May 17, 2023 | Artículos técnicos
Con el objetivo de evaluar la eficacia de Madurel® , Naturamin®WSP , Naturquel®-B y Enerplus® , Daymsa ha realizado ensayos en cerezo para evaluar la calidad de esta fruta tras la aplicación de estos productos.
El diseño experimental fue completamente aleatorio con 2 tratamientos y 10 repeticiones en el cultivo de cerezo, variedad Royal Tioga.
Madurel® , Naturamin®WSP , Naturquel®-B y Enerplus®; mayor eficacia sobre la calidad en cerezo
Royal Tioga
Esta variedad de cerezo autofértil, tiene una floración extra-temprana , muy precoz. En cuanto a su maduración, la cereza Royal Tioga, madura 1-3 días después de Burlat. De acuerdo con su fecha de recogida, es una variedad de cereza temprana. Los árboles de cerezo Royal Tioga presentan un vigor medio-alto.
Ensayo realizado
El objetivo principal de este ensayo fue evaluar la eficacia del protocolo Daymsa sobre la calidad de la fruta producida; por lo que se han analizado las siguientes variables:
- Número de frutos (frutos/árbol)
- Producción (kg/árbol)
- Peso (g) y diámetro de fruto (mm)
- Color de fruto (Ctifl)
- Contenido de azúcar del fruto (ºBrix)
- Firmeza de fruto (kg/cm2 )
- Contenido nutricional y materia seca (MS)
Tratamientos
La aplicación se realizó 7 días tras el comienzo de pinta con: Enerplus® (2 kg/ha) via radicular y Madurel® (8 l/ha) + Naturamin® WSP (1 kg/ha) + Naturquel®-B (0,8 l/ha) via foliar.
Resultados
Tal y como se muestra en la siguiente tabla., la producción de protocolo Daymsa se vio incrementada en un 11,5% con un aumento también de categoría de clasificación de calibre (+ 6% de diámetro de fruto) tal y como se muestra en los siguientes gráficos.

