Daymsa presenta los beneficios de KELPAK para la mejora del cuajado y productividad en almendro

Daymsa presenta los beneficios de KELPAK para la mejora del cuajado y productividad en almendro

curso

 Daymsa, analiza la eficacia de KELPAK, un biorregulador natural, para la mejora del cuajado y la producción en almendro.

 Durante los últimos años, el cultivo de almendro ha adquirido una gran importancia en España tanto a nivel económico como social. El almendro es un cultivo tradicional, ampliamente difundido por la geografía española, con una superficie total plantada en 2020 de 718.00 hectáreas. Un cultivo mediterráneo que se caracteriza por adaptarse a condiciones edafoclimáticas muy diversas, capaz de soportar las elevadas temperaturas durante el verano y los intensos fríos invernales pudiendo, además, sobrevivir a largos periodos de sequía y ser cultivado en terrenos muy pobres.

En este sentido, en las nuevas plantaciones de almendro, el agricultor busca la máxima rentabilidad posible de este cultivo. El cuajado de la flor del almendro puede influenciar, según la variedad, hasta un 35% en el resultado de frutos finales. Por ello es importante conocer y utilizar todas las herramientas posibles, para mejorar los niveles de cuajado y retención de fruta para mejorar la rentabilidad del cultivo.

Ensayos probados

 Daymsa ha realizado un estudio acerca de los beneficios de uno de sus productos, KELPAK, con el fin de mejorar el cuajado, floración y productividad de las plantaciones de almendro variedades Marinada y Vairo. El ensayo se llevó a cabo en la finca ubicada en Sunyer en la provincia de Lérida en colaboración con el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA).

El ensayo se probaron diferentes estrategias de aplicación con KELPAK para determinar cuán tenía mejor eficacia en el cuajado y producción de los frutos en el cultivo del almendro, comparado con un testigo.

KELPAK es un biorregulador natural del crecimiento de las plantas formulado a partir de extracto de alga conocida como Ecklonia máxima con una alta concentración en compuestos orgánicos naturales.

El diseño estadístico elegido fue el de “parcelas al azar” con 5 repeticiones y cada parcela elemental estaba constituida por 3 árboles.

Eficacia de KELPAK

La estrategia ensayada que dio mejores resultados fue realizar una aplicación de KELPAK en el momento de 20% de floración a la dosis de 1% (10L/1000L).

En este sentido, se presentaron los siguientes resultados en la variedad Marinada (marco de plantación 7x7m) con un aumento de cuajado del 5% respecto al control sin KELPAK y un aumento de producción (kg grano/ha) del 10,6%. Por otro lado, en la variedad Vairo (marco de plantación 7x6m) se llevó a cabo un aumento de cuajado del 8,2% respecto al control sin KELPAK y un aumento de producción (kg grano/ha) del 9,2%.

Conclusiones

La estrategia de realizar un solo tratamiento de KELPAK al 20% de floración fue muy beneficiosa. Gracias a acción bioestimulante y reguladora de KELPAK, permite una mayor productividad de las plantaciones de almendro, floración, cuajado, así como evitar la caída de frutos pequeños

KELPAK como producto rico en moléculas orgánicas naturales con efecto auxínico, ayuda a la elongación del tubo polínico (polen) de las flores de almendro, mejorando el cuajado de la flor. Su efecto regulador también evita la caída de frutos pequeños recién cuajados. En estudios anteriores, realizados en Chile, la utilización de KELPAK también contribuyó a mejorar el cuajado y el calibre de los frutos, con el consecuente aumento de la producción en plantaciones de almendro.

Jornada Técnica Cultivo Almendro ASAJA Córdoba

Jornada Técnica Cultivo Almendro ASAJA Córdoba

El próximo miércoles 21 de junio de 2017, ASAJA Córdoba celebrará su II Jornada Técnica de Almendro en su sede de Córdoba.

Las ponencias tratarán temas tan importantes como optimización del uso del agua en el cultivo del almendro, costes de plantación y cultivo, comercialización de la almendra y perspectivas de futuro del mercado de la almendra. Dentro del creciente mercado de los frutos secos la almendra ocupa sin duda el primer lugar tanto a nivel internacional como nacional.

La producción mundial de almendra ha experimentado un crecimiento constante durante los últimos años, siendo Estados Unidos el principal país productor de almendras, seguido por España e Italia. Dos factores son fundamentales en el cultivo del almendro, incrementar el rendimiento por superficie y mantener una calidad uniforme en la producción.

El almendro es uno de los cultivos más rentables actualmente ya la producción de almendras no es suficiente para abastecer la demanda mundial.

El almendro es muy rentable cultivado en buenas condiciones, destacando las plantaciones en regadío y el cultivo intensivo, pues es completamente mecanizable. Es por tanto, una gran alternativa a los cultivos tradicionales, tanto de secano como de regadío.

Las previsiones de la demanda mundial de almendras son de un crecimiento anual superior al 5%. Se espera que países como India y China multipliquen por 15 su consumo interno. España importó de California, sólo en el primer semestre de este año, cerca de 64.000 toneladas de almendra en grano.

La producción nacional está en torno a las 50.000 toneladas métricas, pero la industria española procesa anualmente en torno a 130.000 TN. La diferencia son almendras que provienen de California y son de inferior calidad organoléptica.

En los próximos tres años se prevé que la producción española se duplique y triplicándose unos años más tarde, por lo que garantizarse la comercialización de sus almendras, en las mejores condiciones del mercado será un importante reto para el agricultor.

