Nuptak® en cebada, eficaz complemento de la nutrición nitrogenada

Nuptak® en cebada, eficaz complemento de la nutrición nitrogenada

Daymsa evalúa aplicaciones de Nuptak® en cebada con el objetivo de maximizar la eficiencia de la fijación de nitrógeno y bioestimulación del cultivo.

La cebada es el cuarto cereal más utilizado en la industria alimentaria, con una presencia destacada en la fabricación de bebidas, como cerveza, y en la industria forrajera.

En la actualidad, la Unión Europea representa 34% de la producción mundial de cebada, siendo España, el país que dedica más superficie de suelo agrícola a la producción de este cultivo extensivo.

Según todas las previsiones, se espera un incremento en la producción de cereal para el periodo 2024-2029. Por ello, Daymsa ha llevado a cabo un estudio donde se demuestran los beneficios de la aplicación de Nuptak®, el biofertilizante compuesto por el microorganismo Priestia megaterium CB2001, con acción fijadora de nitrógeno atmosférico y que mejora o complementa la fertilización mineral de los agricultores.

Metodología

Con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de Nuptak® en cebada, bajo diferentes estrategias de fertilización nitrogenada mineral, DAYMSA realizó un estudio en colaboración con la Escuela Politécnica Superior de Huesca y el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal.

Dicho estudio, tuvo lugar en un lote de micro parcelas de cebada (variedad RGT Planet), ubicado en una zona de secano fresco en el norte de Aragón (España).

Se realizó un abonado de fondo con fosfato diamónico y un abonado de cobertera con Urea 46%. Durante el ahijamiento (08/marzo), se realizó la aplicación de Nuptak® mediante pulverización dirigida al suelo.

Los protocolos testados fueron: reducción -30% N (126 UNF) + 1 kg/ha de Nuptak® y reducción -30% N (126 UNF) + 0.75 kg/ha de Nuptak®. Como punto para la comparación, se usó el protocolo de fertilización habitual del agricultor: 100% N (180 UFN).

Resultados

Se realizó una evaluación en cosecha, donde se validaron el rendimiento (Kg/ha) y peso específico (kg/hl) de las micro parcelas de cebada.

En el siguiente gráfico, se observa un incremento considerablemente superior en el rendimiento medio tras las aplicaciones de Nuptak®, frente al tratamiento control. Además, no se registraron diferencias significativas en los rendimientos obtenidos con el tratamiento -30% N con dosis de 0.75 ó 1 kg/ha de Nuptak® (7179 y 7014 kg/ha).

Por otra parte, se ha observó que se mantuvo la misma calidad y peso específico del grano en relación al testigo tras reducir la fertilización -30% N y aplicar Nuptak® a dosis de 0.75 o 1 kg/ha.

Conclusiones

En términos productivos, el estudio realizado por DAYMSA en el cultivo de cebada de invierno, demuestra que aplicar Nuptak® durante el ahijamiento (inicio de marzo), ha potenciado el rendimiento a dosis de 1kg/ha (+8%) ó 0,75 kg/ha (+6%), en comparación al control sin tratar.

La aplicación de Nuptak® ha conseguido compensar 54 unidades de fertilizantes de nitrógeno, (equivalente a un 30% de la fertilización mineral).

SIVAL 2024; escaparate perfecto para posicionar los productos de DAYMSA

SIVAL 2024; escaparate perfecto para posicionar los productos de DAYMSA

La compañía ha estado presente en la nueva edición de la Feria SIVAL celebrada los días 16,17 y 18 de enero en Angers, Francia.

Enrique Iñigo, Export Department de Daymsa, y Alejandro Sevil, Area Manager de Daymsa en Francia

DAYMSA da comienzo al año participando en una de las ferias más prestigiosas en el ámbito de los cultivos especializados en Francia con récord en participación de expositores y visitantes en esta edición que acaba de finalizar.

