Jun 1, 2025 | Artículos técnicos
Un ensayo en mandarina Orri en Valencia mostró que el bioestimulante Kelpak® incrementó la producción en un 34% sin afectar la calidad del fruto. El estudio refuerza el valor de herramientas sostenibles para mejorar el rendimiento en cítricos.
España es uno de los principales productores de cítricos en Europa y líder mundial en exportación de mandarinas. Sin embargo, el sector enfrenta diversos desafíos, como el aumento de los costes de producción, la presión fitosanitaria, la competencia de terceros países y la necesidad de adaptarse a condiciones climáticas cada vez más variables. En este contexto, el cultivo de mandarina —especialmente en variedades tardías como Orri— busca soluciones agronómicas que permitan mejorar la productividad sin comprometer la calidad del fruto ni la sostenibilidad del sistema agrícola. Es en este marco donde se evalúan nuevas herramientas, como los bioestimulantes, que pueden optimizar la producción de forma natural y eficiente.
En este sentido, DAYMSA ha llevado a cabo un estudio en Polinyà del Xúquer (Valencia), con el objetivo de determinar el impacto de Kelpak® sobre diversos parámetros productivos y de calidad en mandarina Orri.
Kelpak® es un bioestimulante especialmente indicado para estimular los procesos fisiológicos clave de la planta, como el cuajado y la retención de frutos, incrementar el desarrollo radicular, mejorar la absorción de nutrientes y potenciar el desarrollo de los frutos.
Metodología de Estudio
El ensayo se realizó durante la campaña 2024/2025 en una plantación de seis años de edad, con una densidad de 666 plantas/ha (marco de plantación 5×3 m). Se aplicó un diseño experimental de bloques completos al azar, con dos tratamientos y cinco repeticiones, cada una compuesta por bloques de cuatro árboles.
Se evaluaron las siguientes variables:
- Retención de frutos (%): número de frutos por rama
- Producción (kg/árbol y kg/ha)
- Peso medio del fruto (g)
- Diámetro del fruto (mm)
- Parámetros de calidad: sólidos solubles (ºBrix), acidez (g/L), color y madurez
Kelpak® se aplicó, vía foliar, en 4 momentos al 0,3%, con un volumen de agua de 1.800 L/ha. Las aplicaciones comenzaron en floración, abril de 2024 (5-10% de flor abierta) y se realizó una 2da y 3ra aplicación cada 15 días. La última aplicación se llevó a cabo en julio de 2024 al término de la caída fisiológica. Por otra parte, la cosecha se realizó el 25 de febrero de 2025.
Resultados obtenidos
En cuanto a la retención de frutos y el número de frutos por rama, se observaron mejoras que contribuyeron directamente al aumento del rendimiento.

Por otro lado, el tratamiento con Kelpak® mostró un impacto positivo claro en la producción total, con un incremento del 34% respecto al control.

Respecto a la calidad del fruto (peso medio, diámetro, ºBrix, acidez y madurez), no se detectaron diferencias significativas entre los tratamientos, lo que indica que el aumento en producción no comprometió la calidad comercial de los frutos.

Conclusiones del estudio
El tratamiento con Kelpak® en mandarina Orri confirma un aumento significativo del 34% en la producción, con un potente impacto sobre la rentabilidad Estos resultados respaldan el uso de Kelpak® como una herramienta eficaz dentro de un manejo agronómico sostenible en producción citrícola.
Sep 1, 2024 | Artículos técnicos
Naturvital® Plus, compuesto por ácidos húmicos naturales procedentes de la Leonardita, ha demostrado sus beneficios en una finca de naranjas Navelina, alcanzando un aumento del 10% de la producción, además de una mejor coloración del fruto.
Tras muchos años de actividad agrícola, en algunos casos con prácticas agrícolas inadecuadas o mal ejecutadas, nos encontramos con una degradación generalizada de la salud del suelo, con una estructura que dificulta la asimilación de nutrientes por el cultivo.
Dentro del portfolio de DAYMSA encontramos el grupo de Mejoradores de suelo, cuya misión es precisamente aumentar la salud del suelo. Dentro de este grupo, nos encontramos los ácidos húmicos de Naturvital® Plus, que proceden de la Leonardita, un mineral capaz de revitalizar los suelos degradados o pobres en materia orgánica.
DAYMSA es el primer productor europeo de Leonardita, procedente de las minas de Teruel (España), y la transforma en productos ricos en ácidos húmicos de alta eficacia y fácil aplicación para el agricultor.
Naturvital® Plus está especialmente recomendado para dotar al suelo de una estructura esponjosa, mejorar la eficiencia de la fertilización mineral, corregir la salinidad del suelo, y aumentar la producción del cultivo.
Para conocer los beneficios de Naturvital® Plus en el cultivo de los cítricos, DAYMSA ha llevado a cabo un ensayo en la localidad valenciana de Llíria, en una explotación de naranja comercial.
Metodología
El ensayo se realizó en 2023, en una explotación citrícola de naranja Navelina, con 15 años de edad, y una densidad de 500 plantas por hectárea. Se seleccionaron bloques aleatorios en los que se realizaron dos tratamientos con cuatro repeticiones cada uno.
Los tratamientos se realizaron por fertirrigación en un volumen de agua de 5.000 l/ha.
El objetivo fue evaluar el efecto de Naturvital® Plus sobre variables productivas y de suelo en una finca de naranjo.
Resultados obtenidos
Para la producción, se evaluaron tanto el número de frutos por árbol (12 árboles / tratamiento); los kilos por árbol (12 árboles / tratamiento) y los kg por hectárea.
Como podemos ver en la gráfica siguiente, en cuanto a número de frutos por árbol, en aquellos tratados con Naturvital® Plus se alcanzaron 296,6 frutos por árbol, frente al testigo que fue de 288,9; en el análisis de kg/árbol, en el tratado se elevó hasta 73 kg/árbol mientras que en el testigo fue de 66,7 kg/ árbol.

