Cereales

Cereales

El programa nutricional para cereal de Daymsa tiene como objetivo obtener un cultivo equilibrado, lo que redunda en incrementos en la producción y en la calidad de los cereales.

Una incorporación de bioestimulantes y mejoradores del suelo antes de la siembra estimula el desarrollo de las raíces y la absorción de nutrientes, provocando un desarrollo más ordenado de las plantas. Los aminoácidos estimulan al cultivo en situaciones de estrés (hídrico, debido a heladas, fitotoxicidades…).

El cereal es un cultivo sensible a la carencia de zinc, debiéndose corregir mediante su aplicación foliar. Su déficit se manifiesta por la aparición de una mancha blanca entre el nervio central y el borde de la hoja, y produce una disminución del rendimiento y por tanto del beneficio económico.

Un aporte nitrogenado de aplicación foliar complementa la fertilización nitrogenada aplicada al suelo, promoviendo el desarrollo vegetativo del cereal de manera continuada. Para finalizar el ciclo, una aplicación foliar de potasio antes de la formación del grano asegura elevados rendimientos y una alta calidad del mismo.

13 + 14 =

Coliflor

Coliflor

El programa nutricional para coliflor de Daymsa tiene como objetivo conseguir un crecimiento ordenado de las coliflores, lo que redunda en un incremento en la producción y en la calidad de las inflorescencias.

En el momento del trasplante, bioestimulantes específicos y mejoradores del suelo fortalecen a la planta y favorecen su posterior desarrollo foliar. El aporte calcio antes de floración mejora la firmeza de los tejidos.

En caso de heladas u otras situaciones de estrés nuestro bioestimulante especializado consigue la recuperación de las plantas. Desde el inicio de la floración deben comenzar las aplicaciones foliares de potasio para mejorar el engorde de la coliflor.

5 + 2 =

Cardo

Cardo

El programa nutricional de Daymsa tiene como objetivo conseguir una nutrición equilibrada del cultivo, lo que se traduce en incrementos en la producción y la calidad del cardo.

El cardo es una especie perenne que se cultiva como anual, por lo que la incorporación de bioestimulantes y mejoradores del suelo desde el inicio del cultivo reduce el estrés del trasplante, mejorando el desarrollo de las raíces y la absorción de nutrientes, lo que redunda en plantas con mayor capacidad productiva.
El cardo es un cultivo sensible a las heladas, causantes de mermas en la producción. El aporte de aminoácidos estimulará a la planta ante éstas y otras situaciones de estrés.

La aplicación de un corrector de carencias de calcio ayuda a la formación de las paredes celulares, aportando firmeza. Una fertilización potásica final mejora el peso y la calidad de la fibra del cardo.

11 + 6 =

Col / Repollo

Col / Repollo

El programa nutricional para col de Daymsa tiene como objetivo conseguir un crecimiento ordenado del cultivo, lo que se traduce en un incremento en la producción y en la calidad de las coles.

Ya desde el inicio, bioestimulantes específicos y los microelementos adecuados reducen el estrés del trasplante y fortalecen a la planta, mejorando su posterior desarrollo. En el caso de heladas u otras situaciones de estrés nuestro bioestimulante especializado consigue la recuperación de las plantas.

Finalmente, una fertilización potásica foliar antes de la formación de la cabeza mejora el engorde y la firmeza de la misma. Para que las aplicaciones foliares resulten más efectivas deben aplicarse junto a un retentor-fijador.

1 + 5 =

Coles de bruselas

Coles de bruselas

El programa nutricional para col de Bruselas de Daymsa tiene como objetivo la obtención de un cultivo bien nutrido, lo que repercute en incrementos en la producción y en la calidad de las coles.

En el momento del trasplante, la incorporación de bioestimulantes y mejoradores del suelo reducen el estrés del mismo, y junto al aporte de los microelementos adecuados se consigue un mejor enraizamiento y desarrollo de la col. El calcio le aporta firmeza.

Los aminoácidos estimulan al cultivo ante situaciones de estrés (hídrico, heladas, fitotoxicidades…), activando el crecimiento. Una fertilización potásica durante la formación de las cabezas mejora la calidad y el engorde de las mismas. Para que las aplicaciones foliares resulten más efectivas deben aplicarse junto a un retentor-fijador.

7 + 14 =