En este entorno, que se prevé extremadamente competitivo, es cada vez más importante estar al tanto de las últimas novedades y avances técnicos en el cultivo del almendro. Es por ello que ASAJA Córdoda celebrará el próximo día 21 de junio su II Jornada Técnica de Almendro que contará con la participación de importantes expertos en el sector. Las ponencias tratarán temas tan importantes como: optimización del uso del agua en el cultivo del almendro, costes de plantación y cultivo, comercialización de la almendra y perspectivas de futuro del mercado de la almendra.

Daymsa patrocina este evento ya que quiere ser parte de la transmisión de conocimiento sobre este cultivo estrella.

Daymsa cuenta con un amplio catálogo de soluciones para el cultivo del almendro, entre los que destacan Kelpak, bioestimulante para incrementar el cuajado, Naturamin WSP, bioestimulante antiestrés, Naturvital Plus para mejorar la estructura del suelo, etc… A esta jornada también asistirá el equipo comercial de nuestro distribuidor para Córdoba, Jose Serrano Gutierrez S.L., que le podrá asesorar sobre el uso de nuestro productos en este cultivo

Puede ver el programa e inscribirse en las jornadas en la web de ASAJA Córdoba

KELPAK®, un bioestimulante natural para el arroz

KELPAK®, un bioestimulante natural para el arroz

[vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_column_text el_class=”semigordo”]KELPAK® estimula un rápido y buen establecimiento del arroz, mejora el crecimiento radicular y el ahijamiento incrementando así la producción final.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]KELPAK® es un bioestimulante natural, con una alta actividad AUXÍNICA, de fácil manejo y muy buena mezcla con la mayoría de fitosanitarios y herbicidas. Es un producto con una alta eficacia y rentabilidad registrado para agricultura ecológica por IMO, INTERECO Y CAAE.

Estimula un rápido y buen establecimiento del cultivo

Mejora el crecimiento radicular

Incrementando el ahijamiento

Incrementando así la producción final

 

RESULTADOS DE ENSAYOS KELPAK® EN ARROZ

 Cultivos

Dosis por aplicación aplic. Momento de aplicación
ARROZ  2 L/ha 1

3-4 hojas (mezclado con la 1ª aplicación de herbicida). Se puede realizar una 2ª aplicación a la misma dosis (2 L/ha) en mezcla con el tratamiento herbicida de hoja ancha de repaso.

Kelpak® se puede mezclar con todo tipo de fertilizantes y fitosanitarios. Se recomienda añadir Retenol para mejorar la calidad de la aplicación. El pH de la solución debe ser ligeramente ácido.

Puede ver más características del producto KELPAK® haciendo click aquí[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Daymsa patrocina el Encuentro Internacional PHYTOMA-España

Daymsa patrocina el Encuentro Internacional PHYTOMA-España

[vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_column_text el_class=”semigordo”]El encuentro La vid y el vino (II): “Nuevas herramientas para la Protección Integrada del viñedo”, tendrá lugar los días 29 y 30 de marzo de 2017 en el RiojaForum (Salas 1 y 2) en Logroño (La Rioja)[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]Con la dirección científica de José Luis Ramos Sáez de Ojer (Sanidad Vegetal del Gobierno de la Rioja), el Encuentro abordará temas como:

  • Las principales amenazas potenciales para el viñedo, cuya gravedad pone en peligro su cultivo, como son la flavescencia dorada, las enfermedades de madera de la vid o la Xylella fastidiosa.
  • La protección integrada del viñedo: el control de plagas, enfermedades y malas hierbas en el viñedo desde la perspectiva actual de una gestión integrada.
  • Las nuevas herramientas de control, abordando métodos más innovadores en la protección del viñedo como son el empleo de agentes de control biológico, el uso de drones, el uso de sistemas de apoyo a la decisión que permiten optimizar la elección del momento de aplicación fitosanitaria, el ajuste de la dosis mediante el uso de sensores, etc.

El Encuentro finalizará con una visita práctica a viñedo y a bodega, en la que se mostrará la implementación de muchos de los aspectos tratados en el mismo.

Pueden leer más sobre los objetivos del simposio en el siguiente enlace: www.phytoma.com/objetivo-del-simposio y descargarse el programa del mismo aquí

Daymsa colabora en este simposio en calidad de patrocinador.

Daymsa cuenta con dos productos destacados para su empleo en vid, como son Heliosol®, adyuvante para mejorar la eficacia de los tratamientos fitosanitarios y Kelpak®, bioestimulante para mejorar la calidad y productividad.

Heliosol® es un adyuvante natural, con efecto retentor, fijador y anti-deriva. Incrementa la eficacia de los tratamientos herbicidas, acaricidas y fungicidas, con una dosis de utilización del 0,2%.

características heliosol daymsa

Kelpak® es un bioestimulante concentrado de Ecklonia máxima, con efecto para alargamiento de racimos y para aumentar el cuajado y la productividad. Además ayuda a corregir el corrimiento y millerandage.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Aplicación de Kelpak® en cerezo

Aplicación de Kelpak® en cerezo

[vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_column_text el_class=”semigordo”]Recomendaciones Daymsa para la aplicación de Kelpak® en cerezo para engorde[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]Llega el momento de realizar los tratamientos de engorde en el cerezo para asegurar una buena cosecha. Nuestro producto Kelpak® es una referencia clave entre los productores de cerezo en todo el mundo para este objetivo.

A continuación les presentamos nuestras recomendaciones y las pautas para la aplicación de Kelpak® en cerezo para obtener todo su potencial.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]