SIVAL es un evento de gran importancia no solo para la ciudad de Angers, sino para todo el sector agrícola francés pues se convierte en un punto de encuentro clave para el sector de los fitosanitarios, siendo escenario para el intercambio de ideas e innovaciones, así como para la presentación de las últimas tecnologías y servicios. En esta edición de 2024, la feria ha destacado por su amplia oferta de agentes del sector agrícola, que han abarcado desde maquinaria para el cultivo del suelo y productos fitosanitarios hasta otras soluciones.

DAYMSA; mirada puesta en Francia

Francia es el décimo productor agrícola mundial y el primer país de la UE en producción y superficie agrícola seguida de España en segunda posición.

Por lo tanto, para DAYMSA, haber tenido presencia en esta feria, permite posicionar sus productos, aún más, en países como Francia. Durante los tres días de celebración, la compañía contó con la presencia de gran parte del equipo, quienes tuvieron la oportunidad de estrechar relaciones con clientes, así como presentar nuevas soluciones adaptadas a los diferentes cultivos, encaminadas todas ellas hacia una agricultora más sostenible y eficiente.

Sin duda, SIVAL se presenta como una oportunidad para DAYMSA que avanza en soluciones para el sector hortofrutícola, y cuyas actuales líneas de I+D+i están permitiendo ofrecer soluciones reales.

Syncron® de Daymsa, el aliado perfecto para homogeneizar la floración en cerezos

Syncron® de Daymsa, el aliado perfecto para homogeneizar la floración en cerezos

El tratamiento del bioestimulante Syncron® en cerezo ha demostrado un adelanto en el desarrollo de yemas productivas y su floración en cerezos, además de una mayor calidad de la fruta.

Daymsa

Cerezo en Flor

Los efectos del cambio climático son tangibles en la agricultura, no sólo por la falta de lluvias o el exceso de ellas de forma torrencial, sino también por la elevación de las temperaturas medias. En cultivos en los que es clave la acumulación de horas frío, se hacen necesarios tratamientos que garanticen el desarrollo vegetativo, reproductivo y productivo, como es el caso de los cerezos.

En este contexto, DAYMSA ha llevado a cabo un estudio en Chile, segundo país productor a nivel mundial de cereza, para evaluar los efectos de la aplicación del bioestimulante Syncron® complementado con nitrato de calcio Ca (NO3)2 sobre plantas de cerezo, analizando la floración, el cuajado y la calidad del fruto.

Syncron®, acción directa sobre la floración

Syncron® contiene sustancias naturales con acción bioestimulante de la brotación, entre cuyos efectos destaca el aumentar el porcentaje de yemas brotadas, reducir la dominancia apical, y unificar la fenología del árbol hasta la cosecha y, por consiguiente, la maduración del fruto. Todo ello, permite incrementar la eficiencia de la cosecha, reducir los costes de recolección (al obtener una maduración uniforme) y facilitar la programación de los tratamientos fitosanitarios, todo ello, sin efecto residual en el cultivo.

Evaluaciones realizadas en el estudio

El estudio llevado a cabo por Daymsa se realizó en la región de Codegua, Chile, durante la campaña 2021/2022. La variedad utilizada fue Santina, con árboles en plena producción, bajo un marco de plantación de 4.50 x 2 metros.

A lo largo de este estudio técnico se llevaron a cabo evaluaciones sobre el adelanto, homogeneidad y duración de la floración; apertura floral; cuajado y retención de los frutos; color del fruto; carga frutal, producción, productividad y calidad de la fruta.

Tratamientos

Se utilizó un diseño experimental en bloques completamente aleatorizado con dos tratamientos y cinco repeticiones. El primero de los tratamientos fue el programa del agricultor (Cianamida hidrogenada más aceite) y el segundo una combinación del bioestimulante Syncron® más nitrato de calcio.

Resultados obtenidos

En la evaluación de la apertura floral, las aplicaciones de Syncron más nitrato de calcio generaron un efecto de adelanto respecto al programa de la finca, como puede observarse en la gráfica a partir del 23 de septiembre (hemisferio sur) se observa un incremento y adelanto en el porcentaje de apertura floral.

Sobre la uniformidad de la brotación, el tratamiento propuesto por Daymsa presentó menor variación en los datos obtenidos, es decir, una mayor uniformidad de brotación respecto al tratamiento finca.

