DAYMSA refuerza su compromiso con el cereal de invierno en la Jornada Cultiva 2025

DAYMSA refuerza su compromiso con el cereal de invierno en la Jornada Cultiva 2025

DAYMSA mostró a los asistentes su amplio portfolio para el cultivo del cereal, además de para el olivar.

cereal de invierno Los cereales de invierno como el trigo y la cebada representan cultivos estratégicos dentro del calendario agrícola. Siembras que comienzan en otoño y se desarrollan durante los meses más fríos, adaptándose bien a las condiciones climáticas del interior peninsular. La mejora del rendimiento, la eficiencia nutricional y la resistencia a factores climáticos adversos son hoy retos fundamentales para el agricultor cerealista.

Conscientes de este contexto, DAYMSA ha participado por tercer año consecutivo en la Jornada Cultiva (Alcañiz, Teruel), un evento técnico de referencia para el sector, centrado en los cereales de invierno. La edición de 2025 reunió a numerosos agricultores de Aragón y comunidades autónomas vecinas, convirtiéndose en un espacio clave para el intercambio de conocimiento y experiencias.

Durante la jornada, el equipo técnico-comercial de DAYMSA presentó su catálogo de soluciones para cereal y cultivos extensivos, generando un notable interés entre los asistentes. Productos como Naturamin® WSP, Retenol® y el biofertilizante Nuptak® centraron muchas de las consultas, gracias a sus resultados en la mejora del desarrollo vegetativo, la tolerancia al estrés y la eficiencia en la absorción de nutrientes.

Además, debido al momento fenológico actual, en el que el olivo comienza su floración en muchas zonas, DAYMSA también compartió sus soluciones para favorecer esta fase crítica. Productos como Naturquel® -B / Naturquel® -Zn, Naturamin® WSP y Kelpak® fueron especialmente bien recibidos por los olivicultores interesados en potenciar el cuajado y mejorar la calidad del fruto.

La participación de DAYMSA en esta edición de la Jornada Cultiva refuerza su apuesta por la innovación agrícola y la cercanía al agricultor, ofreciendo herramientas eficaces y sostenibles adaptadas a cada momento del cultivo y a las necesidades reales del campo.

Nuptak® biofertilizante de Daymsa, mejora y complementa la nutrición nitrogenada en olivar

Nuptak® biofertilizante de Daymsa, mejora y complementa la nutrición nitrogenada en olivar

DAYMSA confirma los beneficios de la aplicación del biofertilizante Nuptak® al mejorar la nutrición del olivar, alcanzando con ello mejores rendimientos grasos en la aceituna y una mayor producción por hectárea.

Con el objetivo de estudiar el efecto de aplicar Nuptak® en olivar como aporte de nitrógeno limpio, DAYMSA ha llevado a cabo un estudio (2024) en una finca ubicada en Granada, en concreto sobre la variedad Picual en árboles trasplantados en 2018 en producción ecológica.

Nuptak® es un biofertilizante compuesto por bacterias Priestia megaterium CB200, con acción fijadora de nitrógeno atmosférico. Además es capaz de solubilizar nutrientes del suelo para ponerlos a disposición de la planta y mejorar el desarrollo radicular.

Para evaluar los efectos de Nuptak®,  se compararon dos sectores de riego contiguos de 3 hectáreas cada uno y mismo número de árboles. Ambos tuvieron igual fertilización nitrogenada y solo en uno de ellos se sumó el biofertilizante de Nuptak®  mediante dos tratamientos vía fertirrigación. El primero de ellos al inicio de la brotación (30 de marzo) con 1,5 Kg/ha, y el segundo entre 4-5 semanas después con 1 Kg/ha. Tanto la aplicación como las evaluaciones fueron realizadas por el ingeniero agrónomo responsable de la finca, José Antonio Rodero.

Resultados

Las analíticas de hojas realizadas meses después del tratamiento (23 de julio), mostraron valores nutricionales más elevados de Nitrógeno (1,69 vs 1,81 % p/p), Fósforo (0,12 vs 0,13 % p/p) y de Potasio (0,84 vs 0,88 p/p), en el sector tratado por Nuptak®, demostrando por tanto una mejor nutrición de la planta. Igualmente, se registró un aumento del 7% de hierro en hoja, gracias a la capacidad de Nuptak® de producir quelatos naturales (sideróforos) que disuelven este nutriente presente en el suelo.

En cosecha, se enviaron a analizar muestras representativas de aceituna a la Cooperativa San Sebastián de Benalúa de las Villas (Granada), codificadas como “sector 1 y sector 2”. También se estudió el crecimiento del brote en 40 brotes al azar en cada sector y se monitorizaron los kilos de aceituna por árbol.

Tabla 1. Resultados promedio de los parámetros estudiados para cada sector. 

Los resultados indican un aumento de grasa sobre la materia seca y rendimiento graso industrial, demostrando así una mayor producción de aceite.  Esto se correlaciona con un mayor peso y tamaño de las aceitunas (+46 gramos por 100 aceitunas), lo cual facilitará la recolección por vibración.