Si nos fijamos de forma global en la producción por hectárea, se registró un aumento del 10% tras el tratamiento con Naturvital® Plus, alcanzándose los 36.513 kg / ha.

Analizando el color del fruto, en una escala de 0-5, el testigo alcanzó una puntuación de 3,5, elevándose los frutos de árboles tratados con Naturvital® Plus hasta el 3,9. Véase gráfica.

El contenido de sólidos solubles, en el caso de los frutos tratados, fueron de 11,3 º Brix, mientras que en la fruta procedente de los árboles testigo fue de 10,9 º Brix.
Y, por último, en la evaluación de la eficiencia en el uso del nitrógeno, tras la aplicación de Naturvital® Plus se logró un aumento de la misma del 14%, pasando de 887,5 kgN /ha en el testigo a 1.008 kgN /ha bajo la aplicación de la solución de ácidos húmicos líquidos de DAYMSA.

Conclusiones
Tras este estudio, y para el presente ensayo, se puede concluir que la aplicación de Naturvital® Plus aumenta la producción en un 10% (kg / árbol y Kg /ha); mejora el color de los frutos en cosecha; y aumenta la eficiencia en el uso de nitrógeno (NUE) en un 14%.
Ago 30, 2022 | Artículos técnicos
DAYMSA analiza la eficacia con una estrategia de aplicación de uno de sus productos estrella como es EnerPlus® para mejorar la calidad en el cultivo de cítricos.
Con el fin de mejor la calidad en el cultivo de cítricos y evaluar la producción de parámetros como calibre, producción y contenido en zumo, Daymsa ha realizado los ensayos con EnerPlus® en cultivo de limón cuya variedad es VERNA en una finca en Bigastro, Orihuela, Alicante.
EnerPlus® se presenta como un nuevo biofertilizante que promueve la actividad biológica del suelo con microorganismos exclusivos, Pseudomonas fluorescens GR-322, que potencian la vida microbiana benéfica en la superficie radicular e incrementan la actividad de la planta.
Ensayos realizados
Daymsa ha realizado los ensayos con EnerPlus® para analizar y valuar parámetros como son el calibre, producción y contenido en zumo en el cultivo de limón a través de 3 aplicaciones en la misma parcela, la primera en prefloración, la segunda en cuajado de fruto y la tercera en el engorde del fruto. El modo de aplicación utilizado ha sido a través de fertirrigación.
Resultados probados
En el siguiente gráfico se muestra que la producción por árbol de la tesis tratada con EnerPlus® es considerablemente superior a la producción de los árboles de la tesis Control, obteniendo diferencias significativas, con una diferencia a favor de la parcela con EnerPlus® de 25,49 kilos por árbol de media.
Este incremento se debe al aumento considerable del número de frutos por árbol, el cual no ha dado lugar a una reducción en el calibre y peso de la cosecha habitual (control), como tampoco en el contenido en zumo.
Conclusión
Daymsa ha podido comprobar que tras la aplicación de EnerPlus® se produce un incremento de producción que se debe al aumento del número de frutos por árbol, el cual, no ha generado una reducción del peso y calibre, ni del rendimiento en zumo, del conjunto de los limones.