Y con respecto a la producción, bajo el tratamiento con Syncron® más nitrato de calcio, se alcanzó una producción de 16,17 kg/árbol frente a los 13,65 kg/árbol del tratamiento finca. Por otra parte, la productividad fue un 27% superior con Syncron® más nitrato de calcio, alcanzando los 3,12 kg/m2 PARi.

Por lo que respecta a la calidad del fruto, el tratamiento Daymsa reportó una mayor firmeza (g/mm) y peso de fruto (g) comparado con el tratamiento finca, como puede observarse en la siguiente gráfica.

Conclusiones del estudio

Bajo el estudio llevado a cabo de DAYMSA, ha quedado demostrado que la aplicación de Syncron® más nitrato de calcio, en cerezo, genera un adelanto de la floración respecto al tratamiento convencional

Igualmente, sobre el fruto, favorece un viraje más rápido de color de los frutos de cerezo, y un aumento de los parámetros de firmeza y peso de fruta a cosechar.

 

Confirmados los beneficios de EFICAL WSP en post cosecha en pimientos

Confirmados los beneficios de EFICAL WSP en post cosecha en pimientos

DAYMSA ha demostrado los beneficios del uso del bioestimulante con calcio EFICAL WSP en pimiento, donde la pérdida de firmeza y de peso en post cosecha se reducen de forma significativa.

Hablar de pimiento es mirar a la provincia de Almería, donde este cultivo bajo abrigo supera las 12.300 hectáreas. Es, por tanto, la principal zona de producción de este hortícola, cuyo cultivo se cultiva durante todo el año, gracias a la combinación varietal y fechas de plantación.

Para DAYMSA, el cultivo de pimiento es prioritario, contando con un amplio catálogo de soluciones, desde bioestimulantes, correctores de carencias, hasta mejoradores de suelo y agua, que se han perfilado en los últimos años como esenciales para llevar a cabo un cultivo óptimo y con rentabilidad para el productor.

Dentro de este catálogo, destaca EFICAL WSP, bioestimulante con gran riqueza de calcio asimilable (26%), cuyos beneficios han quedado reflejados en un amplio estudio llevado a cabo por DAYMSA en Berja (Almería)

Metodología

Con el objetivo de estudiar el efecto de las aplicaciones semanales de EFICAL WSP en pimiento California, y en concreto, en la calidad post cosecha, DAYMSA puso en marcha un estudio sobre este cultivo en la localidad almeriense de Berja, en 2022, validado y supervisado por la empresa SICOP.

La fecha de plantación en invernadero fue a principios de abril y densidad de plantación de 2 plantas/m2.

Sobre ella se han llevado a cabo aplicaciones semanales (15 en total), desde el 25 de mayo, fecha del cuajado de los frutos, al 31 de agosto, vía riego con una dosis de aplicación de EFICAL WSP de 2,5 kg/ha complementando el protocolo habitual del agricultor con nitrato de calcio vía riego.

Como puntos para la comparación, se usó el protocolo habitual del agricultor, además de este mismo protocolo con una referencia de calcio inorgánico (40,5%) a la dosis de etiqueta, 3kg/ha.

Resultados en Post Cosecha

Se realizaron dos evaluaciones de post cosecha (total 25 frutos por tesis) donde se validaron por un lado la pérdida de peso, es decir, la diferencia entre el peso en cosecha y el peso en post cosecha; y por otro, la firmeza de los frutos.

Para el primer parámetro de medición, los frutos cosechados se guardaron en cámara para realizar evaluaciones de pérdida de peso, registrándose un peso inicial de los frutos de 227 g de media.

Tras 15 días, la pérdida de peso bajo el sistema de producción habitual del productor fue de 43 gramos, mientras que con los frutos donde se había aplicado EFICAL WSP fue de 38 g, y de 41 g con la tercera referencia de aplicación de calcio. Tras 21 días, las pérdidas fueron de 61 gramos en el primer caso, de 54 g en el segundo, y 58 en el tercero.