En cuanto al peso del fruto, aumentó un 18% tras la aplicación del protocolo Daymsa. Resultados muy positivos que reflejan el aumento del color del fruto tal y como se puede ver en la siguiente imagen además del aumento de un 19% en contenido de azúcar del fruto (ºBrix).
Conclusiones
Para el presente ensayo realizado en cerezos “Royal Tioga” se puede concluir que, tras la aplicación del protocolo Daymsa, se ha potenciado la actividad fisiológica del cultivo permitiendo una mayor y mejor cosecha.
En términos productivos, el protocolo Daymsa ha aumentado la producción (kg/ha) a la vez que el calibre (mm) y el peso medio de fruto (g). En términos de calidad de la fruta, el protocolo Daymsa ha aumentado el color (Ctifl) y contenido de azúcar del fruto (SS)
May 10, 2023 | Actualidad Daymsa
Daymsa se prepara para la Feria Internacional de la Agricultura Intensiva y la Industria Auxiliar, Infoagro Exhibition, los próximos días 10, 11 y 12 de mayo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Aguadulce.
Daymsa ha querido estar presente en este evento internacional con el fin de presentar al sector la clave de su actividad, así como la investigación de nuevos productos y desarrollo de los mismos para conseguir un alto nivel de calidad en los cultivos.
Dentro de la línea estratégica de Daymsa, el uso de microorganismos exclusivos es hoy la base de sus nuevas soluciones en bioestimulantes. Por ello, estará presente en una de las ferias referentes para el sector con el fin de establecer contactos y conocer a otros líderes en el campo y presentar su gama de microorganismos que engloba soluciones biotecnológicas que maximizan la rentabilidad de los cultivos.
DAYMSA y Efical®WSP.
Dentro de sus nuevas soluciones, Daymsa ha querido reforzar uno de sus productos estrella como es Efical®WSP. Una especialidad nutricional que consigue una mejor absorción y translocación del calcio a través de los tejidos de la planta.
Otra de las ventajas de Efical WSP es su fácil manejo. Puede ser utilizado tanto vía foliar como radicular (fertirriego), en una amplia variedad de cultivos. Presenta una solución sólido soluble, de rápida y elevada solubilidad en el agua.
La aplicación de este producto aumenta la concentración de calcio en los frutos y partes verdes, mejorando la firmeza y la calidad en postcosecha de los mismos.
¡Ven a visitarnos P2-618!
Mar 2, 2023 | Artículos técnicos
Daymsa avanza hacia soluciones naturales para la agricultura del mañana y por ello, acaba de realizar un estudio fisiológico con uno de sus productos estrella como es NaturaminWSP ® para analizar el estrés salino en el cultivo de Aguacate.
Con el fin de mejorar la respuesta fisiológica ante el estrés salino en el cultivo de aguacate, Daymsa ha realizado un ensayo con Naturamin WSP ®.
NaturaminWSP ® es un activador del crecimiento en forma de microgránulos solubles de gran pureza y con una muy elevada concentración en aminoácidos libres, un 80%. Es un bioestimulante que se recomienda para potenciar la actividad del cultivo en los momentos de mayor exigencia energética, ayudando al cultivo a superar situaciones de estrés (brotación, sequías, plagas y enfermedades, heladas, etc.).
Ensayos realizados
En condiciones de estrés salino aumentan las moléculas reactivas del oxígeno en las células de la planta como por ejemplo O2– ó H+ ó HO– (ROS reactive oxygen species, Especies Reactivas de oxígeno). La acumulación de estas ROS causa estrés oxidativo y daños en las células impidiendo su funcionamiento normal.
El ensayo se realizó en una finca de aguacate con suelos salinos en la costa sur de la península ibérica en Almuñécar cuya aplicación se llevó a cabo vía foliar y radicular.
Las aplicaciones se realizaron cada 15 días durante 3 meses, manteniendo las mismas dosis (un total de 6 aplicaciones). Los árboles de la finca se dividieron en 3 tesis de estudio: Control sin bioestimulante; bioestimulante vía foliar y bioestimulante vía radicular.
Después se evaluaron parámetros fisiológicos relacionados con la respuesta al estrés salino como la eficiencia fotosintética (espectofotómetro) o el contenido en prolina, (colorimetría).
La prolina es el aminoácido con más influencia en la regulación de la apertura estomática. En situaciones de estrés es muy importante esta regulación pues condiciona la transpiración de la planta y su rendimiento.
Resultados obtenidos
En el siguiente gráfico se muestra que, en eficiencia fotosintética, el estrés salino mostró parámetros fotosintéticos bajos y heterogéneos (Fo, Phi,…) en el control sin tratamiento. Sin embargo, los árboles tratados con NaturaminWSP ® mostraron parámetros fotosintéticos altos y equilibrados reflejando que los árboles estaban recuperando la fotosíntesis con normalidad.

Por otra parte, tal y como se muestra en el siguiente gráfico, se midió el contenido en prolina en hoja ya que es el aminoácido con más influencia en la regulación de la apertura estomática. Los resultados mostraron bajos contenidos de prolina en los árboles sin tratamiento (7 ug/g) en comparación con la aplicación de Naturamin WSP ®, que mejoró significativamente el contenido en prolina en plantas tratadas tanto vía foliar como radicular.

Por último, la respuesta antioxidante resultó en un mayor contenido de la enzima SOD en las hojas de árboles tratados con bioestimulante, destacando la aplicación por vía radicular con diferencias significativas respecto al control sin tratamiento (1,6 ab/min/g).
La superóxido dismutasa (SOD), es una de las enzimas que transforma las moléculas oxidantes (ROS) en moléculas estables e inocuas para la planta. Por ello la enzima SOD se considera una pieza clave en la respuesta antioxidante a nivel celular.

Hoja de árbol tratada con NaturaminWSP ®
Conclusiones
La aplicación del bioestimulante NaturaminWSP ® vía riego o foliar, aumentó la actividad fisiológica dañada por el estrés salino con una mejor respuesta fotosintética, incrementando el contenido en prolina involucrado en la regulación estomática. Esto se tradujo en una disminución del estrés oxidativo (SOD) mejorando el aspecto visual de la planta con hojas más verdes y vigorosas.
Feb 1, 2023 | Actualidad Daymsa
A tan solo una semana de la celebración del mayor evento internacional del sector de las frutas y hortalizas, Fruit Logistica, la empresa Daymsa confirma su asistencia en la capital alemana del 8 al 10 de febrero.
Daymsa confirma su presencia como expositor en este evento internacional con el fin de presentar al sector la clave de su actividad, así como la investigación de nuevos productos y desarrollo de los mismos para conseguir un alto nivel de calidad.