En cuanto al rendimiento de la cosecha, se registraron aumentos de producción de 0,9 Kg por árbol (7,5 vs 8,4 Kg) y del + 11% en la cosecha total por hectárea.

Conclusiones

Nuptak® se presenta como una alternativa especialmente interesante para fincas que tengan limitaciones en el uso de fertilizantes convencionales, busquen una fuente limpia de nitrógeno y quieran además solubilizar nutrientes bloqueados en el suelo.

Completo paquete de bioestimulantes para el olivar de DAYMSA

Completo paquete de bioestimulantes para el olivar de DAYMSA

DAYMSA presenta en Almendralejo (Extremadura) su completo portfolio de bioestimulantes para el cultivo del olivar.

Domingo Hernández Marante, Área Manager en Daymsa, durante su ponencia

Domingo Hernández Marante, Área Manager en Daymsa, durante su ponencia

El pasado 30 de abril tuvo lugar la VI Tertulia BusinessAGRO del Olivar en la localidad de Almendralejo (Badajoz), donde DAYMSA participó como patrocinador, mostrando su amplio portfolio de bioestimulantes para el cultivo del olivar.

Dentro del bloque Cómo avanzar en una producción más sostenible, Domingo Hernández Marante, Área Manager en Daymsa compartió con los asistentes el nuevo marco regulatorio que engloba a los bioestimulantes, agrupándolos en cuatro grandes grupos: aminoácidos, extractos de algas, ácidos húmicos y microorganismos.

Dentro del grupo de los aminoácidos, y especialmente indicado para el olivar, Domingo Hernández mostró Naturamin® WSP, un aliado perfecto frente al estrés abiótico.

Los extractos de algas, conocidos por su actividad hormonal natural, son otro pilar importante en el enfoque de DAYMSA. Estos productos, caracterizados por su origen natural y composición específica, ofrecen beneficios significativos para las plantas sin los efectos secundarios asociados con los productos sintéticos. En el portfolio de DAYMSA destaca Kelpak®, un activador natural del crecimiento, indicado para la estimulación del desarrollo de las raíces, así como para potenciar el crecimiento de los frutos, con el fin de obtener cosechas con calibres superiores.

Ácidos húmicos y microorganismos

DAYMSA, como el primer productor europeo de leonardita, cuenta con amplio registro de mejoradores de suelo en base a este mineral de origen vegetal. Entre ellos, Naturcomplet® G, Naturvital® Plus, Terrenova® y Olivo® Vital, todos ellos para mejorar la estructura del suelo, estimular el desarrollo del sistema radicular y aumentar la disponibilidad y absorción de nutrientes.

Además, Daymsa ha desarrollado soluciones innovadoras basadas en microorganismos, como Enerplus®, Nuptak®, Myskiam® y Viproots®, que ofrecen beneficios como la solubilización de nutrientes en el suelo, una mejor absorción del agua, fijación de nitrógeno y estimulación del desarrollo radicular.

Estamos pues ante un completo paquete de bioestimulantes, bionutrientes y mejoradores de suelos con éxito comprobado en el cultivo del olivar, que permiten avanzar hacia una producción sostenible y rentable.

Trío de ases de DAYMSA en DemoOlivo

Trío de ases de DAYMSA en DemoOlivo

Daymsa presenta en DemoOlivo tres de sus productos principales para el sector del olivar, todos ellos encaminados a lograr una agricultura más sostenible y rentable: ReTenol®, Enerplus® y Nuptak®.

Javier Barrios, del departamento técnico de DAYMSA

La localidad sevillana de Lebrija acogió los pasados días 19 y 20 de septiembre la celebración de DemoOlivo. Dos intensas jornadas de mesas redondas y presentaciones comerciales, donde DAYMSA participó de forma activa, con sendas charlas técnicas sobre tres de sus soluciones para el sector del olivar, todas ellas con el foco en alcanzar una producción sostenible y rentable.

En este sentido, presentó su mejorador de tratamientos herbicidas ReTenol® y dos biofertilizantes, Enerplus® y Nuptak®, como alternativas a la eliminación de fertilizantes químicos marcados por la normativa europeas.

ReTenol®, mejora en los tratamientos herbicidas

Frente a la problemática de las malas hierbas a los tratamientos actuales, bien por resistencia o pérdidas por deriva, Daymsa presentó en DemoOlivo ReTenol®. Se trata de un mejorador de tratamientos herbicidas, con resultados demostrados tanto en la densidad como en el crecimiento de la hierba a eliminar.

Javier Barrios, del departamento técnico de DAYMSA, fue el encargado de exponer los excelentes resultados de ReTenol® en casos de poblaciones de malas resistentes a glifosato, concretamente  para las especies Lolium Rigidum y Conyza Canadensis. En este sentido, ReTenol® ayuda a mejorar la aplicación y eficacia de este herbicida. “Mantiene la higrometría de las gotas, es un adyuvante que permite bajar el volumen de caldo, limita la deriva y la pérdida por lavado, y tiene un efecto antirrebote”, explicó Javier Barrios.