 

Datos de pérdida de peso en post cosecha

 

En el caso de la firmeza del producto, bajo las prácticas habituales, y tras 7 días de post cosecha, la medición de la dureza alcanzó 51, mientras que con la aplicación de EFICAL WSP se mantuvo en 62. Alcanzados los 15 días tras la cosecha, la dureza mermó en el primer caso hasta los 36, mientras que con EFICAL WSP se registró en 45.

 

Datos pérdida de dureza en post cosecha

Conclusiones

Como ha quedado demostrado en este estudio, la pérdida de peso ha sido un 10,5% menor en los frutos de las plantas tratadas con EFICAL WSP respecto a la práctica habitual del agricultor y un 5,4% menor respecto al producto estándar aplicado. Esto se consigue gracias a una mejor estructura en las paredes celulares de los frutos tratados por EFICAL WSP que ha frenado la deshidratación celular de los pimientos.

En cuanto a la firmeza de los frutos, ha resultado más alta en los frutos aplicados con EFICAL WSP respecto a la práctica habitual del agricultor (10 puntos por encima) y respecto al producto estándar utilizado, a pesar de tener la referencia un contenido en calcio mayor en su formulación.

Además, los análisis de calcio en fruto muestran un aumento del Ca ligado del 22% en los pimientos tratados con EFICAL WSP frente a la práctica habitual del agricultor. Este dato respalda los resultados positivos de firmeza del fruto y una menor pérdida de peso por deshidratación.

DAYMSA muestra el éxito de la combinación de sus bioestimulantes microbianos y no microbianos

DAYMSA muestra el éxito de la combinación de sus bioestimulantes microbianos y no microbianos

Daymsa presentó en el II Congreso de Gestión Sostenible del Suelo los beneficios de la combinación de bioestimulantes microbianos y no microbianos para ganar en fertilidad de suelo.

El pasado mes de octubre, DAYMSA participó en el II Congreso de Gestión Sostenible del Suelo, organizado por la revista Tierras y AEFA (Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes). Bajo el título Nuevas estrategias para mejorar la salud del suelo, el Campus La Milanera, de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos, congregó a expertos en la materia para analizar los factores clave que inciden en la gestión sostenible del suelo.

Entre estos, ganan cada día más protagonismo los bioestimulantes, herramientas sobre las que se centró la participación de DAYMSA, de la mano de David Bernard Viamonte, responsable técnico de DAYMSA.

David Bernad, durante su presentación

Combinación de bioestimulantes microbianos y no microbianos

Existen múltiples factores que afectan a la fertilidad del suelo: químicos, biológicos y físicos. Para hacer frente a esta situación, desde DAYMSA han llevado a cabo diversos estudios que demuestran los beneficios de la combinación de bioestimulantes microbianos y no microbianos, aspecto desarrollado por David Bernad Viamonte en su ponencia.

Así, el responsable técnico de Daymsa destacó que la combinación de ácidos húmicos y microorganismos PGPB, mejoran la asimilación de los nutrientes, estimulan el sistema radicular y generan en el cultivo una mayor tolerancia al estrés, tanto abiótico como biótico.

David Bernad compartió con los asistentes casos reales que verifican los beneficios de esta combinación. Uno de ellos fue en leguminosas, donde se mejora la supervivencia de las bacterias inoculadas en las semillas, hay mejor disponibilidad del molibdeno, se producen cambios en el desarrollo radicular que mejoran la nodulación, y se registra un aumento de la permeabilidad de las membranas para los nutrientes.

Finalmente, expuso algunos ensayos en hortícolas, donde se combinó el bioestimulante Naturvital® Plus y el biofertilizante Enerplus®, con resultados muy positivos en número de hojas, de flores, de peso en la parte aérea y peso de la raíz.

Ensayos que demuestran, como reconoció David Bernad en sus conclusiones, que “el manejo combinado de bioestimulantes, especialmente de ácidos húmicos de Leonardita como Naturvital® Plus, con formulaciones en base a microorganismos como Enerplus®, es una interesante estrategia para dar más peso a las soluciones naturales tanto en el manejo de la nutrición y como de la sanidad del suelo frente, posibilitando la reducción del uso de fertilizantes químicos y fitosanitarios sintéticos”.