre estrés hídrico.  Naturamin® WSP ha demostrado que su aplicación incrementa el contenido de clorofila para una mejor eficiencia fotosintética; disminuye el estrés oxidativo a nivel celular causado por la sequía; y aumenta el rendimiento de las plantas. En la soja, Naturamin® WSP ha demostrado excelentes resultados al realizar una primera aplicación foliar en el estadío de 4-6 hojas, periodo  de crecimiento más sensible para el cultivo.

Por lo tanto, el bioestimulante Naturamin® WSP es hoy una excelente herramienta para proteger y preparar al cultivo de la soja, frente el estrés por déficit hídrico causado por la sequía.

El CAAE otorga a DAYMSA el marcado CE en sus fertilizantes

El CAAE otorga a DAYMSA el marcado CE en sus fertilizantes

DAYMSA da un paso más en el cumplimiento de la normativa europea y obtiene, bajo el amparo del CAAE, el marcado CE en sus fertilizantes recogido en el nuevo Reglamento UE 2019/1009.

El mercado de los fertilizantes en la Unión Europea ha cambiado de forma radical en el último año desde la entrada en vigor del nuevo Reglamento UE 2019/1009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de junio de 2019. Entre otros cambios, la nueva ley recoge la desaparición de la figura de los abonos CE del reglamento anterior CE 2003/2003.

En este contexto DAYMSA, compañía líder en ofrecer un amplio catálogo de bioestimulantes, correctores de carencias, microorganismos, mejoradores de suelo y agua, con una apuesta clara por la agricultura ecológica, se adapta al nuevo marco regulatorio europeo y cumpliendo los requisitos de calidad, seguridad y etiquetado ha obtenido por parte del CAAE, el marcado CE en alguno de sus fertilizantes.

“Para DAYMSA es fundamental cumplir los reglamentos que legisla la Unión Europea. Y en este sentido, nuestros clientes ya tienen la experiencia de que todos los productos que ofrecemos cumplen los requisitos de seguridad, salud y protección del medio ambiente exigidos en el Reglamento UE 2019/2009”, afirma Eitán Martín Oro, Marketing Manager de DAYMSA.

Además, hace hincapié en el hecho de que no sólo ya han obtenido el marcado CE en productos destacados de su portfolio, sino que lo han hecho a través de la evaluación de conformidad más exigente, el Módulo D1. “Porque no solo se ha evaluado la conformidad de los productos, sino que se ha asegurado la calidad del proceso productivo”.

¿Qué requisitos cumple DAYMSA para la obtención del marcado CE?

Dentro de la filosofía de trabajo de la empresa se da gran importancia a la seguridad, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Por este motivo sus productos cumplen los siguientes requisitos que recoge el nuevo Reglamento Europeo de Fertilizantes EU: correcto etiquetado, control total en el proceso de elaboración con el fin de evitar riesgos de contaminación, cumplen con los protocolos de seguridad del medio ambiente y, además, se enmarcan en los objetivos de la Estrategia “De la granja a la mesa”. De esta manera se obtiene un beneficio compartido ya que garantiza a sus clientes “la máxima seguridad en los productos” y también al consumidor final.

Con la puesta en marcha de esta nueva legislación, la UE pretende asegurar que las compañías con marcado CE como el caso de DAYMSA, puedan hacer circular sus productos por Europa “de una manera segura para la salud y el medio ambiente, con unas mismas reglas de juego para todas las empresas fabricantes de fertilizantes”.

Fruit Focus 2023; una oportunidad para Daymsa en la presentación de sus productos

Fruit Focus 2023; una oportunidad para Daymsa en la presentación de sus productos

Daymsa participaba el pasado 12 de julio en la feria Fruit Focus 2023 en el NIAB de East Malling, (Inglaterra) prestando nuevas soluciones para el sector frutícola.

El pasado 12 de julio, la ciudad inglesa de East Malling, en el condado de Kent (Inglaterra, Reino Unido) acogió la celebración de Fruit Focus 2023, evento destinado a la exposición de las últimas innovaciones e inversiones en investigación para el sector frutícola.

A través de charlas, mesas de debate, tours y jornada de campo, esta feria es una oportunidad excelente para para conocer las actualizaciones sobre tecnologías y tendencias de la industria frutícola.

En este contexto, DAYMSA no quiso perderse esta cita para intercambiar conocimiento con agricultores, asesores y técnicos.

Fue un buen foro dónde aportar la experiencia de DAYMSA basada en más de 40 años trabajando con frutos rojos, uva (“Soft fruit”) y cultivos frutales (“Top fruit & Stone fruit “) relativamente nuevos en Reino Unido.

Una nueva oportunidad para DAYMSA que avanza en soluciones para el sector hortofrutícola, y cuyas actuales líneas de I+D+i están permitiendo ofrecer soluciones reales.