Biofertilizantes Enerplus® y Nuptak®

Para mejorar producción y rendimiento graso en olivar, Domingo Hernández, Area Manager Daymsa, expuso la nueva gama en biofertilización de la compañía, que se presenta como alternativa frente a la reducción de la fertilización química impuesta por el nuevo marco regulatorio Real Decreto 1052/2022 para la nutrición sostenible en los suelos agrarios.

En este contexto, Daymsa cuenta con Enerplus®, un biofertilizante que logra una optimización de fósforo y potasio que se encuentra en el suelo, y por lo tanto una mejor nutrición y desarrollo vegetativo del cultivo, una mayor producción (kg de aceituna por hectárea) y un mayor rendimiento graso. “Recomendamos dos aplicaciones. La primera de ellas tras el cuajado del fruto, y una segunda, transcurrido 30 días desde esa aplicación”, explicó Domingo Hernández

Junto a Enerplus®, y también dentro de la línea de biofertilizantes, Daymsa cuenta con Nuptak®. Se trata, como presentó Domingo Hernández, de un fijador de nitrógeno. “Coge el nitrógeno del aire y lo transforma en nitrógeno amoniacal que ya es aprovechable por la planta”.

Nuptak® surge tras un importante desarrollo I+D desde la selección de la cepa bacteriana hasta la formulación final. Se aplica al suelo mediante dilución previa en agua, actúa en el suelo, en la rizosfera, y es apto en una gran variedad de cultivos y su formulación es sólida, lo que permite su almacenamiento y transporte en condiciones naturales.

 

Carpa de Daymsa en DemoOlivo

EnerPlus® en olivar, mayor rendimiento y precocidad de cosecha

EnerPlus® en olivar, mayor rendimiento y precocidad de cosecha

cultivo

El nuevo biofertilizante de DAYMSA EnerPlus® logra un incremento de la extractabilidad del 38% en la variedad Arbequina, confirmando un rendimiento y precocidad de cosecha tras su aplicación.

 Daymsa nos presenta EnerPlus®, su nuevo biofertilizante que promueve la actividad biológica del suelo con microorganismos exclusivos, Pseudomonas fluorescens GR-322, que potencian la vida microbiana benéfica en la superficie radicular e incrementan la actividad de la planta.

Para comprobar los beneficio del uso de EnerPlus®  en el cultivo del olivar, Daymsa ha realizado un estudio con el objetivo de confirmar la influencia de aplicaciones de este producto a base de microorganismos sobre el rendimiento de una finca de olivar de variedad Arbequina, en marco de plantación superintensivo (SHD).

El tratamiento con EnerPlus® contribuyó a alcanzar antes la maduración y aumentar el nivel de grasa sobre materia seca para anticipar la recolección.

Metodología del Estudio

El estudio realizado por Daymsa se ha llevado a cabo en el sur de Portugal, en una finca productora de olivar, cerca de Beja, sobre la variedad Arbequina, característica en cultivos superintensivo por su temprana recolección, por la calidad de sus aceites afrutados y por los precios de los mismos, al ser los primeros en salir al mercado.

El diseño del ensayo fue de bloques al azar con cuatro réplicas por tesis. Las tesis a comparar fueron parcelas dónde no se aplicaron microorganismos versus parcelas dónde se realizaron dos aplicaciones vía fertirrigación de EnerPlus® a la dosis de 1kg/ha siendo la aplicación de EnerPlus®  la única diferencia entre ambas tesis.

Las aplicaciones se realizaron después del cuajado del fruto (24 julio 2020) y en la madurez (un mes después).

Dos meses antes de la cosecha, se tomaron muestras semanales de frutos para determinar cuál era la influencia del tratamiento sobre la maduración y la calidad del fruto (de octubre a noviembre). Por cada muestra se cogieron frutos de varios árboles dentro de la réplica hasta recolectar 1 kg.

Resultados contrastados

 Un laboratorio externo fue el encargado de analizar las muestras y determinar el contenido en la grasa total (Gráfico 1), la grasa sobre materia seca (Gráfico 2) y la humedad (Gráfico 3).

curso
curso
curso

Tras la cosecha, se calculó el porcentaje de aceite obtenido respecto al peso total del fruto. Este parámetro (extractabilidad), se comparó en ambas tesis (Gráfico 4). Para ello se realizó la extracción de aceite a una temperatura constante en las instalaciones propias de la finca.

curso

Conclusiones

Las parcelas de olivos tratadas con dos aplicaciones de EnerPlus®   a la dosis de 1kg/ha mostraron mayor grasa total y un incremento de grasa sobre materia seca con respecto a las parcelas control.

Este aumento se observó semanas antes de la recolección, demostrando así un adelanto de la maduración de los frutos.

En base a estos resultados sobre la variedad Arbequina, las aplicaciones de EnerPlus® ayudarían al manejo de fincas grandes de esta variedad, permitiendo adelantar la maduración de algunas parcelas y realizar así una recolección escalonada.

Sobre los frutos cosechados, se midió un aumento de la extractabilidad del 38% en comparación con las parcelas control sin tratamiento de EnerPlus®. Este dato respalda el aumento de grasa sobre materia seca observado en análisis anteriores.

En consecuencia, una mayor extractabilidad supone un mayor rendimiento de aceite por peso de cosecha.