Daymsa en fruit Logistica
En este sentido, la empresa no ha querido dejar de tener presencia en este evento de referencia como es Fruit Logistica, la feria líder especializada en el comercio mundial de frutas y hortalizas que vuelve a su fecha habitual del 8 al 10 de febrero y que pretende recuperar datos de asistencia previos a la pandemia.
Berlín se transformará en la capital de la industria mundial de frutas frescas. Más de 2.492 expositores de 87 países han confirmado su asistencia y se espera más de 72.000 visitantes profesionales.
¡Ven a visitarnos! stand B-07 en el Hall 10.2
DAYMSA; bioestimulantes y productos de biocontrol para una agricultura sostenible
Daymsa, primer productor europeo de Leonardita, comenzó su actividad en 1979, fabricando bioestimulantes en base a ácidos húmicos. Daymsa es una referencia en soluciones tecnológicas de alta calidad en bioestimulantes y productos de biocontrol. La agricultura se enfrenta a retos como el crecimiento exponencial de la población con recursos limitados, restricción en materias activas eficaces frente a plagas y enfermedades, el cambio climático, etc, y necesita soluciones rentables y sostenibles.
Daymsa está comprometida a continuar desarrollando soluciones que permitan satisfacer las exigencias de la agricultura actual, obteniendo el máximo rendimiento y protección sin residuos en los cultivos.
Nov 14, 2022 | Actualidad Daymsa
El pasado 28 de septiembre Daymsa patrocinaba y participaba el I Congreso de Gestión Sostenible del Suelo organizado por la Revista Tierras y La Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes (AEFA)
Durante los últimos años, el suelo, como uno de los grandes recursos para la producción de materias primas y alimentos está cobrando mayor importancia. Además, como consecuencia del cambio climático, se hace necesaria una revisión de las estrategias para su correcto manejo en la agricultura y aún más con la nueva PAC que obliga a cambiar las estrategias en cuanto a fertilización, laboreo y rotación de cultivos.
El suelo como recurso
AEFA y la Revista Tierras han organizado esta jornada dada la importancia que está cobrando el suelo como recurso para la producción de materias primas y alimentos, así como la importancia de los microorganismos y los bioestimulantes como recurso y alternativa para llevar a cabo una nutrición vegetal completa y sostenible.
Una jornada que contó con diversos expertos que analizaron las mejores estrategias para conseguir esa gestión sostenible del suelo, valorando el papel que la biofertilización debe jugar en ella y analizando las últimas novedades en maquinaria para laboreo y fertilización.
Daymsa: soluciones para el cuidado del suelo
En este sentido, Daymsa, de la mano de David Bernad, Responsable Técnico de Daymsa, ha querido participar en este congreso a través de una ponencia con el fin de dar a conocer a los asistentes las diferentes soluciones que ofrece la empresa para la mejora de la fertilidad del suelo.
En su ponencia, David Bernad se centró en explicar las diferentes herramientas para mejorar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Destacó los beneficios del aporte de ácidos húmicos, comercializados por DAYMSA desde hace más de 30 años, para optimizar la nutrición del suelo y potenciar la actividad biológica de los biofertilizantes, como las micorrizas y las bacterias fijadoras de nitrógeno.
Bernad destacó uno de los productos estrella de Daymsa, Naturcomplet®-G. Es “un extracto húmico de leonardita para aplicación al suelo, aportando ácidos húmicos de rápida disponibilidad”. El responsable de Daymsa también se refirió al producto Naturvital-Plus. “Se aplica por fertirrigación desde el inicio del ciclo, realizando varias aplicaciones, especialmente en los momentos de mayor necesidad de disponibilidad de nutrientes”.
En definitiva, Daymsa ha querido hacerse eco y participar en este I Congreso de Gestión Sostenible del Suelo con el fin de dar a conocer la importancia que este tiene y las consecuencias de preservar e incluso mejorar la biodiversidad.